Tras la primera versión de Apache OpenOffice, donde se adaptó sobre todo las licencias de la suite a los requisitos de la licencia de Apache y se aprovechó para limpiar el código. Ahora Apache OpenOffice saca su segunda versión y nos enseña sus planes de futuro. La versión lanzada, la 3.4.1, es una versión menor de corrección de errores y que ha actualizado la traducción que tenía disponible en español. Pero han aprovechado el lanzamiento para desvelar los planes de futuro de la versión 3.5 y posteriores.
Además de adaptar la suite para que trabaja correctamente con Windows 8, la nueva versión 3.5 está prevista que llegue en el primer trimestre de 2013. Para una versión siguiente, la 4.0 se está trabajando para aprovechar el código donado por IBM Lotus Symphony para incluir algunas de sus características en la nueva versión, ¿se desplazarán los menús al panel lateral derecho o se mantendrán como está ahora?
Además solicitan la colaboración de los usuarios para ver lo que debería ser OpenOffice en el futuro, para lo cual han abierto un espacio para recoger toda la información a través de Google Moderator, donde hasta el momento 317 personas han enviado 291 ideas y han emitido 3.359 votos sobre las mismas. Una buena idea para recuperar la confianza de usuarios y atraer desarrolladores.
Parece que por fin OpenOffice se pone en marcha y aunque creo que ha perdido mucho terreno y usuarios respecto a LibreOffice con un desarrollo mucho más rápido y con unos planes de futuro enfocados a su desarrollo web y móvil. Lo cierto es que OpenOffice mantiene una cuota de mercado importante, sobre todo en las empresas con Windows como sistema operativo, que se han mantenido fieles a lo que un día fue OpenOffice.
Más Información | Fundación Apache
En Genbeta | Apache OpenOffice 3.4 supera el millón de descargas
Ver 9 comentarios
9 comentarios
irongraywolf
No creo que OpenOffice haya perdido tantos usuarios, porque el grueso de sus usuarios está en Windows, que seguían descargando más OpenOffice que LibreOffice cuando el primero cayó en coma en manos de Oracle.
Donde ha perdido terreno OpenOffice ha sido en GNU/Linux, donde LibreOffice se ha impuesto gracias al apoyo de los tres gigantes del sistema, Novell, Red Hat y Canonical.
Para mi ahora ambas suites están a un nivel similar, quizá OpenOffice funciona mejor en Windows que LibreOffice, donde quizá la suite de la Document Foundation no está tan centrado.
Creo que en el futuro ambos productos ofrecerán cosas un tanto diferentes. Mientras que LibreOffice se centrará en ser la suite ofirmática libre por excelencia, posiblemente OpenOffice vaya algo más centrado en la interoperabilidad y el ser compatibles con OOXML.
andrey.alfaro
Creo que la tortilla se volteo y ahora openOffice es el que esta siguiendo a libreOffice, interesante mas si vemos que libreoffice era un fork de openOffice, y digo era porque ya lo han mejorado mucho mas y lo ha superado.
Por otro lado incluir el código de lotus no le veo la gracia, ya que seria mas rápido desarrollar las características además todavía tienen que limpiar el basurero de lineas que nada hacen, basándome en lo que libreoofice ya limpio desde hace mucho creo que están bien atrasados con respecto a libreoffice.
pedrogomezant
Yo les deseo todo lo mejor tanto a OpenOffice como a LibreOffice.
Alexuny
Pues espero que junto a ellos se pongan un poco las pilas los de IBM/Lotus con Symphony la verdad.
A mí me gusta bastante ésta última, sobre todo en materia de lo sencilla e intuitiva que es su interfaz (al que se comenta por aquí ya de la clásica interfaz de Open y LibreOffice, al estilo de los Office de los 90). Entre alguna cosilla interesante, como poder abrir dentro de la misma ventana de la aplicación una documento de texto, una hoja de cálculo... o una pestaña de Firefox para consultas web puntuales o tener a mano el correo.
Pero claro, en otros aspectos debe mejorar. Por ejemplo en compatibilidad con archivos -compatibilidad con .opd no estaría de más-.
pesanur
A ver cuando sacan de una vez una versión de 64 bits para Windows, ya que parece que tanto los de OpenOffice como los de LibreOffice pasan de ello.
melibeotwin
No se si es casualidad o no pero ayer mismo desinstale Open Office porque no me ha gustado después de probarlo durante unos meses. He vuelto a la fusión Office + Drive. Mejor lo malo conocido que lo bueno conocer. Bueno ente caso lo bueno por conocer no lo era...