Fijaos en el gráfico superior. Marca el porcentaje de uso de los principales navegadores desde mediados del año 2008 hasta hoy a escala mundial (Internet Explorer en azul, Firefox en naranja, Chrome en verde, Safari en gris, Opera en rojo), y nos da una idea de lo que puede pasar durante los próximos meses. Los datos más recientes no dejan de insistir en sugerirnos que a lo largo de este 2012 podríamos ver cómo Internet Explorer deja de ser el navegador más usado, viéndose superado por Chrome.
En el gráfico también podemos ver el momento donde Chrome superaba a Firefox como el navegador interactivo por excelencia, además del progresivo descenso de Internet Explorer a medida que nos acercamos a la actualidad. Si no tenemos sorpresas, Chrome será el navegador más usado del mundo en algún momento de julio. Todo un hito histórico y una buena excusa para que en Mountain View hagan una fiesta por todo lo alto. Chrome nació en un mundo donde no parecía haber sitio para más navegadores, y ha terminado machacando a la competencia.
Un lector con el nick Pablos2005 nos ha enviado el mismo gráfico planteándonos si Safari podría superar también a Firefox en un futuro. Én el gráfico vemos como Firefox desciende y Safari crece, ambos muy suavemente. Haría falta que la tendencia siguiera durante más años, pero tampoco es algo imposible. Muy difícil, pero no imposible.
Vía | 9to5Google
En Genbeta | Evolución del mercado de navegadores: Chrome, abeunt studia in mores
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Angel Custodio
Hay que tener en cuenta que son datos de StatCounter. Tanto NetMarketShare como Nielsen o ComsCore no coinciden con estos datos, que todavía ni dan como superado a Firefox por Chrome. Esto se debe a que StatCounter prescinde de cierto portcentaje de uso en IE por versiones con lo que es un poco sesgada.
Aún así, la tendencia es esa y más pronto que tarde, sucederá :)
irongraywolf
Cambiar un navegador antiestándar (aunque ahora se ha bajado del borrico) por uno antiprivacidad.
¿Qué es peor?
Danko
Probablemente también firefox supere a internet explorer si no es en 2012 será en 2013.
Lo de Safari lo atribuyo a la applemanía de este año, en que bastantes de los que se han comprado los Macs usan Safari (ademas de hecho funciona mejor en mac que en ws este navegador).
Lo que comenta el lector de que safari superará a firefox te digo ya que no. Firefox tiene razones de sobra para aguantar con más de un 15-20% en los proximos años. Tiene una comunidad establecida a muchos no le importa nada/poco chrome, y incluso dependencia de algunos complementos (muchos de los cuales ya disponibles en chrome pero no todos) y no le compensa el cambio de navegador porque no le trae ventajas significativas.
Porque, si nos ponemos en la piel de un usuario medio, ¿Para que cambiar de firefox a chrome? por unos microsegundos de ventaja?¿Porque la interfaz de chrome es mas bonita? (que para mi no lo es)....
Y para el usuario temeroso de su privacidad y software lo más libre posible dificil tambien que se pase a Chrome (no olvidemos que aunque Chronium sea software libre la empresa que está detrás es un gigante, con acciones en bolsa y de manera objetiva menos respetuosa con la privacidad que firefox.
(Nota: Escrito desde Firefox y con Windows 7 --> No apple fanboy, ni PostPC boy)
leoposas
Lastimosamente estas noticias y la publicidad Google Chrome, a más de algún fiel usuario le ha quitado su Firefox de toda la vida, y también le ha quitado la posibilidad a muchos de probar el fantástico Opera. Una pena...
Si Chrome sigue así, veremos como Google se apoderará de los usarios del internet.
Larga vida al panda rojo y prosperidad para la gran "O".
gabrielon
Cuidadín con los gráficos de tendencias. Si supieramos tanto prediciendo el futuro y fuera tan fácil como prolongar una linea, todos estaríamos forraos en la bolsa, llena de graficos como estos. Y sobre todo cuidao con lo de que si Safari podría superar a Firefox: las tendecias a largo plazo son aún más difíciles de predecir.
Además, habría que diferenciar entre si es Windows, Ubuntu, Mac .. para que el gráfico tuviera aún más sentido.
soyunachica
a mi me gusta mas el internet explorer pero habra que adaptarse
Hans Christian
Yo trabajo en una de las webs con más tráfico de España y hace meses que Chrome está por encima de Internet Explorer. Y hablo de una web e-commerce, con usuarios "normales" (nada de perfil de usuario tecnológico).
Este tipo de noticias llegan un poco tarde :-P
elphie
Pues el Chrome a mi hoy ya me ha petado 3 veces ... y lo uso sólo para el mail de google apps de la empresa. Así que no sé yo ....
Hay muchas cosas del Chrome que no me acaban de convencer. Yo soy mas de Opera.
lordofthecoffee
Y Chrome/Chromium va a conseguir lo que Firefox inauguró hace unos años, dar cacería al Internet Exploiter. Esperemos que el zorro tambien le atrape, tarde o temprano. Ah, y puestos a pedir deseos de año nuevo, que Opera también le recorte algun puntito, que pobrecito esta en una injusta última posición.
lmxcraft
El gráfico es una putada (no tiene ni leyenda) Safari superar a Firefox? jajajajaja
Francisco
No me gusta eso de que haya un navegador mayoritario... me parce que no favorece para nada a la web en general. Desde luego como programador web me alegro de que el porcentaje de uso de IE decaiga... pero precisamente el problema de IE es que se convirtió en el único. Cambiar IE por cualquier otro navegador no es bueno para nadie.
dani_rg
Si no es este año será el siguiente...
C A S P E R
no se si el Rey va a pasar de ser IE a Chrome, no veo en que se ha mejorado realmente...
60135
Elegir el que querais menos Internet Explorer, que de momento no es tontamente fiel a los estándares.
Yo uso Chrome y a veces Safari.
alfonsocuiti
Estaría bueno que tomaran en cuenta a otras estadísticas independientes, como por ejemplo NetMarketShare, como dijo alguien más arriba. Las tendencias son parecidas, pero los números finales son bastante distintos.
webcams porno chicas y mujeres porno
Yo he probado todos los navegadores en sus ultimas versiones y me quedo con Chrome por ser el mas rapido
worsnop
Yo he probado todos los navegadores en sus ultimas versiones, Opera, Firefox, Explorer y Chrome... y me quedo con este último, es el que mas fluido me va, y no tengo un ordenador precisamente potente ni ultimo modelo, 2GB de RAM y un procesador normalillo de doble núcleo, se podría decir (con los tiempos que corren) que es hasta de gama baja.
El único fallo que le veo a Chrome es Flash Player, con los demás navegadores ver un vídeo en HD (con mi ordenador, que es muy basico, ojo) se convierte sencillamente en una pesadilla, con Opera menos, en Chrome va bastante fluido, pero tiene caídas que se queda congelado, supongo que no sera culpa de ellos, ya que como digo, cuando funciona bien es el mas fluido, de todas formas, Flash Player tiene los días contados... así que es algo que no me preocupa ya que las caídas son mínimas.
Sin mas... me alegro por Chrome, espero que cambien algo la interfaz y le den un aire renovado al navegador, por ponerme "tiquismiquis" pero estoy muy contento con el, respecto a la privacidad, no creo que a los de Google les interesen "nuestros datos" que es igual a las búsquedas que hacemos mas allá de para mejorar nuestras propias búsquedas, esto no es tuenti, no creo que sean así de cotillas o "malos" espero no equivocarme.
Cristiam Mercado
Veran a Microsoft haciendo truquitos en sus sistemas operativos para que Google Chrome tenga sus falencias, ponganle la firma que asi termina pasando!
Omar Renteria
Una excelente entrada, hasta que leo:
planteándonos si Safari podría superar también a Firefox en un futuro
Pues si fuese un blog dedicado de Apple sería algo relevante...Pero en este aspecto se puede discutir mucho, ya que -creo recordar, cuando probé una aplicación web en un iPad- el agente de navegación de los iPod Touch, iPhone y iPad son Safari, quizás esté creciendo por los móviles y no por las PC. Otra es que la mayoría de personas que yo conozco que usan una Mac (me incluyo) o usan Chrome o usan Firefox, pero Safari, es bastante raro.
Una crítica constructiva para el autor es: No hay que mencionar a Apple (o a cualquier otra empresa) porqué se pueda, hay mencionarlas en caso de que merezca la pena mencionarlo.