Weave, la herramienta de Mozilla para sincronizar un conjunto de aspectos de sus navegadores, acaba de estrenar una API y una serie de recursos que pueden ser tremendamente útiles para las aplicaciones que las usen tras ser presentada su versión 1.0 hace escasos días: documentación oficial, librerías en Python y Javascript...
Estas nuevas herramientas permitirán que los usuarios consulten clientes desde los cuales podrán consultar los datos que Weave tiene almacenados para la sincronización entre navegadores, como pestañas abiertas, favoritos e historial de navegación. Para demostrarlo, los desarrolladores han puesto a disposición de los usuarios el prototipo de un cliente web y otro basado en comandos, una aplicación para WebOS y otra para el iPhone.
Las posibilidades son amplias: las aplicaciones que usen las APIs podrán acceder (previa cesión de permisos) a los datos de Weave para generar, por ejemplo, recomendaciones basadas a partir del historial de búsqueda y de navegación del usuario. Un buen avance, sin duda, para toda la infraestructura de aplicaciones de Mozilla.
Vía | Twitter de @eventoblog Más información | Weave's new APIs and resources for developers Sitio oficial | Mozilla Weave
Ver 4 comentarios
4 comentarios
nekmo
Qué manía con llamarlo librerías... ¿desde cuando 'library' se traduce por librería? Recuerdo que ya con 8 años me enseñaron que se traduce por biblioteca... de otro tipo de fuente como un blog personal es aceptable, ¿pero, y de uno que se supone que es importante como se trata de Genbeta?
El listón cada vez está más bajo...
radl
Esto suena mucho a 1984... que aplicaciones de terceros puedan acceder a tus marcadores, tus historiales, etc etc...
elusuarioadministrador
#2 La verdad es que si, cada vez va a peor. No sólo muchas veces por errores de éste tipo si no por la imparcialidad de muchas noticias, no tanto en Vidaextra pero sí en otras comunidades de WebLogs SL.
seisgradox1
Offtopic.
#2 y #3:
Al hilo de lo que comentáis, también es bastante común traducir "release" como liberar, cuando debería traducirse como publicar. Release en inglés sólo significa liberar cuando existe ausencia de libertad previa (un preso que sale de la cárcel, por ejemplo, o cuando se supera una situación que coartaba esa libertad, como cuando dices: "me he quitado un peso de encima").
Aunque estos errores no son exclusivos de Genbeta, están generalizados en todos los blogs de tecnología que suelo visitar.
Un saludo.