A base de zanahorias, palos y llaves inglesas; así es como Mozilla quiere atajar un problema tan crucial como el consumo de recursos de las extensiones de Firefox. Vale, dicho así puede sonar todo un poco extraño, pero os aseguro que la cosa tiene su lógica después de dar la pertinente explicación.
Como bien es sabido, la compañía está haciendo un gran trabajo para conseguir que Firefox reduzca su consumo de recursos, y las últimas versiones del popular navegador han demostrado notables avances en este campo. Pero por mucho que los desarrolladores mejoren el programa en sí, la carga que suponen los complementos escapa en cierta medida a su control, y por ello están planteando una forma de abordar el tema desde varios frentes.
Para enfrentar este arma de doble filo, Justin Lebar ha detallado en su blog el plan que incluye, de manera metafórica, los tres elementos que comentaba al principio del artículo. La zanahoria representa modificar el proceso de alta de nuevos add-ons, para ser capaces de detectar los llamados “compartimentos zombie”, causantes de muchos problemas de memoria.
El palo supone ponerse especialmente serios, pues implica avisar públicamente de aquellas extensiones que puedan provocar problemas de memoria, alertando así a los usuarios antes de su instalación. Es una postura lógica y legítima, aunque es cierto que podría levantar comprensibles ampollas en la comunidad de desarrolladores. Por último, la llave inglesa es algo tan sencillo como mejorar desde Mozilla su herramienta para que los creadores de add-ons puedan detectar más fácilmente los fallos problemáticos.
Como muy bien indica Lebar, si se adjudican el tanto de tener un entorno de extensiones tan amplio y completo en Firefox, también deben acarrear las responsabilidades que conlleva. Para ello pretenden combinar el incentivo a los desarrolladores y el castigo cuando sea necesario, aunque pueda resultar controvertido. A mí me parece un plan de actuación estupendo si sirve para que el programa siga mejorando su rendimiento.
Vía | Justin Lebar
En Genbeta | Firefox reducirá, por fin, su gigantesco consumo de memoria
Ver 25 comentarios
25 comentarios
droide27
Me parece bien la medida, pues existen muchos complementos útiles y populares pero que en cierta medida arruinan la experiencia de navegación con Firefox
apolon
Ya era hora que hicieran algo así, siempre fue su responsabilidad, aunque nunca faltara (ellos o algún fan enamorado) el que los eximiera y los justificara.
Vamos, 7 años después, es que se ponen a trabajar. Aunque dicen que más vale tarde que nunca. Lástima que lo hagan es porque pierden su torta y no porque les guste escuchar y hacer las cosas bien.
Llegaron a eso porque prefirieron cantidad que calidad, las extensiones de otros era el único Plus que podían ofrecer. Su principal y casi única arma siempre fue "tenemos XX mil extensiones".
delzonperezgobel
Me parece perfecta esta medida, me vendrá muy bien porque uso varias extensiones indispensables para uso diario.
sotbryan
perfecto!! Ademas yo casi no uso add-ons solo dos wot y avast por seguridad y me va muy bien el navegador
ganaeuros
Me parece muy bien que se pongan serios con el tema, yo uso muy pocas extensiones y mi Firefox va perfecto, pero conozco gente que tiene un montón instaladas y cada dos por tres se quejan de cuelgues y lentitud.
A muchos no les gusta esta versionitis del Firefox, pero desde que la implantaron se están poniendo las pilas y va cada vez mejor.
theflakitonet
excelente por parte de mozilla, yo hace tiempo no uso a diario mozilla firefox por que consume muchos recursos, pero ultimante se estan llevando esto muy enserio, aunque tambien deberian hacer una limpieza total a su centro de personalizacion y de addons ya que hay muchos addons inservibles o que consumen demasiada memoria
alvsvq
Por fin habrá una actualización realmente interesante. Lo que no entiendo es porqué no han atajado antes este problema, siendo el más importante dsde hace muchas versiones.
98287
Esta medida está bien para ese colectivo que está integrado por el grupo con el mayor número de usuarios y que, a su vez, resulta que son los menos capacitados e involucrados en cuestiones como seguridad, estabilidad, rendimiento o usabilidad de navegadores y cualquier sistema informático.
Esto significa que quienes no usan Mozilla Firefox argumentando "que es lento" podrán decir ahora que les falta tal o cual complemento, o que no pueden instalarle las miles de barras que antes sí podían.
En cualquier caso, a título personal, me parece un acierto por su parte si finalmente se establecen unos criterios básicos que obliguen a algunos, mal llamados, desarrolladores a preocuparse en el diseño de esos "imprescindibles" complementos.
marindigo
¿Saben lo que me molesta?. Que opinen tantos ignorantes que comenzaron a navegar hace 2 o 3 años, que usaron Firefox una vez luego de que lo llenaron de extensiones y se den el gusto de criticar al no va plus de los navegadores, que no es otro que Mozilla Firefox, hecho por gente que se quema las pestañas toda la noche sin cobrar un cobre. Y como queda bien ahora decir Google dicen ¡ah, pero el chrome es mejor!. El Chrome es una garcha, claro asi minimalista. El Firefox es como esos autos que los cargas con 1500 kg y funcionan. Yo lo tengo con 102 pestañas y el guacho me funciona. Al bendito Chrome le abris 10 pestañas y se le acaba lo "speed". Encima en los benchmark actuales hechos por las páginas serias Firefox le pasa el cepillo al Chrome y esperen que salga la próxima. El unico navegador libre que queda y sigue siendo el mejor.