La tendencia del bloqueo de anuncios en las webs se intensifica. Primero fueron extensiones como Adblock Plus, luego llegaron los navegadores móviles con un bloqueador integrado de serie, y ahora Opera Software se lanza al ruedo integrando un bloqueador de anuncios en su navegador de escritorio.
Es parecido al bloqueo de rastreadores de Firefox, aunque Opera dice sin tapujos que va a por los anuncios y no sólo a los elementos que rastreen nuestra navegación. Y según los desarrolladores, ese bloqueador "nativo" de Opera es capaz de acelerar la carga de las páginas web hasta un 90% (y un 40% más rápido que otros navegadores usando extensiones que bloquean publicidad) a base de impedir los anuncios que consumen demasiados recursos y las herramientas que monitorizan nuestros hábitos de navegación.
Krystian Kolondra, vicepresidente de Ingeniería y Jefe de Opera para ordenadores, resume bastante bien la postura de la compañía en una nota de prensa que hemos recibido:
La publicidad permite que muchos servicios en Internet sean gratuitos para los usuarios. Pero, según el estudio que hemos realizado, la mayoría de las páginas web hoy en día se ralentizan significativamente debido a que los anuncios son demasiado pesados, y esto no nos gusta. Queremos que la web sea un lugar mejor para todos nosotros, como usuarios.
"La creciente demanda de herramientas de bloqueo de anuncios nos dice que el enfoque actual de la publicidad en línea perjudica la experiencia en línea de los usuarios. Interrumpe la navegación, ralentiza el navegador, y en Opera queremos solucionarlo.

Las cifras de Opera indican que cada vez hay más usuarios que utilizan un bloqueador: entre el segundo trimestre de 2014 y el de 2015 hay un 41% más de bloqueadores activos, y un 98% de esos usuarios está en un PC de sobremesa. La compañía quiere facilitar eso con su propio bloqueador, que se activa en la barra de herramientas del navegador tal y como podéis ver en la captura de justo arriba.
Veremos cómo reaccionan los usuarios (y las webs) ante esto, aunque es irónico que Opera tenga también en su propiedad una firma publicitaria. Supongo que es una cuestión de intentar encontrar el equilibrio y atraer la atención de los usuarios ante una competencia que sigue superando con creces a Opera en el escritorio.
En Genbeta | Opera estrena el año con una nueva versión para desarrolladores llena de novedades
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Willy
Pero ya está disponible o es para una versión en desarrollo?
Joer Opera vuelve a innovar? MILAGRO
Los que abandonamos Opera chaval se convirtió en un clon de Chrome volvemos a sonreír aunque sea un poquito
Que tiempos en los que Opera arriesgaba con su navegador....
Juankar
Ya está el adblock integrado en la beta actual 37.0.2178.10 desde la que escribo, a ver si llega pronto a la versión móvil android
pesanur
Lo que han hecho es reintroducirlo, que antes de que se pasaran a Chromiun, Opera ya tenia un bloqueador nativo.
melibeotwin
A esto se le llama innovar...
pechorin
Speed test: 55% faster without ads
No está tan mal, en gizmodo me salio un 81%
efrainmx
No bloquea los anuncios de youtube...para mi eso es lo más importante.
Me dueles Opera, nuestra relación no va a funcionar otra vez.
carlosigls
No hay nada como entrar en Genbeta y permitir los anuncios, para comprobar que la gente de Opera tiene razón. Viven de la publicidad, lo entiendo; pero es que en Firefox, si no pones el bloqueador, no va fluido.