Una de las características que más se alabó de Internet Explorer 9 fue la inclusión de una característica que permite evitar que determinados grandes hermanos (la gran G o la gran F, por poner dos ejemplos) puedan rastrear nuestra información. También Firefox 4 incluye esta característica, y en Chrome es posible instalarla mediante una extensión (y sí, también puede realizarse la misma función en Opera).
Y ahora es Safari el que la incluye. Por lo visto en la última build de Lion entregada a desarrolladores se incluye una versión ligeramente actualizada de Safari que permite seleccionar si queremos o no que nos rastreen esos servicios. Dicha opción se encuentra en el menú para desarrolladores.
Esta función fue solicitada a los desarrolladores de navegadores por la FTC básicamente para proteger un poco los derechos de los consumidores en materia de privacidad. Vemos la Web invadida de botones de “Me gusta” de Facebook y de trackers (bien para obtener estadísticas, bien para mostrar anuncios) como los de Google AdSense y Google Analytics (por poner dos ejemplos: hay muchos y variados) y muchos ni se preguntan qué datos pueden recogerse mediante esas herramientas. Los iniciados en esto de Internet quizá tengamos algo de idea, pero pensad en vuestros abuelos que acaban preguntándonos qué es eso de las “cookies” que dice el antivirus de rigor.
Queda decir que esta cabecera es más bien “voluntaria” para los desarrolladores: pueden simplemente ignorarla. Opera e IE9 son más efectivos en este sentido: permiten bloquear esos trackers. Simplemente no dan la oportunidad de coger más datos de la cuenta.
Queda por ver el tiempo tardaremos en verlo en una versión final de Safari. Espero que no mucho, a la vista de que Safari se está empezando a retrasar con respecto a sus competidores, especialmente en Windows.
Vía | CNet
Ver 12 comentarios
12 comentarios
xallow
Me parece gracioso que se le de el crédito a Microsoft sobre el "do not track" cuando Mozilla fue quien lo propuso e implemento primero. Al leer el artículo parece que IE9 fue el que hizo el innovador por tantas "alanzas" que recibió, mientras que a Firefox se le menciona como diciendo "ah... por cierto también funciona en FF". Notese que no quiero entrar en la discusión absuerda de quién copia a quién y blah, blah... simplemente hay que poner las cosas en contexto.
jeferex
en chrome como se llama la extension????
78476
La gente anda muy paranoica estos días, como si se pusieran a espiarnos uno a uno nuestros datos.
Google utiliza esos datos para poder "vender" publicidad, y así poder brindar esos servicios "gratuitos".
Si impedimos eso,¿ como demonios podrán darnos esa gratuidad?
La privacidad de nuestra información depende únicamente de NOSOTROS, y de nadie mas. Nunca demos información peligrosa.
Johann
como se activa eso en opera?
enigmaxg2
Safari que se quede en MAC, porque en Windows es una basura. Hasta la fecha estoy feliz con IE9 y FF4 que uso en situaciones muy específicas.