Cuando Microsoft presentó su nuevo navegador, Microsoft Edge, lo hizo con la intención de que fuese más moderno, rápido, y en definitiva más relevante que un Internet Explorer que llevaba años perdiendo fuelle. Pero lamentablemente parece que no ha sido así, y que entre ambos navegadores Microsoft ha perdido cerca de 311 millones de usuarios durante este año.
Los cálculos los ha hecho Computer World basándose en los datos de Net Applications, una de las páginas de estadísticas de uso más importantes de la red. Según estos datos, sólo en octubre el uso combinado de los navegadores de Microsoft habrían caído un 2,3%, lo que se traduciría en la pérdida de 40 millones de usuarios.
Basándose en los porcentajes que ofrece esta web y en la afirmación de Microsoft asegurando que Windows está presente en más de 1.500 millones de equipos, Computer World ha intentado dar una cifra aproximada a la pérdida total de usuarios de Internet Explorer y Microsoft Edge. De esos cálculos salen que en octubre hayan perdido unos 40 millones de usuarios, y también que las pérdidas en lo que llevamos de 2016 asciendan a 311 millones.
Firefox es el más beneficiado
La caída del 2,3% este mes es la segunda más importante del año sólo detrás del 2,7% que Edge y Explorer perdieron en mayo. La gran diferencia es que mientras el beneficiado siempre solía ser Chrome, en esta ocasión ha sido Firefox el que ha subido su cuota de uso de una manera sorprendente, cerca del 2% en el último mes.
Esto confirma una tendencia bastante optimista para el navegador de Mozilla, que en agosto tenía una cuota del 7,69% según Net Applications, pero que ha conseguido remontar hasta situarse en el 11,14% en octubre. Vamos, que casi han doblado su cuota de usuarios en sólo dos meses según las estadísticas de esta empresa.

En la gráfica de arriba vemos la caída en la cuota de uso de Internet Explorer y Microsoft Edge. De seguir con ella, en Computer World han calculado que en los en diciembre habrán caído por debajo del 25%, y en marzo por debajo del 20% de cuota de uso. Actualmente Internet Explorer tiene una cuota del 23,13%, y Microsoft Edge del 5,26% según NA.
En cuanto al resto de navegadores, Chrome estrena noviembre con una cuota del 54,99% tras haber crecido sólo un 1% en los últimos dos meses. Safari por su parte está en el 3,69%, mientras que el uso combinado del resto de navegadores alternativos sólo supone el 1,79%.
Por su parte, StatCounter dibuja un panorama menos cambiante. Chrome tiene según, sus datos, al 59,31% de los usuarios, Firefox el 13,33%, Safari al 10,24%, Explorer el 9,14% y Edge el 2,89%. Como ya os comentamos la diferencia fundamental entre ambas empresas de estadística es que NetMarketShare de Net Applications mide los usuarios únicos de cada navegador, mientras que las métricas de StatCounter se centran más en las páginas visitadas por cada uno. Usuarios frente a uso.
En Genbeta | NetMarketShare declara a Chrome el rey indiscutible de los navegadores, ¿por qué ha tardado tanto?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
goyito666
Pues ya estoy esperando a que llegue Diciembre y salga Chrome 55 con el prometido ahorro de ram del 50%, talon de Aquiles actual de Chrome. Por cierto, uso Firefox, cuestión de gustos personal.
Usuario desactivado
En el 2016, IE perdió usuarios y Edge ganó usuarios. Pero hay que meter en la bolsa a los dos y poner una imagen de Edge de portada. Gracias por alejarme cada vez más de esta web. Adiós.
Para el que le interese, Edge sigue ganando en test que se haga:
http://www.muycomputer.com/2016/11/02/edge-seguridad/
halin
Incluso en IE11 (los anteriores ni hablamos) hay cosas que fallan al hacer una página web y toca parchear sólo para ese navegador. Normal que se haya ganado mala fama. Luego es muy difícil recuperarla. Y eso que el Edge no está mal, aunque salió en un estado bastante pobre (le faltaban bastantes cosas) y ese es el primer contacto que tiene una persona con el navegador preinstalado. Luego instalas otro y ya te olvidas de ese.
kanete
Quizás el problema no es que el navegador vaya mal, si no que sus complementos no acompañan. No acompaña no tener ciertas extensiones, no acompaña que no sincronice con ciertos servicios. Es decir, en mi caso, la forma de sincronizar los favoritos más sencilla para mi entre el navegador y el móvil es usando Chrome en ambos sitios. Con Edge puedo sincronizar en la nube pero luego no tengo ningún terminal móvil para conectarse a esa nube, por lo que me quedo como estaba antes de hacerlo.
Quizás Microsoft tiene que entender que va por detrás de Google en este tema y que el fallo está en sus servicios en la nube impuestos, pero claro, también sería muy impopular dentro de su empresa que incluyeran en todo su software pasarelas de conexión a los servicios de Google, pero podría ser una buena forma de empezar. Microsoft no es que esté actuando para luchar contra la competencia, está actuando como si esa competencia no existiera y eso les acaba pasando factura.
Basta ver cómo Apple acabó implementando pasarelas directas con los servicios de Google en iOS y Mac OS porque muchos de sus usuarios no querían usar iCloud para entender el camino que debería de tomar Microsoft.
felipetiza
Doy por hecho que 2017 será el año de Firefox con las primeras implementaciones de su nuevo motor Servo en Firefox Nightly.
runner
A mi el EDGE la verdad no me termina de convencer, el scroll a veces se traba en las paginas, escribir en la barra de direcciones es un calvario; porque te hace repetir la entrada del texto, aparte que en modo privado el uso de la CPU se dispara al 100% (en mi caso) mientras que con otros navegadores no sucede!
careuno1
el problema de edge que solo está para windows... si por lo menos lo compilaran para linux y mac puede que subiese su uso, yo lo instalaría porque la verdad que es rápido.
warp68
Pocos me parecen.