En 2017, Mozilla revolucionó el mercado de los navegadores con el lanzamiento de Firefox 57, más conocido como Quantum. Opera 51 desafía directamente a la última versión de Firefox, asegurando que ofrece una mejor experiencia.
En una entrada en el blog de la compañía, sus desarrolladores afirman que la nueva versión, basada en Chromium 64, es un 38% más rápida que Firefox 58. Las pruebas se realizaron en un HP Spectre con Windows 10.
Opera 51: principales novedades
Opera ofrece una serie de herramientas que ofrecen protección contra la minería de criptomonedas, algo a tener en cuenta, ya que en los últimos se han detectado muchas webs que lo hacían sin avisar a sus usuarios.
También han agregado una funcionalidad que nos permite navegar cómodamente por páginas con feeds infinitos (Facebook, Reddit, Twitter, etc.). Normalmente, comenzamos a hacer scroll y luego tenemos que deshacer todo el camino de vuelta para llegar al principio.
En Opera 51 simplemente tendremos que hacer click en la pestaña que estamos viendo para ir directamente a la parte superior de dicha página. La mejor parte es que si volvemos a hacer click nos llevará al punto exacto en el que estábamos.

En la parte superior derecha encontraremos un botón que nos mostrará un listado con las pestañas cerradas recientemente, expandiéndose con una animación muy llamativa. Otro punto positivo es que se mantendrán aquellas pestañas que hayas fijado aunque inicies una nueva sesión.

En Opera 51 se ha agregado una opción para establecer como fondo del 'Speed Dial' el fondo de pantalla que tengas en tu escritorio. Lo encontrarás debajo del selector de tema (claro o oscuro).
El diseño de la navegación privada en macOS se ha actualizado para que sea igual que el de Windows, y la clásica imagen estática se ha sustituido por una animación. Opera 51 ya está disponible para Windows, macOS y Linux, y puedes encontrar los enlaces de descarga al final desde este enlace.
En Genbeta | Las mejores extensiones para Opera enfocadas en la productividad
Ver 17 comentarios
17 comentarios
andreu_b
Mozilla lo debe estar haciendo bien si Opera quiere compararse con ellos, la verdad.
Usuario desactivado
38% más rápido... 0% libre...
Usuario desactivado
Ellos no han dicho que sea más rápido, así en general, han dicho que es más rápido en un benchmark, concretamente Speedometer 2.0.
Son cosas muy distintas. Menos clickbait y más rigor.
icedanielgr
Yo sí creo que es más rápido. Con eso de que no reproduce nada en Twitter, pasas por tu "feed" volando.
atoi
En Speedometer 2.0, un benchmark suite creado para webkit/blink. :P.
zzoompy
Simplemente maravilloso. Ojalá sigan mejorando con este ritmo siempre.
arabatik
Hasta ahora he probado de todo. Safari (no es multiplataforma y tiene pocas extensiones), Chrome (se come la batería de mi Mac), Firefox (en Mac se atora fácil con mas de media docena de pestañas), Vivaldi (en general aun está sin pulir pero le meten decenas de funciones que no uso), Brave,...
Ahora, llevo 2 meses usando Opera como navegador principal. Y he de decir que la gestión de la batería, fluidez, actualizaciones y que sea multiplataforma me ha cautivado.
deskit
Opera es el mejor navegador con diferencia!
lanpartys
La velocidad de la carga de una página web depende de muchas cosas... De tu ISP, de la cantidad de usuarios en la red en tu casa, las dns, el servidor de la web, la programación de la web, las imágenes, ¿sigo? Esta prueba es el motor del navegador. Esto significa que trabaja mejor la carga de las páginas pero debemos tener en cuenta el resto de factores. Yo alterno entre los 3 navegadores populares. Firefox por iMacros, Chrome por Drive (da errores en otros navegadores) y Opera para navegar en general...
rubenczupy
Mozilla Firefox quantum una mierda ,tarda un mes para abrir una página.