En la elección de un navegador no siempre influye que sea o no el mejor , el más rápido o el que más opciones tiene. También son importantes otros aspectos como el tiempo que llevas utilizándolo, algo que se lo pone bastante difícil a las nuevas alternativas a no ser que consigan ofrecer características únicas sin dejar por ello de implementar las opciones más elementales.
En ese sentido el nuevo Microsoft Edge parece que está haciendo las cosas bien, ya que además de utilizar los estándares más modernos y prometer un sistema de extensiones, tampoco se ha olvidado de intentar llamar nuestra atención con nuevas funciones. Es por eso que tras el lanzamiento oficial de Windows 10 hemos decidido echarle un vistazo a su nuevo navegador, y contaros brevemente cuales han sido nuestras primeras impresiones.
Primeras impresiones

Tras los primeros minutos utilizándolo, las primeras sensaciones que me ha transmitido Microsoft Edge han sido buenas, mejores que muchos nuevos navegadores que he probado por primera vez. La interfaz es limpia, las páginas cargan a gran velocidad, sus animaciones son fluidas y el diseño en general casa perfectamente con el resto del sistema operativo, lo cual aunque era de esperar no deja de ser un plus a su favor.
Al principio confunde un poco que en las nuevas pestañas no haya barra de direcciones a no ser que hagas click en la parte superior, aunque puedes realizar una búsqueda o introducir una web en el cuadro de diálogo. Con esto no quiero decir que me moleste, pero ha sido una de las primeras cosas que he notado que tardaré unas horas en acostumbrarme.
En cuanto a las nuevas funciones, tras garabatear un poco con las notas web he llegado a la conclusión de que no es algo que vaya a utilizar demasiado. Aun así admito que podría ser útil cuando el clásico amigo o familiar te empieza a atosigar preguntándote cómo se hace algo en una web, caso en el que le podrás contestar marcándole las instrucciones en amarillo fosforito.

Por otra parte, el que cuando pulses sobre el botón de favoritos tengas la opción de meter un artículo en una lista de lectura me parece un enorme acierto, sobre todo porque gracias a él no necesitas crearte una cuenta en ningún servicio de terceros como Pocket. Aun así, también es verdad que esta función no conseguirá estar a la altura de la competencia hasta que Microsoft encuentre una manera para sincronizar esta lista de lectura con dispositivos Android o iOS.
El menú de configuración también me ha gustado. Estéticamente me parece más moderno que el de Chrome aunque todavía no llega a ser tan completo como el de Firefox. Pero lo básico está ahí, y tanto la configuración básica como la avanzada se muestra en una sola vista para que sea más fácil no perderse un detalle a la hora de adaptar el navegador a tu gusto desactivando Flash, bloqueando las ventanas emergentes o activando las solicitudes de No Follow.
Benchmarks
Las sensaciones y percepciones personales son una cosa, pero los datos son otra completamente diferente. Por eso he pensado en completar esta toma de contacto realizando unos cuantos benchmarks de CSS3, JavaScript y HTML5. A continuación podréis ver unos cuadros con los resultados que he optenido en Microsoft Edge, Chrome y Firefox.
Microsoft Edge | Google Chrome | Mozilla Firefox | |
---|---|---|---|
HTML5 Test | 402 | 526 | 467 |
CSS3 Test | 46% | 51% | 55% |
Kraken JavaScript | 1030.7ms +/- 1.7% | 916.6ms +/- 0.5% | 966.4ms +/- 2.3% |
Como veis, estos datos muestran que aunque se presenta como un navegador muy prometedor, en cuanto al rendimiento aun está un paso por detrás de sus dos máximos competidores, por lo que Microsoft tendrá que seguir trabajando en mejorar poco a poco su navegador si quiere que los usuarios más exigentes apuesten por él.
Mudándose a Microsoft Edge

Google Chrome es el navegador más utilizado, por lo que es normal que Microsoft apunte hacia él a la hora de facilitar la migración. Pero tampoco estaría de más que pensasen también en los demás, porque una de las cosas con las que me he encontrado al intentar mudarme a Microsoft Edge es que la herramienta de importar marcadores no incluye a Firefox en la lista.
Para conseguir hacerlo lo único que se puede hacer es exportar en primer lugar los marcadores de Firefox a Chrome para, una vez hecho eso, importarlos a Edge desde el navegador de Google. Vamos, un proceso bastante engorroso que puede echar atrás a los usuarios del navegador de Mozilla que estén pensando en darle una oportunidad al de Microsoft.
Afortunadamente cambiar el motor de búsqueda no da problemas, y lo único que tienes que hacer para añadir el que más te guste es entrar en su buscador y desde allí en las opciones avanzadas dentro de la configuración de Edge, donde en la opción de agregar un nuevo motor de búsqueda te aparecerán los que hayas utilizado. A mi esto me ha servido tanto para Google como para DuckDuckGo.
Y luego está el tema de las extensiones, que llegarán en su momento pero que hoy por hoy son las grandes ausentes del navegador. Y es que si has estado utilizando Chrome o Firefox en los últimos años casi seguro que tendrás alguna extensión sin la que puedas pasar, y el hecho de que no esté disponible en Edge es un hándicap muy difícil de sobrellevar.
Conclusión
En líneas generales, el nuevo navegador de Microsoft me parece prometedor, aunque todavía está un poco verde y le faltan algunas opciones importantes para que los usuarios puedan terminar de utilizarlo como su navegador principal. Además, también creo que el hecho de que sea exclusivo para Windows 10 lo lastra, sobre todo si no son capaces de introducirlo en los principales sistemas operativos móviles, ya que después de todo muchos buscamos una experiencia unificada.
El rendimiento me ha sorprendido muy gratamente, y el uso de recursos tampoco está nada mal a primera vista, aunque será cuando empiecen a equiparlo con extensiones y otros complementos cuando se le pueda comparar de verdad con la competencia en igualdad de condiciones. Por lo tanto toca esperar y ver cómo va evolucionando este nuevo navegador, porque el principio la verdad es que es muy esperanzador.
En Genbeta | Así es como Microsoft quiere que su navegador Edge no repita los errores de su predecesor
Ver 41 comentarios
41 comentarios
runner
En mi caso el nuevo navegador va FATAL!! Es lento cargando paginas, bloquea imágenes que no debe, el scroll va a saltos y de vez en cuando mini cuelgues.....la verdad que no se cual era la maravilla que anunciaban con el. En contrapartida el Chrome vuela en W10 y el Edge va arrastrado.
frodoalexis
Yo vengo usando Edge, desde que era Project Spartan, y no he dejado de usarlo, lo encuentro un muy buen navegador. Que le faltan cosas es claro, yo echo de menos un bloqueador de anuncios. Pero, que navegador en su primera versión es bueno en el 100% ?, yo creo que Microsoft debió eso si lanzarlo más completo
davidlie
Lo que mas me gusta de Edge es su gran cantidad de extensiones. Idoneo!
aragonsiempre
Como usuario de Windows pero no "fanboy" daré mi opinión:
Para mi que Microsoft ha creado un hype extremo sobre Microsoft Edge y es un navegador más. Tengo un ordenador más que decente con SSD y la diferencia entre Chrome y Edge es que Chrome me reproduce todo, nunca pero nunca he tenido problemas con la reproducción de videos, o de los videos-anuncio que luego se da paso al video, flash..., luego Chrome sabe aprovechar mejor las barras. Si se compara las barras de favorito, pestañas, iconos es más pequeña la de Chrome que Edge.
Con Edge me pasó lo mismo que con Internet Explorer, me da error con los videos-anuncio que se ponen en verde, luego te metes a YouTube y se reproduce el sonido pero se queda en negro el video o se queda en verde...Pierdes mucha pantalla con sus barras de herramientas...algunas páginas van perfectas pero otras les cuesta y con Chrome no me pasa...El tema de tener un TRADUCTOR INSTANTANEO que le doy a un botón para traducir y le doy de nuevo para que se ponga original Edge no lo tiene.
Creo que voy a seguir usando Chrome a parte por los marcadores también sobretodo con AddBlock, para mi primordial.
javi1977
A mí me ha servido para desterrar a Chrome (ni que decir tiene que desinstalé IE11, que ya no lo quiero para nada). En todo caso, el único navegador basado en Webkit que instalaré es Vivaldi, que pasito a pasito, está implementando lo que el navegador Ópera se fue dejando por el camino.
sergio.1987
El gestor de descargas da bastante pena... Mira que el de Internet Explorer (Las últimas versiones) no era para tirar cohetes, pero cumplía con creces, el de el nuevo navegador Microsoft Edge es de premio... No indica a que velocidad está descargando, está bastante escondido escondido y cuando por fin lo logras encontrar se abre como un menú flotante en el lateral, por lo que en cuanto haces clic en cualquier otra zona del navegador adiós, el explorador aún con descargas en curso si lo intentas cerrar no solo no te avisa de ello sino que además las descargas se pierden y son irrecuperables...
He dejado de indagar más, porque para mí es imperdonable.
pacman2013
Pues podrá ser lo bueno que quieran, pero yo me quedo con firefox.
davidavila2
Navegador lento y con pocas funcionalidades M$FT la ha vuelto a liar
Edge=IEv2.0
sergyop
Te ha faltado hablar de la integración que tiene con Cortana.
Es verdad que no es tan intuitiva, pero ahí está y funciona bastante bien.
En general lo siento un navegador muy liviano, bastante agradable y que funciona para lo que debe funcionar; pero al que le falta bastante aún por delante.
Aún así hace tiempo que dejé Chrome por su insaciable sed de RAM.
Usaba IE y Firefox, ahora me quedo con Edge.
alansilvero
le chafaron el diseño a opera
gustavopazosizquierd
Importar los favoritos es fácil pero....¿como se Exportan los favoritos? llevo días intentando averiguarlo y nada. los favoritos de la carpeta favoritos de windows no son los mismos.
jm_jm
Yo echo de menos algunas cosas:
-Poner en la barra de favoritos solo el icono. Con edge no se puede. Lo mas similar es renombrar el favorito con una sola letra.
-Arrastrar un enlace sobre la zona de las pestañas y que este se abra en una pestaña nueva.
-Los favoritos que tengas en carpetas en la barra de favoritos no puedes abrirlos directamente en una nueva pestaña, ni con el botón derecho ni con ctrl+click.
-Si tienes carpetas anidadas dentro de otras, no puedes acceder desde la barra de favoritos, si pinchas te abre el menu lateral.
Por lo demás me gusta bastante.
luis.figueroa.75
Hasta ahora lo único que no me gusta de Edge son las desproporciones de tamaños. por ejemplo, las pestañas, los botones de atrás, adelante o actualizar los encuentro algo grande y agrega que si pones la barra de favoritos visible, también "come" espacio.
oscar.rommero
Me gusta Edge, hasta ahora lo único es que no puedes bloquear anuncios y pareciera que todos son de office
luisknight
Por mi experiencia lo he probado y me iba súper rápido, y tiene una interfaz elegante, pero está lejos de que deje de usar Firefox, al menos hasta que ko avancen con las extensiones. Aún problema que tuve al par de días es que ko conseguía entrar en Facebook, me decía que la clave era incorrecta una y otra vez, muy raro.
joeman
TENGO 3 SEMANAS USANDO EDGE, Y SOLO CREO QUE ES BONITO, MINIMALISTA Y QUE TE PERMITE HACER QUE ALGUNAS PAGINAS LUZCAN COMO UN LIBRO, SOBRE EL CUAL PUEDES RESALTAR, PONER NOTAS, SUBRAYAR , CIRCULAR,ETC. PERO SI VEMOS EL ASPECTO FUNCIONAL, TODAVÍA NOS QUEDAN A DEBER, EN VERDAD NO ES TAN RÁPIDO, ES MAS NI SIQUIERA SE IGUALA A CHROME EN RAPIDEZ, Y NI HABLAR SI ERES DE LOS QUE ACOSTUMBRAS A TENER 8 O MAS PESTAÑAS ABIERTAS CON VÍDEOS U OTRAS COSAS, POR QUE CARGA LOS VÍDEOS MUY LENTAMENTE, SE DESESTABILIZA UN POCO Y AL PASAR A VÍDEO DE PANTALLA COMPLETA SE CONGELA LIGERAMENTE LA IMAGEN. Y POR OTRA PARTE SI ERES DE LOS QUE ACOSTUMBRAS A VER PELÍCULAS ON LINE PUES YA SE LE PUSO BIEN DIFÍCIL, POR QUE ESTE NAVEGADOR EDGE NO TIENE REPRODUCTOR DE DVD INTEGRADO, Y SI ERES ADICTO A YOU TUBE TE VAS A TERMINAR BIEN FASTIDIADO POR TODOS LOS COMERCIALES QUE TIENE YOU TUBE, PUES TODAVÍA NO CUENTA CON EXENCIONES QUE BLOQUEEN ANUNCIOS.
Y SI NO TIENE EXENCIONES, PUES SIMPLEMENTE NO ES PERSONALIZABLE.
EN RESUMEN EDGE PUEDE QUE SEA UN GRAN NAVEGADOR, PERO PARA EL FUTURO, EN ESTE MOMENTO, PARA MI,TODAVÍA NO ES UN PRODUCTO FINAL, HABRÁ QUE VER SI MICROSOFT LO MEJORA Y LO HACE COMPETITIVO.