Se acaba de publicar la tercera versión para desarrolladores de Internet Explorer 9, con unos resultados generales excelentes. Aún no han añadido el marco del navegador con los controles, así que no es usable para el día a día. Pero hay que tener en cuenta que estas versiones solo sirven para comprobar el motor que se está desarrollando por debajo.
Y ese motor es, a día de hoy, un serio competidor para el resto de navegadores. Tanto en eficiencia como, poco a poco, en soporte de funcionalidades, lo que demuestra que Microsoft al fin está dando a su navegador el apoyo que merece. Siguiendo el camino anunciado en las dos versiones anteriores, las mejoras se centran en varios frentes. Vamos a explicar un poco en la entrada extendida de qué se tratan esos cambios.

-
Mayor rendimiento en Javascript. Como vemos en el gráfico superior, IE9 le ha comido buena parte del terreno que el resto había ganando. Aún no es el más rápido, pero se quedará muy cerca de la cabeza, lo que ya es más que suficiente. Sin embargo, desde Microsoft se asegura que están optimizando otros subsistemas que tienen un amplio impacto en la visión de páginas web artificiosas. De hecho, eso permite que en diversos ejemplos visuales que están mostrando, Internet Explorer 9 gane de calle a todos los demás, principalmente por hacer uso de APIs de Windows Vista/7 y utilizar por defecto la GPU para renderizar todos los elementos.
-
Vídeo y audio de HTML5. Se estrena el esperado soporte para vídeo, usando el códec H.264 como anunciaron, lo que implica que la versión HTML5 de Youtube es plenamente funcional. También añaden el soporte para audio, ambos con aceleración por hardware habilitada.

-
Soporte para canvas. Este estándar permite el desarrollo de dibujos, haciendo posible aplicaciones mucho más visuales. Esto ya estaba soportado por todos los demás navegadores desde hace años y se traducirá en que sitios como Google Maps irán mucho más rápido. Por supuesto, también está preparado para usar el chip gráfico en los equipos soportados, de tal forma que el rendimiento es muy satisfactorio. Para demostrarlo, han añadido impresionantes páginas de prueba en su TestCenter.
-
Soporte para fuentes WOFF. Este estándar fue creado conjuntamente por Mozilla, Google y Microsoft, y lo mandaron en abril de este año. Está llamado a ser el estándar de fuentes para la web, ya tiene soporte en Firefox y Webkit, pero por lo visto en las pruebas de Microsoft por ahora ellos son los únicos que está aplicando un suavizado de fuentes.
-
Medición de rendimiento nativa en el navegador. Las especificaciones de WebTiming proveen de funciones más confiables para medir el tiempo que tarda nuestro código en ejecutarse, y Microsoft también se apunta al movimiento para popularizar este estándar en todos los navegadores por igual. Como las especificaciones finales no están muy definidas aún, Microsoft está usando el prefijo propietario -ms en sus propiedades, de manera similar a -webkit o -moz.

-
Soporte más amplio de estándares. Se añaden varias nuevas funcionalides de Javascript, CSS3 y HTML5, confirmando el reciente amor de Microsoft por los estándares. Aunque en el test de Acid3 ya obtienen un decente 83 de 100, ellos mismos vuelven a repetir que este test es una prueba muy incompleta de los estándares actuales. Por tanto, siguen trabajando en escribir cientos de tests que van enviando regularmente a la W3C. En este punto también quieren incidir en un código para todos los navegadores, algo que están llevando por bandera.
En general las sensaciones son muy positivas. Microsoft está realizando un trabajo fantástico, con buenos resultados y en la dirección que todos deseábamos desde hace una década. Lo único que se le puede achacar es que ahora quiera liderar el movimiento de un sólo código para todos los navegadores cuando, actualmente, los mayores problemas que sufrimos los desarrolladores web tienen que ver con cualquier versión de Internet Explorer.
Eso sin entrar en que los usuarios de Windows XP no disfrutarán de esta versión. Por último, habrá que esperar a ver qué interfaz final tendrá su nuevo navegador, esperemos que muy diferente de IE8 porque, gustos personales aparte, deja mucho que desear.
En el supuesto de que consigan diseñar una interfaz competente y uses Windows Vista o superior, ¿te plantearías dejar tu navegador actual por Internet Explorer 9?
Vía | Blog oficial de Internet Explorer
Descarga | Internet Explorer Platform Preview 3
Ver 61 comentarios
61 comentarios
martian007
Me parece fantástico que Microsoft se esté poniendo las pilas con IE. De hecho, desde que salió W7 todo Micro parece que se está currando más todo lo que hace, y eso nos beneficia a nosotros, evidentemente.
El rendimiento de JavaScript es espectacular, nunca hubiese creído que vería eso en Internet Explorer. El soporte de estándares también va por muy buen camino, pero lo que no me gusta tanto es que opten por un formato propietario para la etiqueta < video >.
Sólo me gustaría hacer una corrección sin mucha importancia al artículo. Desde hace unos meses las "nightly builds" de Firefox empezaron a implementar aceleración por hardware a través de Direct2D y suavizado de fuentes a través de DirectWrite, aunque no está activado por defecto. Lo digo porque en el artículo poner que IE9 es el único que lo hace, y no es así.
Camelot
Muy interesantes los resultados. Toda mejora es bienvenida, incluso si no es tu navegador preferido ahora mismo ya que la competencia hará que tu propio navegador mejore para retenerte en su preferencia.
Si IE9 sigue por esta vía de seguro aumentarán las ocasiones y el tiempo que lo uso. Porque de hecho yo sigo usando IE para casos puntuales. Y aunque Firefox es el navegador que actualmente más uso también echo mano de Opera y Chrome cuando la ocasión lo amerita.
En ese sentido soy de amplio criterio y no me fijo en marcas a la hora de usar un producto. Si sirve y lo hace bien, lo uso, así de simple.
evaristokbza
No me voy a cambiar, más que nada porque para Linux no creo que haya versión. De cualquier manera, me parece estupendo que, aunque lleguen con muchos años de retraso, se hayan decidido a intentar implementar los estándares. si hablas con cualquier desarrollador web te dirá que el IE es lo peor y que están hartos de tener que "pelearse" para conseguir webs usables en IE6 o IE7. Y es que si alguien se molesta en hacer estándares creo que los demás deberian cumplirlos. Todos saldremos beneficiados.
david
¿te plantearías dejar tu navegador actual por Internet Explorer 9?
utilizo navegadores sin prejuicios, por ejemplo: Opera 90% navegación (Lectura y consulta)
firefox 5% Para bajar videos
IE 8 para consultar bancos y correo
Obviamente si Ie9 es mas como opera, lo utilizaría mas.
54193
Muy bueno así los estándares mejoran y la pelea siempre trae progreso.
Sin embargo firefox es el N°1 no por ser el mas rápido... que obviamente se esta poniendo cada dia mas lento sino por los complementos que mejoran personalizadamente la experiencia de cada uno.
Mientras OPERA, IE y Safari no den pasos serios en esta dirección no lo van a superar.
50364
¿te plantearías dejar tu navegador actual por Internet Explorer 9?
mmmm, lo dudo, estoy muy contento con Opera, muy bueno tiene que ser IE9 para que deje Opera
nemilk
Vaya, pensaba que era el único bicho raro que usaba varios navegadores, dependiendo del uso que vaya a hacer de la red :-)
Rodrigo
Un "pequeño" aviso: al instalar la Wave 3 de IE 9, va a instalar sin tu permiso las actualizaciones que lanzó Microsoft para identificar copias piratas de Windows 7, y probablemente si no tienes estas actualizaciones, de ahora en adelante, te hagan instalarlas al instalar cualquier otro programa suyo aunque no estoy seguro.
patriot
bueno, tengo el ie8 por culpa de algunas paginas irrespetuosas que me obligan, he tratado de reemplazar esas webs por otras, pero bueno... ademas tengo firefox, y mi preferido, el de primera mano es chrome. tambien tengo instalado opera, y safari, pero solo para ojear. eso si, no me duele usar ninguno de ellos, excepto ya saben cual.
si el 9 funciona a como dicen, pues genial, que cuando me toque usarlo se sienta bien, eso si, no creo que pueda por que ando montado en un dinosaurio, pero un dinosaurio que me gusta, mi xp pro.
Fernando F.A.
Yo Opera casi al 90% que lo seguiré usando pero si sustituiría a Firefox por IE9 si todo sigue así...A parte de la interfaz del Opera que me encanta xD
fakiebio
Salvo que no me ponga a cronometrar no me entero si una página carga un segundo antes os después en los navegadores. A día de hoy nos importa más un navegador seguro y polivalente, extensiones y esas cosas. Esa es otra, con tantas extensiones, también es difícil medir el nivel de rendimiento de cada navegador sabiendo que también todos tenemos ordenadores y conexiones a internet diferentes.
Como siempre, todo es relativo.
venzuan
Uno de los mayores handicap para el abandono de IE6 es el javascript mágico de MS y el otro la falta de licencia. Todo aquel con un XP sin licencia, "no puede" instalar nada que requiera un chequeo WGA, el último WMPlayer, IE8, SP3. Hay maneras pero son mas farragosas, si microsoft quiere ayudar debería quitar esos chequeos; aunque creo que está en su derecho de proteger su software. En cuanto al uso, yo no se vivir sin pestañas y IE6 me parece algo jurásico. Espero que el IE9 sea tan bueno como parece, así cuando tenga que usarlo para ciertas webs que no saben de estándares será una experiencia de usuario aceptable.
F1 Sturmer
Sabéis cuando lo lanzan de manera final?
carlosantizar
Espero sinceramente que sea un buen navegador, nunca he sido muy amigo de internet explorer por multiples razones, pero sobre todo espero que respete los estandares pra que sea más facil programar webs para todos los navegadores y cada uno de ellos y dado este caso que gane el mejor, que en definitiva es lo que nos interesa.
nemilk
Si IE9 es bueno no tendría prejucios para usarlo.
Ahora uso Firefox, pero si IE9 me permite ver, por ejemplo, videos de youtube en HD con más suavidad pues usaré el IE9.
Lo que me gustaría sería que al desplazar la página ésta se moviese 100% suave.
De todos modos veo que cada vez es más normal tener varios navegadores instalados a la vez.
driverop
Pues me alegro mucho. Ojalá el producto final sea un digno rival para el resto. Habrá que empezar a evangelizar para que todos los que aún están usando IE6 se actualicen. Sobre la pregunta final pues no, creo que mi navegador actual tendrá justo lo que necesito.
adarauzo
Guau, la verdad es que parece impresionante, no me hubiese esperado un resultado tan notable del explorer. A ver si también mejoran el tiempo que tarda en abrirse el navegador, que eso es algo que siempre me ha encantado del chrome. Si esto sigue tomando este rumbo quizás me vuelva a pasar al explorer, aunque bueno aún es muy pronto para saber como será la versión final, y no se sabe aún nada de la interfaz
german.lopez.5209
No usaría para nada IE9, porque realmente no hay necesidad de que MS se acuerde tarde de mejorar su navegador. Ya surgieron alternativas a su política de dominar al cliente mas que trabajar por él. Hace ya 4 años que la movida la inicio Firefox y desde hace 2 años ya tenemos otra alternativa como Chrome. Dejemos Microsoft, no lo necesitamos!
54344
Tengo 3 navegadores en el ordenador de casa: el chrome para mi mujer y yo tengo el FF y IE8.
En el portatil viejo (un celeron 600 con 320Mb de ram)tengo Opera y K-meleon (y IE6 que no uso).
Y ultimamente he estado experimentando con el Chromium Iron por aquello de la privacidad y tal.
Con esto quiero decir que me importa poco el navegador porque el 90% de las paginas que utilizo se ven casi igual en los navegadores que he mencionado.
Si, utilizaré IE9 en el sobremesa que monta Win7, y seguramente conviva con otros browsers. No hay nada mas molesto que cuando un plugin te j***de el único navegador que tienes y no puedes abrir una web para descargarte otro (o el mismo).
Y conozco a bastante gente que opina como yo en este aspecto.
ayfrancofranco
Si te pones a comparar la velocidad de IE8 con Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera o Safari, es que IE8 es muy lento para abrir las paginas, ya por su motor Javascript y el soporte de estándares bastante reducido. Si logran hacer lo que Mozilla con Firefox, Google con Chrome y Apple con Safari, será un producto excelente ya que ahora casi todo se hace por Internet y para una experiencia eficiente de aquello se necesitan navegadores rápidos y fáciles de usar.
Jesus
Yo no me planteo el uso de IE, excepto para aquellas páginas que obligatoriamente deba consultar, y no admitan otros navegadores.
Son ya muchos años sufriéndolo. Si tan bueno es como dicen, poco a poco recuperará cuota de mercado, pero mejor que experimenten otros.
La mala fama, se la han ganado a pulso, ahora a pulso también deben ganarse la buena.
Hector Macias Ayala
Llega tarde MS a este hogar, dije que mis dos PCs usarian ubuntu y ahora ya es tarde, pero de cualquiera manera espero que realmente se apegue a los estandares, siempre he dicho que eso beneficia a todos, incluso a los que no lo usamos porque reduce la carga de los servidores y permite que las paginas sean desarrolladas de una misma forma.
hijodelopio
Yo es que me parto la caja leyendo los comentarios a favor de Microcrap, porque supuestamente lo esta haciendo medio decente últimamente, como si eso fuera un merito superior a haber siempre hecho las cosas bien desde un principio...
Daniel Berrios
Pero digo una cosa... ¿Internet Explorer 9 no iba a ser perfecto desde un primer momento?
kno
Si, me cambiaré en cuanto salga la versión para Linux... Sacar una versión mayor (8->9) y que solo consiga un 83 en el AcidTest3 me parece tristísimo. Eso ni es compromiso ni nada. Mientras que todos los demás navegadores andan por encima del 90% en sus versiones estables, esta nueva versión que dice ser el cambio de rumbo de M$ con respecto a los estandares no les llega ni a la suela de los zapatos. Si en una prueba incompleta como dicen ellos, se quedan en el 83, como quedará el resto... En cuanto al rendimiento JS, de nuevo se siguen quedando por detrás. Será cierto que mejoran respecto a la versión 8 y se ponen a la altura del resto, pero no hay motivo para cambiar. El codec de vídeo equivocado. Como ya han visto que no pueden imponer los estandares web que les interesa, intentan meternos los codecs. Mismo perro con otro collar. Una razón para no usarlo. Además ya está implementado en otros navegadores.
Por lo demás, nada nuevo. Quizá se pone un poco al día, pero no veo ninguna razón para usarlo, ni cuando necesite usar windows.