Que a Firefox le nazca un derivado no es casi noticia, que el proyecto Tor esté detrás ya es otra cuestión. El proyecto Tor ha anunciado que va a lanzar su propio fork de Firefox. Tor es una red descentralizada que permite navegar por internet de forma anónima real, a la que se puede acceder mediante la instalación de una extensión para Firefox: Torbutton.
Tor es software libre y una red abierta que te ayuda a defenderte contra una forma de vigilancia que amenaza la libertad personal y la privacidad, la confidencialidad en los negocios y relaciones, y del estado de seguridad conocido como análisis de tráfico
La necesidad de instalar software adicional crea un obstáculo innecesario y complicado para muchos usuarios. Por otra parte, los cambios constantes en el código del navegador Firefox han creado problemas con la extensión, que va a continuar aunque no estará disponible en el repositorio de Mozilla (addons.mozilla.org).
Por estas razones, el proyecto Tor ha decidido crear y mantener su propio fork de Firefox que se desarrollará bajo el nombre de Navegador Tor. En estos momentos está en fase de discusión y no está prevista una fecha de salida. Este movimiento del proyecto está suscitando un gran interés en aquellos usuarios que contemplan la privacidad en la navegación como un factor indispensable.
Vía | h-online
Web | Tor Project
En Genbeta | Orbot, aplicación Tor para Android
Imagen | Sfllaw
Ver 27 comentarios
27 comentarios
47662
Desde hace años existe el Operator que combina el Opera con el Tor
83913
Screenshot de Chrome?
afsoons
Me parece una gran iniciativa teniendo en cuenta los países en los que se rastrea el tráfico de la red están a la orden del día, habla que seguir este proyecto para ver como continua, porque es una gran idea.
zym_
Haha la imagen del articulo tiene un mensaje oculto: al final sera chrome y no firefox.
h1w0m0n
Me parece excelente, la noticia para aquellos que tienen especial cuidado por su privacidad, yo por mi parte no lo usaría, pero estoy seguro que hay mucha gente a la que esta noticia le parece buena.
yastgo
Dentro de poco sera una opción para acceder a paginas que gracias a la Ley Sinde esten en el extranjero y tengan la IP bloqueada.
ronnyfm
Primera vez que oigo de Tor, aunque la idea de fondo no me es desconocida, alguien lo ha usado para saber cuánto es el impacto a la hora de navegar?
Bittakeshi
No deja de darme que pensar el hecho de que nuestra querida Internet tal como la conocemos hoy, tenga su origen en ARPANET , creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y que Tor también tenga su génesis en un proyecto militar, esta vez para el US Naval Research Laboratory. Con estos antecedentes me extrañaría mucho que los servicios de inteligencia de los EEUU no supieran desvelar desde hace tiempo la identidad de los usuarios de Tor. El equipo de desarrrollo de Tor confirmo en marzo de este año que su software ya no es suficiente para burlar el control de los gobiernos. Irán ha descubierto la forma de saber quien esta detrás de cada mensaje , aunque este cifrado y bajo una IP oculta.
http://www.nacionred.com/privacidad/iran-inutiliza-tor-y-descubre-las-identidades-de-sus-usuarios
Usuario desactivado
Anda que... en fin.
48059
De Firefox? Nah, eso está mal, les queda muy pesado. Más sencillo sería hacerlo de Midori, o de Chromium.
ejner69
Excelente idea. Una sola petición: muelanse un poquito más los sesos inventandole un nombre. Nose, por último "Osama Browser" porque puedes navegar de forma incognita hasta que te maten.