El multiproceso es algo que existe en Chrome desde el 2008, en aquel entonces era una característica que no tenían en común con los demás. Al separar en diferentes procesos dentro del sistema operativo cada sitio web y cada plugin, se garantiza que cuando una web app falle, esto no haga fallar a todo el navegador o a otras aplicaciones abiertas dentro de él.
Actualmente la mayoría de navegadores modernos como Safari, Opera, Edge, Vivaldi y cualquiera basado en Chrome, utilizan múltiples procesos, excepto Firefox. Mozilla finalmente cambiará eso, y han anunciado que hace cuatro meses lanzaron el multi-proceso a un grupo mínimo de apenas 48 usuarios de Firefox, y que esos usuarios comenzaron a disfrutar enormes mejoras en la velocidad de carga de las páginas. Esperan que para la llegada de Firefox 51, todos los usuarios podamos disfrutar del cambio.
Cuando un navegador pone sus web apps y sus complementos en procesos separados del mismo navegador, esto quiere decir que el sistema operativo puede ejecutarlos en paralelo y aumentar su velocidad de respuesta. El navegador no se colgará si una sola aplicación o plugin empieza a fallar. Además significa que usar entornos separados limita los posibles daños de algún exploit aumentando la seguridad del navegador.
Con el lanzamiento de Firefox 49, se probó el multi-proceso con más usuarios, y además se empezó a usar en versiones del navegador con extensiones instaladas, ya que las primeras pruebas habían sido solo con páginas web. Con la versión actual, Firefox 50, se está tratando de dar soporte a todas las extensiones que aún no son compatibles.
La llegada del multi-proceso a Firefox podría incrementar las responsividad y la velocidad de carga entre un 400 y 700%. Esta característica no es solo importante para el rendimiento, sino para la seguridad del navegador. Firefox 50 en Windows ya está recibiendo algunas de estas mejoras. En las próximas versiones esperan añadirlas a Mac y Linux.
Vía | Engadget
En Genbeta | Firefox Quantum: el proyecto de Mozilla para crear el navegador más rápido de todos
Ver 26 comentarios
26 comentarios
atoi
Si buscas paralelismo en principio deberías usar threads, y eso Firefox ya lo hace. El cambio a multiproceso persigue mejorar la seguridad y la fiabilidad.
pakikito
"NAVEGADORES BASADOS EN CHROME" todavia estoy conmocionado, no podia creer lo que estaba leyendo, hasta que recorde que estaba en genbeta.
"Y HA ANUNCIADO HACE 4 MESES" (¿lo anunciaron ahora, o hace 4 meses?)
La beta hace tiempo que se puede probar, el lenguaje rust, le sienta muy bien a mozilla, y de google chrome, no hay nada que se pueda defender de ese navegador(Porque un programa separe procesos no significa que lo haga bien)
HaST
Lo bueno se hace esperar. Por lo que he leído no quisieron hacer una transición rápida para que no pasara como en Chrome, que es un come-recursos. Se tendrá que probar, pero en Firefox parece que el sistema estará mejor implementado y no se traducirá en un aumento considerable de la memoria RAM como pasa en otros navegadores.
de_paso_por_aqui
Nooooooooo!!!!! a mi Firefox me va muy bien de por si no uso Chrome por esto mismo, espero que lo lo implemente mejor que Chrome, Qupzilla esta basado en Chromium y va como un tiro así que no se por que Chrome no anda igual siendo de una compañía con tantos recursos como Google =/
zanosuque
Para mi firefox funciona ya muy bien, espero que su integración no se vea reflejada en consumo de recursos, como dice Dimas lo bueno se hace esperar.
Usuario desactivado
Implementar el multiproceso es fácil. Lo complicado es hacerlo bien.
Por eso Chrome lo tiene desde hace mucho y por eso se ha convertido en el top 1 de los navegadores tragones...
Absolutamente todos los benchmarks recientes acreditan esta afirmación. No es que en mi máquina le esté haciendo vudú a Chrome, es un dato objetivo. Chrome traga.
Que tienes un i7 y 16GB de RAM y no usas ningún otro programa salvo Chrome? Pues me parece excelente que te la pele, es normal. Para los que usamos varios programas en un ordenador modesto el derroche de recursos por culpa del multiproceso es un problema.
Por suerte tenemos Firefox.
elav
Es cierto lo que comentan por acá. De hecho, hace mucho tiempo que Chromium pasó a ser mi navegador por defecto, y me da lo mismo los recursos, porque se mueve mejor que FF, el cual, en páginas como Facebook por ejemplo, se siente pesado, lento y como que se traba. Con las últimas versiones ha mejorado "algo", pero no lo suficiente. Sigo en Chromium, consuma lo que consuma. Opera es otra buena opción, pero no sé, siempre que lo uso vuelvo a Chromium o Firefox.
kj_
Errata: "basados en chrome" sería "basados en chromium".
katy.plancarte
El multiproceso ya lo hace desde hace muchos, años. Los navegadores son quienes vuelven obsoleto los hardwares computacionales.