Poco tiempo después de la salida a la luz pública de "Chrome 2.0":https://www.genbeta.com/default/google-chrome-20-pisa-el-acelerador, desde Google ya están empezando a mostrar que es lo que podemos esperar de Google Chrome 3, en el cual destacará la implementación de distintas partes de HTML 5.
Una de ellas es la etiqueta <video> que quiere conseguir que no necesitemos utilizar Flash para reproducir vídeos en Internet. Una vez se haga de uso común, páginas como Youtube o Dailymotion no necesitarían que tuvieramos Flash instalado en nuestro ordenador para funcionar.
Además, esta etiqueta integra mucho mejor el vídeo dentro de la página, lo que permita que se pueda interactuar con él desde diversos elementos, sin ceñirse a los que ofrece Flash. Claro que, para que esto se implante, es necesario que todos los navegadores implementen HTML5.
Además, el estándar todavía no está totalmente definido, por lo que aún falta un tiempo para que se generalice. Ya hay diversos navegadores que lo están implementando, como Safari, Firefox u Opera, pero en general el soporte no es generalizado. Queda por ver, también, en que formato se incrustan los vídeos, puesto que Ogg Theora y Ogg Vorbis serían ideales, pero en muchos de ellos el contenido está en H.264, aunque por suerte ambos estarán implementados en Chrome.
Por cierto, si queréis probar si vuestro navegador es compatible con esta etiqueta, en Youtube han publicado una "página de prueba en HTML5":http://youtube.com/html5 en la que comprobarlo.
Vía | CNET.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
jayjayjay_92
Con el puto IE no vamos a poder usarlo hasta que pasen unos cuantos años
lesan
El problema real es que Theora es muy inferior en cuanto a calidad con respeto a H264, e ir hacia atrás no es algo que se lleve en tecnología.
El audio Vorbis si es de buena calidad y merece la pena, aunque AAC también sea superior.
En cuanto a contenedor, Matroska es muchísimo mas versátil que OGG, el cual esta muy limitado y volvería loca a la gente con otro contenedor mas.
#1 Si HTML5 finalmente lleva OGG (Theora y Vorbis) de serie, que esta la cosa cruda, Explorer y cualquier navegador han de ajustarse a ello, no le quedaría mas remedio. El problema es que W3 aun no sabe ni lo que quiere, porque han hecho modificaciones en cuanto a uso de OGG en favor de MPEG, por presiones de Apple y Nokia.
The_unforgiven_too
Otro que también está haciendo pruebas para vídeo con HTML5 es dailymotion: http://openvideo.dailymotion.com/es http://blog.dailymotion.com/2009/05/27/watch-video...
Y ellos sí usan Theora, es decir, el estándar por ahora.
lesan
#4 Theora, Vorbis y OGG, no son estandar de ningun tipo y ahora mismo en HTML5, por si alguien lo ha revisado, incluye H264, que si es un estándar ISO.
lesan
#6 Si mirases el Post #3 verias que no tengo ningun problema a la hora diferencias OGG (contenedor), Theora (video) y Vorbis (audio).
Theora ofrece una calidad inferior con respeto a H264 y lo de que esta cerca, pues te invito a que hagas pruebas con ffmpeg2theora o incluso con la alpha 1.1 que es mejor que la theora 1.0. Si haces unas pruebas y las comparas, verás que de cerca no hay nada. Theora es muy similar a XviD y poco mas.
H264 ha de ser el estándar de vídeo en Internet, porque ya lo es defacto y su calidad es inigualable (VC-1 si esta a la par). Sería un gran error utilizar únicamente Theora porque limitaría la calidad y sería una pena hacer el cangrejo.
lesan
#9 Veo que sigues sin entender. Theora no es ESTANDAR ninguno, de nada y va ser casi imposibles que lo sea. Y si lo es, por favor, documentación.
Pero H264 si lo es:
ITU-T H.264 standard and the ISO/IEC MPEG-4 Part 10 standard (formally, ISO/IEC 14496-10)
Y como estándar de vídeo, este puede adoptarse a otros campos de manera sencilla. De hecho H264 reina los temas de vídeo en todos los aspectos, desde aparatos de hardware hasta de software, y en Internet no es menos, donde es el codec por excelencia ahora mismo.
Así que si hablamos de un estandar de vídeo en Internet, este lo sería "de facto".
Y repito lo que puse antes, su calidad deja mucho que desear. Para el año 2005 estaría bien, para ahora NO y no avanzará mucho mas debido a sus limitaciones al modo de codificar.
einar
Seria muy bueno no depender de instalar Flash para ver los videos, muy buena idea.
cards
#5 confundes cosas. OGG es un contenedor (como AVI o matroska) que permite solo los codecs creados tambien por la fundacion Xiph.org). Vorbis es un codec de audio con perdida (como el MP3). Theora es un codec de video (como H264 o divx). FLAC es un codec de audio SIN perdida (como Monkey's Audio). Speex un codec para voz y Icecast que es un sistema de streaming (como el shoutcast usado en winamp)
OGM (Ogg media) es otro contenedor derivado de OGG (ligeramente modificado) que permite audio y video codificado con cualquier codec (y no solo los del proyecto OGG).
Se decide utilizar OGG (y por tanto Theora en el video en detrimento de h264) porque todo el proyecto es OpenSource, 100%.
El codec h264, por muy estandar que sea, no es libre, est patentado. Solo puedes usar la alternativa "libre", x264, en aquellos paises donde NO existan las patentes de software.
Asi que, los codecs de audio y video totalmente libres (y muy decentes) son Vorbis (mucho mejor que el mp3) y Theora (que no es malo para nada, le falta muy poco para llegar al nivel de h264, y como es sofware libre siempre puede ser mejorado).
Lo que es discutible es querer utilitzar el contenedor OGG. Como ha dicho otro usuario yo tambien prefiero Matroska. Es libre tambien y es el mas versatil jamas creado y permite guardar cualquier cosa (multiples pistas de video, multiples pistas de audio, multiples subtitulos, imagenes y archivos como pdfs, etc...).
Sinceramente, me parece bien que se usen los codecs Vorbis y Theora (ya que son libres y de MUY buena calidad), pero como contenedor prefiero mil veces Matroska.
Wfox
Pues también hay que prestarle atención a Dirac.
cards
#8 Si mirases el post #6, dije que H264 no puede ser el estándar de vídeo en Internet porque NO ES LIBRE, esta sujeto a PATENTES.
Capitan Tostadilla
Por cierto, la web de Youtube no es compatible actualmente con Firefox 3.5 beta.
La pagina de Dailymotion si lo es, gracias The_unforgiven_too.
alexisabarca
IE7 se cae al abrir la pagina de prueba de youtube en html5