Maxthon es un navegador web un tanto especial, ya que desde la versión 3 emplea dos motores de renderizado: WebKit (presente en Chrome y Safari, entre otros) y Trident (Internet Explorer). La empresa responsable del navegador ha lanzado Maxthon 4, con una vocación en la nube tal que ha cambiado el nombre del producto, pasando a ser Maxthon Cloud Browser ahora.
Comencé a utilizar Maxthon cuando salió la versión 3, porque me llamó la atención entonces una parte de su eslogan publicitario: el navegador más rápido del mundo. Sobre la certeza o no del eslogan y sus bondades no voy a comentar nada ahora, ya que estoy preparando un especial sobre el producto para publicar en breve. Lo que sí vamos a repasar en este momento son las novedades de la nueva versión.
Novedades de Maxthon Cloud Browser
Las características nuevas que aparecen en la versión 4 son: Cloud Push, Cloud Tabs y Cloud Download. Los nombres no dejan lugar a dudas sobre la apuesta por el paradigma de la nube.
-
Cloud Push permite enviar texto, imágenes, enlaces y pestañas abiertas a cualquier dispositivo animado por los sitemas operativos: Android (teléfonos y tabletas), Mac OS X, iOS (iPhone y iPad) y Windows.
-
Cloud Tabs permite sincronizar contenidos con los dispositivos móviles comentados, de forma que podemos continuar en estos la navegación iniciada en los sistemas operativos de escritorio soportados.
-
Cloud Download permite bajar y subir contenidos a My Cloud, el servicio de copia de seguridad que funciona en cualquier dispositivo soportado.
Lógicamente hay mejoras en materia de velocidad de carga de las páginas respecto de la versión anterior, así como un gran trabajo en la optimización de memoria consumida.
Esto es sólo un aperitivo para aquellos que ya conozcan el navegador. En el especial abordaremos cada punto de este producto poco conocido por el usuario “normal”, y que sin embargo tiene mucho que ofrecer, siendo una alternativa real a navegadores ya consagrados.
Más información | Maxthon
Enlace | Descarga (Android, Mac OS X, iPhone, iPad, Windows)
Vídeo | YouTube
Ver 19 comentarios
19 comentarios
silcasse
El navegador es muy completo, pero consume muchos recursos eso es un punto negativo para este navegador.
cristianer
Es rápido pero creo que pocos lo usan porque tiene muchísimas funciones en la UI que son muy poco usadas, haciendo el navegador "gordo" para la vista.
Espero que sigan mejorando y así entrar en competencia con los grandes.
ssnake
Un gran navegador que está en las sombras al igual que Opera.
rakelguelch
Es el más rápido. Y mi favorito junto a Chrome y Opera. Con Maxthon descubrí Xataka (lo siento por vosotros).
crisa_1
Pepino! Yo lo empece a usar desde que salio prácticamente, y nunca logre convencer a nadie que lo usara xD A ver si ahora la cosa cambia!
snowccp
A mi no me sale la actualización desde el navegador, ¿Es normal?
PeteJan
Me quedo con AvantBrowser
Rory
Para mi Frirefox a mejorado muchísimo, empezó muy lento y pesado pero ahora funciona de lujo, más rapido que boat y chrome.
Y maxthon... pues sencillamente es más lento aún.
96244
Lo descargue y waoh! es muy rapido y estable. sin duda es un gran navegador.
carlosvillarrub
Vaya m... se me ocurrió instalarlo para probarlo y se ha apropiado de un montón de archivos, html, mp3... ahora salen con el logo de Maxthon. A ver cómo lo deshago.
carlosvillarrub
Menudo cirio me ha montado. No lo instaléis.
any2
IE, chino... no me da confianza