Los usuarios de Firefox hace tiempo que venimos demandando una versión de 64 bits para Windows. En el canal Nightly sí están disponibles, de hecho ya hemos hablado sobre la correspondiente a Firefox 8, pero cuando aparece la versión definitiva, de 64 bits nada de nada.
El proyecto que os presento hoy, Pale Moon project, subsana esta carencia con un fork interesante, digno de tener en cuenta. El código de Firefox es libre y cualquiera puede modificarlo. Esto es justo lo que están haciendo en Pale Moon Project.
Partiendo del código fuente original, los desarrolladores de Pale Moon han tratado de perfeccionar el mismo, introduciendo optimizaciones, mejoras y prestaciones que Firefox no tiene. Además, ofrecen una versión estable de 64 bits. Veamos las características de este navegador tras el salto.
Rasgos principales de Pale Moon project
Pale Moon no es una imagen especular de Firefox con otros colores, ya que no incorpora todas las funcionalidades del navegador de la Fundación Mozilla, como las características de accesibilidad o el control parental, por ejemplo. Eso sí, no han eliminado nada que pueda interferir en el aspecto y funcionamiento de las páginas web que visitemos.
El trabajo de Pale Moon se centra en ofrecer lo más demandado en un navegador, garantizando velocidad y eficiencia. También hay diferencias en la interfaz de usuario. Los botones de recarga e inicio, están situados junto a los controles de navegación avance y retroceso, con un tamaño menos minimalista que los similares en Firefox.

Además, Pale Moon implementa la barra de marcadores por defecto, y en el lado derecho, dispone de dos controles para agrupar y obtener una lista de las pestañas abiertas, con un funcionamiento y aspecto que resulta muy estético.
Si observáis la imagen de cabecera, veréis que la página de inicio cuenta con accesos directos para servicios y redes sociales de uso frecuente, además de una caja de búsqueda para localizar contenidos de nuestro interés vía Google. Por razones de espacio he recortado la imagen, pero dispone de muchas más de las que se pueden ver.
Características de Pale Moon project
Desde un punto de vista más técnico, bajo la interfaz de usuario tenemos un producto que está especialmente optimizado para los procesadores más modernos. El código fuente es 100% Firefox, por lo que las características de seguridad de Pale Moon son idénticas al navegador de Mozilla.
Según sus creadores, consume muchos menos recursos que Firefox, al haber eliminado código redundante presente en aquel. También anuncian un significativo incremento de velocidad en la representación de las páginas visitadas y en la ejecución de scripts.
La estabilidad del navegador es otro de sus argumentos bandera. Pale Moon ofrece soporte para gráficos SVG y Canvas, así como soporte para el estándar HTML5 y WebGL (versión 4 o superior).
A nivel de extensiones y complementos, es compatible con los de Firefox, soportando la ejecución de plug-in fuera de proceso. Eso sí, en el caso de instalar la versión de 64 bits, el programa advierte que hay pocos complementos y extensiones que funcionen de manera óptima para esta versión.

El enlace que os proporciono para la descarga es único por una razón, sólo es necesario un pequeño fichero que, al ejecutarse, nos brinda la posibilidad de instalar dos versiones de 32 bits: la que sería equivalente a la antigua Firefox 3 —ideal para máquinas con pocos recursos— y la última disponible (en paralelo con las publicadas por Mozilla). Además, y éste es para mi el gran atractivo, ofrece la versión de 64 bits.
Pale Moon project, comentarios
Las primeras impresiones con Pale Moon son excelentes, en especial la versión de 64 bits. He probado el funcionamiento con Zygote Body y mueve la imagen a una velocidad sorprendente. El scroll de página también es muy bueno.
Si eres del grupo de usuarios que no está muy contento con Firefox, pero no puedes vivir sin él, brinda una oportunidad a Pale Moon. Con un nombre realmente sugerente y un aspecto cromáticamente agradable, es una buena alternativa. No he indagado en profundidad, pero creo que en este momento sólo está disponible en inglés.
Más información | Pale Moon project
Web | Descarga
Ver 17 comentarios
17 comentarios
kevingoris
Yo estoy usando ya la version 12.0a1 de la version x64 de firefox. Ya con la version de flash compatible con x64. Funciona 10puntos.
GuilloooAR
y para linux???
flibio
Se puede poner en el idioma que quieras instalando el language pack correspondiente. Yo lo llevo utilizando desde la versión 4 y estoy muy contento, se nota la mejora de velocidad respecto firefox.
mvillar
Lo acabo de probar, y me ha encantado, es justo lo que la gente quiere para navegar, algo simple como un botijo, rapido y eficiente, ademas es compatible con sync y estéticamente lo prefiero a Firefox, como no espabilen estos muchachos, me parece que ya se cual es mi próximo navegador.
48712
Llevo usandolo desde la version 7 de Firefox/Pale Moon y la verdad es que estoy encantado. Voy con la version x64 y mis complementos "basicos" (noscript, adblock, video download helper, DownThemAll...) van perfectamente.
Un 10 para Pale Moon
rausuar
Cual es la diferencia entre el Palemoon y el Waterfox?
busionario
Lo estoy probando en la versión x64 y es muy bueno, no noto casi nada que vaya mal (excepto algún complemento), lo he traducido al catalán y funciona perfectamente! Definitivamente me quedo con Pale Moon/Firefox x64!
JCam
para los que deseen palemoon pero en nuestro idioma =)
http://portableappz.blogspot.com/2012/01/mozilla-firefox-100-beta-4-multilingual.html
hargen96
no me gustó :/, además lo veo muy parecido a Opera.