Nos contaba el otro día Víctor las ventajas de los navegadores multiproceso, entre las cuales se encuentra su mayor seguridad. Y es que al estar cada uno de los procesos aislados entre sí, no pueden afectarse los unos a los otros.
En el caso de Google Chrome se le añade, además, el hecho de que se ejecuten dentro de una sandbox, un entorno en el cual no tienen acceso a recursos externos y, por tanto, los problemas de seguridad no afectarán al resto de la máquina. Y esto ha quedado demostrado en el PWN2OWN.
Mientras el resto de navegadores ha sucumbido a errores de seguridad, Google Chrome ha aguantado como un campeón. ¿No tiene problemas de seguridad? Sí, los tiene, pero su modelo de sandbox hace que sea extremadamente difícil aprovecharse de ellos para tomar el control del ordenador en el que se ejecuta.
Según Charlie Miller, uno de los más prolíficos descubridores de bugs de seguridad, todos los navegadores tienen problemas y, de hecho, ha encontrado uno en Chrome, pero no sabe como aprovecharse de él. Solo le permite ejecutar código dentro de la propia sandbox, así que necesitaría encontrar además un bug en esta para conseguir escapar de ella.
Evidentemente, esto no es imposible, pero al menos las probabilidades de que ocurra son mucho menores que en otros navegadores. Otro punto a favor de Google Chrome, del que solo podemos recriminarle que tarden tanto en lanzar las versiones de Linux y Mac OS X y el sistema de extensiones.
Vía | ZDNet.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Manuel de la Fuente
#4 y #17:
¿Quieren saber por qué Opera no participó? Aquí tienen su respuesta. Un caso realmente lamentable.
blaqkr
@blacer no se informa antes de comentar yo también quiero ver que lo comparen con Opera mi impresión es que google chrome es Opera quitandole 80% de la funcionalidad, aunque claro cuando acepte extensiones va a tener más funcionalidad a cambio de un consumo mayor de memoria como firefox y puras extensiones donde la mayoría serán cosa que opera tiene de fábrica como luego se refieren a las pestañas arriba de la barra de direcciones como chrome cuando en realidad este también se copió
typhoon
No creo yo que sea para tanto, seguro que no lo comparan por ejemplo con el Opera... solo veo por ahi comparaciones con el IE al IE lo puede superar cualquiera la verdad. no entiendo por que dejan al Opera de lado caundo es de los mejores si no el mejor navegador que hay.
wah
Hola,Me declaro en amorios con el Chrome desde que lo probe por primera vez me encanto,lo que aqui critican los demas usuarios es precisamente lo que a mi me gusta su simplicidad,una vez que le empiezan a agregar extensiones y todo eso es donde empiezan los problemas para los navegadores volviendose pesados y inestables ademas de los problemas de seguridad que esto nos trae a los usuarios,si no sabemos como usarlas,personalmente he probado FF y Opera,pero jamas se puede comparar la velocidad de estos dos con Chrome y menos con IE,la de Chrome por mucho superior digan lo que digan.
jordi.mercader
Me preocupa la privacidad y la confidencialidad en Google Chrome y que añadido a esto no sea de código libre, en cambio, me gusta la rapidez que han conseguido. Como se nota que es un proyecto desde cero y no un proyecto arrastrado desde versiones anteriores en la que ya había problemas.
Malqpor
Se salvó porque tiene una "capa" que impide que cualquier script y de mas se comunique directamente a través de el con el sistema operativo ¿no?
Pues eso es una killer-feauture amigos, ningún navegador actual la tiene aún a parte de Chrome; así que gracias a eso es el mas seguro. El único que aún teniendo un fallo de seguridad evita la infección al cliente.
A mí la verdad que como navegador me parece flojo, al menos hasta que lleguen las extensiones, pero, al Cesar lo que es del Cesar.
Saludos
aama-88
yo no lo uso pq me parece feo :S
jayjayjay_92
Google necesita un navegador seguro para que no se use adblock.
jordi.mercader
#21 Sabia que saldria alguno diciendo "que van a buscar de ti si..." Lo que me molesta es que lo puedan hacer. Se esta llegando a un nivel de privacidad nula inaudita, de manera silenciosa y Chrome no es mas que una de esas maneras silenciosas de registrar de una manera o otra lo que haces.
Codigo libre? Vaya. Otro que no se ha leido el EULA.
Extraido del EULA de Chrome que lo puedes leer aqui: http://www.google.com/chrome/intl/es/eula_text.htm...
9.2 Según lo estipulado en el artículo 1.2, queda prohibido copiar, modificar, descompilar o intentar extraer el código fuente del Software total o parcialmente, o crear trabajos derivados o realizar ingeniería inversa de este, así como permitir que un tercero lo haga, a menos que así lo permita o exija la ley, o a menos que Google le conceda tales derechos por escrito.
jordi.mercader
#28 Y dale de nuevo. Chrome no es libre ni su codigo tampoco. Si es de codigo libre, dime, donde esta? Por tu misma regla Mac OS X es de codigo libre no? Como esta basado en BSD...
Lo especifica muy bien en el EULA. Lo que es de codigo libre es el proyecto Chromium del cual en gran parte esta basado Chrome pero este ultimo tiene partes privativas, por lo tanto, no puede ser considerado de codigo libre ademas de que el codigo fuente de Chrome no se ha publicado.
Y vamos, tu comparacion de que Chrome es como Firefox la verdad es que me ha hecho alguna que otra sonrisa.
Te recomiendo que revises el tema de licenciado de software. Las hay de varios tipos.
Y si, conozco Iron pero ahora mismo no tengo tiempo para probarlo ademas que tengo otras prioridades a nivel de software. Gracias.
#29 Conozco esas opciones, gracias. Y yo en todo momento he hecho referencia a Chrome y no a Chromium.
#30 Gracias, conozco Iron.
Malqpor
Me gustaría puntualizar algo que se parece haber olvidado. Chrome es MUY nuevo, hasta que este al nivel de sus competidores aún le queda un rato; eso si, estoy seguro que de aquí a un año como mucho, se va a cagar la perra con un navegador tan poderoso.
Saludos
fakiebio
En cuanto Chrome empiecen a haber buenos addons me cambio. No es que me encante estéticamente pero el tema de seguridad es algo qeu hoy en día se agradece. Mientras tanto, seguiremos con FF
Manuel de la Fuente
Yo le recriminaría otras dos cosas a Google Chrome:
1. Que se instale dentro de la carpeta del usuario y no dentro en los archivos de programa; esto significa que a veces Windows Vista no sabe que está instalado y no me deja seleccionarlo como navegador predeterminado, además hay que instalarlo por cada una de las cuentas que se tengan en la computadora.
2. El instalador online, que estoy harto de él. Si quieres instalarlo en la escuela o en el trabajo los filtros que tienen te bloquean la descarga de Chrome, la única forma es llevarse el instalador offline que aunque funciona impide que Google Chrome busque actualizaciones, así que tienes que buscarlas tú mismo y reinstalarlo en cada ocasión.
Por todo lo demás, Google Chrome es casi el navegador perfecto.
Manuel de la Fuente
#6 y #7:
En esta nota dice que Opera no participó en el concurso.
Geek
#9 Manuel de la Fuente: Tu de nuevo me traes tranquilidad, por un momento pensé que Opera no había pasado un test de seguridad. Que raro que no lo hayan puesto, ya que se proclama como el navegador más seguro. Hasta según la Wikipedia. El que todavía no se haya convencido que opera es el mejor navegador le recomiendo que lea esto...
Reconozco que Chrome es un exelente navegador y jamás dude de su seguridad, me encanta si simplicidad y siempre lo tengo a mano cuando quiero hechar un vistazo rápido a algunas páginas...
Manuel de la Fuente
#11
Primero, ¿qué te molesta que Google sepa sobre ti? ¿Crees que se va a poner a buscar en el historial de uno solo de los millones de usuarios de Chrome, sólo porque no tiene nada mejor que hacer?
Segundo, sí es de código libre, ponte a investigar sobre el proyecto Chromium si es que quieres colaborar. A mi parecer tiene mucho más futuro que Mozilla.
Manuel de la Fuente
Geek, tú siempre fiel a Opera, je je. No te preocupes, a ese navegador se le puede recriminar lo que sea, menos la seguridad.
Manuel de la Fuente
#27
El EULA de Chrome especifica que el navegador ya compilado es propietario pero su código es libre. Es muy parecido al contrato de Firefox, que dice que todo es libre a excepción del nombre y el logotipo.
Y si tanto te preocupa tu privacidad entonces prueba el SRWare Iron, el hijo pródigo del proyecto Chromium, clon exacto de Chrome pero sin el control de Google sobre él.
Manuel de la Fuente
#31
Cuando comparé a Chrome con Firefox me refería a que a nivel de usabilidad son prácticamente lo mismo; puedes echar mano del código fuente pero hay cosas que no debes tocar.
Manuel de la Fuente
#34
¿Que los haya vencido ya en una prueba de seguridad no demuestra que está a su nivel, por arriba incluso? Su cantidad de funciones es discutible pero no todos requieren de una suite tipo Opera. En velocidad, seguridad, estabilidad, compatibilidad, renderización... en resumen, en las labores básicas de un navegador, tiene todas las de ganar, lo cual es impresionante considerando que hace 8 meses ni siquiera existía. En lo que sí coincido es que para dentro de un año podemos esperarnos un Chrome increíblemente poderoso.
Geek
#36 Manuel de la Fuente: Sabía que lo había leido en algún lado, seguramente leí esa entrada en los foros de Opera y la pase por alto.
Es una verguenza para los administradores del evento no haber incluído a Opera y aún más su respuesta. Siendo Opera el navegador para celulares más completo y utilizado...
davico_rosello
los que sabemos usamos Opera, los que siguen la moda, firefox o chrome. si los de shrome supieran algo usaran el Iron y no ese gran spyware disfrazado de navegador que usan.
Geek
#40 davico_rosello: Tampoco es para tanto. Chrome es un gran navegador, pero solo eso... un navegador y nada más y cumple esa tarea muy bien y de una forma segura para el usuario claro está.
Y si, usamos Opera porque sabemos que no solo es un navegador...
Camelot
Siempre leo que una de las ventajas de Chrome es que ofrece más espacio, es más amigable... y tanta cosa. Pero yo no logro ver tal ventaja:
Firefox - Chrome: Apariencia
Y sin perder las ventajas de personalización (temas y extensiones). Nótese además que Firefox no muestra publicidad alguna y al final en Firefox uno mira más el contenido porque no hay publicidad que te distraiga. Por cierto, en Opera se puede conseguir casi lo mismo que Adblock modificando el urlfilter (así lo tengo yo configurado).
Así que la tan cacareada ventaja de espacio es humo, pero si quieren seguir repitiendo ese argumento... seguro encontraran quien les crea.
Saludos.
Manuel de la Fuente
#45
La imagen que pusiste no cuenta porque la alteraste tramposamente. Le pusiste extensiones a Firefox para ocultar la barra de menús, y restauraste la ventana de Chrome mostrando además la barra de marcadores.
Firefox por defecto muestra 4 barras: título, menús, navegación y marcadores (las pestañas también al abrir más de una página); mientras que Chrome muestra sólo 2: pestañas y navegación, además de que se maximiza haciendo su interfaz más pequeña y dejando disponible un espacio mucho más grande.
La imagen que debiste mostrar entonces tenía que haberse visto así:
http://img25.imageshack.us/img25/3968/ffvschrome.j...
Comparar un Firefox tuneado con cualquier otro navegador es trampa porque es una versión especial que sólo tú posees, y no demuestra para nada las características innatas del programa.
Manuel de la Fuente
#46
La toma parece ser de Windows 7 o Windows Vista con Aero Glass activado. Yo tengo el Vista Basic y la interfaz es del color azul que se muestra en la captura que puse.
Manuel de la Fuente
A mí me gusta ese color, pero se le puede cambiar con algunos skins, aunque personalmente nunca los he probado y de hecho leí que dan algunos problemas:
http://www.freechromethemes.com/
blaqkr
#47 y qué no la capacidad para cambiar la apariencia es una de las caracteristicas innatas que trae el navegador?
igual con Opera, y hablando de espacio mejor mi Opera que todo lo suyo que con sus atajos de teclado personalizables no necesito de ningún boton, solo tiene la barra de título y eso porque no puedo quitarla. acostumbro a dejar la barra de estado(la de abajo) pero en la captura la quité para que vean que el espacio no es problema.
luis_febre
He probado todos los navegadores y Chrome es el que mejor se adapta a mis necesidades, pueden haber mejores y peores pero para mi Chrome es el mejor. La única forma de comprobar cuál es el mejor es probándolo.