En 2012 surgía la polémica después de que Microsoft fuera la primera gran compañía en activar por defecto Do Not Track en su navegador (Internet Explorer 10 por aquella época). Cuando está activa, esta cabecera HTTP indica que el usuario no desea ser "seguido" por las páginas o por su publicidad. No es un estándar y realmente las páginas y anunciantes pueden ignorarla si lo desean, pero la mayoría de navegadores permiten activar este modo.
En su día, y tras el anuncio de Microsoft, fueron muchos que criticaron a la compañía. Yahoo aseguró que no respetaría las peticiones de DNT si procedían de IE10, mientras que otros como Mozilla se quejaban de que esto fuera la elección de un fabricante cuando en realidad debería ser decisión del usuario final. Ahora, varios años después, Microsoft les da la razón y cambia de parecer: en sus futuras versiones de sus navegadores DNT estará desactivado por defecto y tendrá que ser activado por el usuario si éste lo desea.
Pese a los esfuerzos del W3C, DNT no es estándar
Según explican desde Microsoft, el cambio se produce para acogerse a las recomendaciones del W3C, en las que esta organización explica que, en ausencia de opinión por parte del usuario, no deben tomarse decisiones sobre el Do Not Track. Es decir, que si el usuario no quiere activarlo, nadie debería poder activarlo por él.
Esto no significa que Microsoft no permita activarlo: simplemente no lo activarán por defecto. Desde la compañía de Redmond precisan además que informarán a los usuarios de lo que es y de lo que hace el Do Not Track para que sean ellos los que decidan si activarlo o no. En cualquier caso, y dado que no es un estándar y las compañías son libres de respetarlo o no, no parece que esto sea algo relevante. Aquí, por ejemplo, Yahoo anunciaba hace unos meses que iba a ignorar por completo esta cabecera. La pelota ahora está en el tejado de la W3C que, si quiere que todo esto sirva para algo, tiene una tarea difícil por delante: no sólo poner de acuerdo a todos para definir el estándar sino conseguir que luego, por mucho que fastidie a los anunciantes, se respete.
En Genbeta | Microsoft defiende su decisión de activar Do Not Track por defecto en Internet Explorer 10
Imagen | Mike Mozart
Ver 19 comentarios
19 comentarios
dyben
Para los que no queremos publicidad mientras navegamos.... nos viene genial...
Es que si lo dejan activado.... las pérdidas para Google serían multimillonarias...
elcomentarista
¿Internet Explorer? ¿Qué es eso?
jakeukalane0
Bueno, algo positivo por parte de Microsoft, totalmente inesperado. Pero ¡oh, casualidad! es un gesto que ya es irrelevante, ya destruyeron Do Not Track en principio.
javinn
Asco de compañías de publicidad. Menos mal que tengo instalado Blur (nuevo nombre de Do Not Track Me), y su lista de protección de rastreo en Internet Explorer. Considero que todo el mundo debería tenerlo instalado, no veas la cantidad de mierda que tiene, por ejemplo, esta web. 15 COOKIES DE RASTREO FILTRADAS. Sí, sí, aquí sois todos muy buenos, que si NSA mala, etc., y luego nos coláis 15 COOKIES de RASTREO ESPÍAS. Doble rasero de esta página...
paranomica
Entonces si se saltan eso pasándoselo por el forro qué más dará tenerlo activado, nos van a poder espiar igual...
peketorl
La mayoría de usuarios no saben lo que es y no se van a molestar en tocar los ajustes. Y seamos realistas, si se respeta, para muchos es dinero que pierden.
zakatolapan
Es que a la mayoría de los usuarios les da igual. El que realmente necesita esto, seguro que sabe que existe y lo que implica.