Cuando esta semana os dimos varios consejos para eliminar la publicidad que muestra de vez en cuando Windows 10, algunos de vosotros debatisteis en los comentarios hasta qué punto debería ser ético o no que un sistema operativo de pago tuviese publicidad. Pues bien, no parece haber problema para Microsoft, porque los de Redmond le han dicho a Softpedia que consideran que no hay publicidad en su sistema.
La reacción de Microsoft se debe a las críticas que ha habido esta semana en la red después de que un editor de PC World se quejase en Twitter de que su Windows 10 Pro había empezado a ofrecerle nuevas ofertas relacionadas con Microsoft Edge cuando utilizaba Chrome. A esto hay que añadirle las otras notificaciones de publicidad con la que Windows 10 te sugiere que descargues juegos o aplicaciones, o que aproveches ofertas y descuentos de Office.
"Según seguimos mejorando Microsoft Edge, queremos informar a nuestros usuarios sobre las nuevas características que están disponibles tanto en el navegador como en Windows 10", le ha dicho a Softpedia un portavoz de Microsoft. "Las notificaciones de sugerencias de Windows se crearon para proporcionarle a la gente información rápida y sencilla que puede ayudarles a mejorar su experiencia con Windows 10".
Por lo tanto Microsoft no ve que ofercernos descuentos o películas gratis si utilizamos Office o Microsoft Edge sea publicidad, sino que lo consideran un sistema para recordarnos las supuestas ventajas de utilizar sus productos. Además, reiteran que son consejos optativos, ya que, como os dijimos, hay métodos para desactivarlos.
Sean publicidad o inocentes consejos, lo que está claro es que el método utilizado no desentona con la estrategia que Microsoft lleva siguiendo desde el lanzamiento de Windows 10 para que la gente utilice tanto el sistema operativo como sus aplicaciones. Sólo hay que recordar la manera tan insistente en que estuvieron "sugiriéndole" a los usuarios de Windows 7 y 8 que dieran el salto a la nueva versión mediante continuas notificaciones.
Vía | Softpedia
En Genbeta | Siete pasos para desactivar toda la publicidad nativa de Windows 10
Ver 16 comentarios
16 comentarios
el-henry
Claaaaaro que si campeon.
Yo no mate a ese tipo. Solo le acaricie la nuca con un bate y desde el frente
betob
Bueno, realmente me auno a lo que dijeron varios usuarios (estoy tentado de decir la mayoría) en el otro artículo que hablaba de la publicidad en Windows 10 ... ¡recien me entero que recibía publicidad! Y tengo la version "Home" de Windows 10.
Por cierto, ¿qué determina que algo sea considerado publicidad? ¿ofertas por tu navegador? Nunca uso Chrome, me parece un pésimo navegador, que te quita mas que lo que te da, pero lo tengo instalado en mi equipo ... basicamente porque, si no lo hago, me salen 80 programas "sugiriendome" su instalación y uso, sobretodo cuando utilizo otros servicios de Google (YouTube la mayor parte de las veces) ¿eso cuenta cómo publicidad? Porque me parece que estamos hablando de casos similares: un ecosistema que se promociona a si mismo (y en el caso de Google es mucho peor desde que las sugerencias no son solo cuando utilizas uno de sus "productos") ... pero no he leido el artículo el Genbeta que señale eso. Puede ser que se me haya pasado. En todo caso, uno puede tranquilamente desactivar las sugerencias y demás tal y como correctamente se ha indicado.
Mon
¿Me podrías explicar qué es lo que hace "prescindible" el software de Microsoft?
Y otra cuestión, ¿por qué debería pasarme a Mac o a un chromebook cuando con un PC tengo más libertad tanto en hardware como en software? Incluso puedo usar Linux de forma nativa (sin emuladores) en caso de que no me gustara Windows.
phenomarc
Llevo con W10 desde que salió, y no es publicidad para nada. Son consejos, y a veces muy útiles.
Siguiendo la idea del articulo, entrar en Google.es con otro buscador y que se recomiende instalar Chrome, también es publicidad.
Pero bueno, supongo que esta semana tocaba este articulo, en vez de uno de la muerte de W10 Mobile, del Surface Phone...
man_chester
Y dale, seguís con lo mismo...
La verdad.. que asco de página..