Tras varios meses de versiones de prueba, por fin llegó el día en el que podemos probar la primera versión oficial de Firefox Quantum. Mozilla ha trabajado mucho por renovar su navegador por completo, y ahora toca comprobar si será capaz de destronar al todopoderoso Google Chrome.
La versión 57 de este navegador, llamada en código 'Firefox Quantum', incluye el motor que le da nombre: Quantum CSS. Aseguran que es el doble de rápido de lo que era el año pasado, y en las versiones beta ya dejaban a Chrome en muy mal lugar:
Muchos cambios estéticos, pero el verdadero poder está en su interior
Lo primero que nos llamará la atención es su nueva interfaz de usuario. Las pestañas cuadradas sustituyen al anticuado diseño redondeado que lleva años acompañándonos. Se trata de una apuesta más minimalista, con unas animaciones más suaves y agradables.
Nuevo logo, nuevas animaciones y un aspecto completamente renovado. Está claro que Photon Project ha sido un éxito, ya que gracias a esta iniciativa han obtenido el feedback necesario por parte de los usuarios y así modernizar por completo el sistema.
Otro de los puntos positivos es la integración con Pocket, servicio en el que podremos guardar cualquier página web para leerla más cómodamente en otro momento. Es un movimiento completamente lógico, ya que Mozilla compró esta compañía a principios de año.
A partir de ahora no vendrá activada por defecto la barra de búsqueda adicional que siempre aparecía en Firefox, y en su lugar estará integrada dentro de la barra de URLs. Lo que queda claro es que Firefox llega con un aspecto mucho más moderno, dando un paso al frente y desmarcándose de la competencia.
De todos modos, el verdadero valor está en su interior. Según Mozilla, el nuevo motor de Firefox Quantum hace que consuma un 30% menos de memoria que Google Chrome. Todos los que utilizamos Chrome hemos experimentado su grandísimo consumo de memoria, algo que muchas veces viene originado por un abuso de extensiones y pestañas abiertas.
He hecho una sencilla prueba, abriendo Genbeta en la última versión de Google Chrome y en Firefox 57. Como vemos a continuación, Firefox es capaz de cargar la web completa en 2,6 segundos, mientras que Chrome lo hace en 3,2 segundos:
- Firefox 57:
- Google Chrome:
¿Cómo consigue Firefox gestionar mejor la memoria que Chrome? La principal diferencia es que, mientras el navegador de Google abre un proceso por pestaña, Firefox Quantum crea cuatro procesos para todos los contenidos de las páginas y no suma ninguno más. Al optimizar los recursos y reutilizarlos consigue que no aumente la velocidad de carga.

Los amantes de la privacidad y la seguridad están de enhorabuena, ya que han incluido mejoras importantes en este aspecto. A partir de ahora, la función contra el rastreo ya no funciona exclusivamente en el 'Modo Privado', y podemos configurarla para que esté activa en todo momento.
En cuanto al modo de navegación privada, tenemos la posibilidad de configurar excepciones para compartir datos con una página en concreto. Otro punto positivo es que afirman haber mejorado el sandboxing en Firefox, algo que afectará especialmente en equipos con Linux.

Además de todo lo descrito, esta página web podemos consultar la lista completa de cambios introducidos en Firefox 57. Aunque no son cambios tan destacados, esta nueva versión también incluye:
- Poder introducir la fecha y hora de manera manual
- Soporte para decodificación de vídeo AMD VP9
- Adiós al botón de compartir que aparecía en la barra de tareas
- Disponible un sistema de 'auto-scroll'
Descarga ya Firefox Quantum
Desde hoy mismo ya es posible descargar la versión oficial de Firefox Quantum. En palabras de Mozilla, es compatible con Windows 10, macOS High Sierra, Linux, Android Oreo y iOS 11. Merece la pena dedicarle un rato y comprobar lo bien que se siente este navegador.
Los que tenemos instalada la beta hemos recibido una actualización con la versión final (como se puede ver en la captura inferior). Puedes conseguirlo ya de esta manera, navegando en el FTP de Mozilla o esperar a que en las próximas horas la compañía cuelgue el instalador en la página oficial.

Obviamente, tendrás que migrar tus favoritos, extensiones, etc. pero es un proceso que no debería llevar mucho tiempo. Aunque la mayoría de las extensiones creadas para Chrome y Opera deberían ser compatibles con Firefox Quantum, algunos add-ons dejarán de funcionar hasta que los desarrolladores las porten a la nueva API.
Si quieres saber si una extensión es compatible con Firefox 57, puedes consultarlo aquí.
En Genbeta | Es el mejor momento para usar Firefox... salvo que no puedas vivir sin tus extensiones
Ver 45 comentarios
45 comentarios
HaST
Actualizado. El 70% de mis extensiones ya son compatibles, el 20% tienen alternativa y el resto espero que actualicen pronto. ¡En todo caso vale la pena el cambio!
miguelangelnt
Definitivamente se siente más ágil, tanto en una maquina con w7, 2GB ram, HDD, y en una con w10, 8GB ram y SSD.
Eagleheart
Hasta el momento, estoy sorprendido por la velocidad de respuesta y la experiencia que me da. Sí, falta NoScript para estar completo pero muy a gusto.
¡Saludos!
errepunto83
Sobre las extenxiones no compatibles, realmente resulta muy preocupante, porque eso quiere decir que muchos desarrolladores se han despreocupado de sus creaciones. Creo recordar que se les avisó como muchos meses de tiempo de que había que pasar al nuevo formato...
Esperemos que esto sirva de escarmiento y muchos se acuerden y actualicen. Si no hay que pensar: ¿realmente quiero usar una extensión que lleva años sin soporte?
andbrs
Buenas excelente version de este navegador, en estos momentos uso opera, mas q todo por las web apps de whastapp y messenger, alguien podria decirme si se puede hacer esto en firefox
Lecquio
¿Firefox 56 se va a actualizar automaticamente a éste o no?
lorabe
Pero ya dinos, ¿ya es tu navegador por defecto?
O sigues prefieriendo Chrome...
marjuanmanuel
Probando firefox 57, veo que prácticamente me ha desactivado todas mis extensiones por incompatibilidad y tampoco hay reemplazo, de regreso a firefox 56, desactivé las actualizaciones automáticas y todos felices.
HaST
Hola @jeflopo, acabo de ver que habías respondido. Hay un bug abierto y hace cosa de un mes se ha asignado a un técnico que ya está trabajando en ello: https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=566510
Seguro que si tienes alguna idea o recomendación será bienvenida.
gabrielrios2
Me encanta <3
jeudyr
Se nota y mucho la mejora de rendimiento!
lechuzo
Ya puede hacer streaming a Chromecast? Porque el poder mandar la ventana con netflix al televisor o la web donde los crios ven los dibujos animados es lo unico que me mantiene con Chrome.
oskar.p.lopez
hay que descargarlo? o se actualiza solo si tienes Firefox instalado anteriormente? (funciona en win 8?)
pacman2013
Yo uso solo ublock origin, lastpass, post to tumblr y easy drag to go; solo esta última no era compatible pero encontré una similar que hace lo mismo y con esa la sustituí. La verdad sí se siente el cambio ya es más estable. Yo usaba la versión 55.
Edwin Manuel
Me pase a la 57 y me desactivo las extensiones menos esenciales.
Los cambios han sido positivos por ejemplo ya no es súper necesario reiniciar luego de agregar una extensión.
Es una buena opción como lo es Opera o Baidu.
ersolan
Solo puedo confirmar que tras la actualización de firefox en mi fedora 26, el rendimiento es notorio, la velocidad en ejecución, carga de pestañas, páginas nuevas, todo es mucho más rápido y se siente muy ligero el navegador, las extensiones que uso fueron conservadas y actualizadas, me parece que este firefox es superior.
Excelente!!
ernzo
Es verdad que el navegador en sí tiene una respuesta mas rápida, pero es un "resource hog" total; osea reserva o utiliza excesivos recursos (CPU) sin necesidad aparente, haciendo que todo el sistema se ralentice..
Hasta el punto de por ejemplo causar cortes o errores al reproducir un mp3 con un procesador moderno como un FX8350 con 32GB de RAM, en W7 y con una tarjeta de sonido profesional.. Eso no lo veía yo desde los tiempos del Pentium 1, y mas que nada porque tenía un chipset VIA con el DMA medio apañao.
Ademas a la que abres mas de 5 o 10 tabs se sobrecarga y va lento..
Es una pena porque he usado firefox desde el principio, y hay que decir que a nivel practico y visual siempre ha sido de lo mejor.
Así las cosas, mientras no optimicen y limpien el código, estoy usando Lunascape o Yandex, que aunque no son perfectos son bastante mas ligeros..
ivanpereira2106
Al abrir una nueva pagina en una nueva Pestaña se cuelga por varios minutos x_x aprace que no responde y recien transcurrido 1 minuto responde con la Pagina cargada al 100% xD...creo que hay detallecitos por pulir todavia
allanperu
Yo solía usar microsoft edge, por su estilo moderno y velocidad, creo que simplemente ya no tolero el diseño de google chrome y la velocidad y el diseño del viejo firefox no me convencían.
Llevo con la beta como 1 mes y la verdad y que ya es mi navegador principal, casi todos los sitios web funcionan ( a diferencia de edge u opera), con un buen diseño (a diferencia de chrome) y a buena velocidad con poca ram.
manueldoncel
Pues yo si estoy muy contento por ahora con la velocidad que tiene, ya que la version anterior estaba inmanejable ya, me ha gustado su nuevo estilo pero podria estar mejor y toca esperar a que las extenciones o se actualicen o sean reemplazadas por unas nuevas que si sean compatibles.. hay que seguir usandolo a ver que mas se enuentra uno por el camino :)
susandevega
Hola, si alguien me ayuda con una extension que uso mucho y ya no esta disponible es la Navigational Sounds, es como el sonido que tenia el internet explorer, me encanta esa extensión, no uso muchas pero esa no está disponible y no sé como buscar una parecida, gracias
enriqueortiz1
No se, pero a mi desde hace unos días que se actualizó se congela a cada rato. Tiene años que en mi computadora utilizo Firefox, aunque tengo instalado Opera, Chrome, y lógico Edge, pero ahora solo navego unos 10 minutos y ya tengo que cerrar Firefox porque se congela y demora minutos en regresar. Y se traba en varias páginas (Youtube, Superluchas, Google y otras). Para mi, ADIOS FIREFOX. Voy a tener que depender de Chrome.
Usuario desactivado
Si si, muy bonito todo pero Y dale... que no. Que firefox no será mejor que chrome hasta que firefox no permita seleccionar y manipular multiples pestañas como sí puede hacerse en chrome.
Por ejemplo. Seleccionar 8 de las 12 pestañas que tengas abiertas. Hacer CTRL + W y que se cierren todas en menos de 1 segundo. Firefox es INCAPAZ de hacer esto.
En firefox tendrías que ir arrastrandolas de una en una... a otra ventana y después cerrar las otras. O mover todas las pestañas a cerrar a la derecha y usar la opción de cerrar todas a la derecha. Pero esto es completamente incómodo comparado a como podemos hacerlo en chrome.
Y hasta que no desactiven el maldito tab overflow, sin extensiones.