Dentro del grupo de Google de Mozilla Governance se está discutiendo actualmente un tema con bastante polémica: Firefox planea empezar a probar nuevas formas de recolectar datos de navegación los usuarios.
Aunque el plan que tienen en marcha utilizará un sistema que permita a Firefox recopilar los datos preservando la privacidad del usuario haciendo que estos permanezcan anónimos, la comunidad no ha recibido muy bien la noticia por varias razones.
El equipo de producto de Firefox constantemente pide tener la habilidad de recolectar datos más sensibles, como los sitios que más visitan los usuarios y cómo las funciones del navegador se desempeñan en sitios específicos.
El problema para Firefox es que no pueden recopilar estos datos al menos que el usuario opte por hacerlo (opt-in). La solución que planean es utilizar "privacidad diferencial" para recopilar esos datos de forma anónima y hacer el sistema opt-out, es decir, se activará por defecto y el usuario podrá optar por no compartir sus datos con Firefox.
¿Es esto compatible con la filosofía pro-privacidad de Firefox?
La polémica aquí entra por algunas razones bastante simples, y es que una de las principales características que los usuarios de Firefox más valoran, es precisamente el hecho de que el navegador no recopila nuestros datos al estilo de Google Chrome.
Muchos se quejan de que sin importar el método usado para anonimizar los datos, aún existen muchas formas de identificar a un usuario a través del tráfico. La comunidad alega que hacer el sistema opt-out es antiprivacidad, y que la función debería ser únicamente opt-in, que el usuario decida activamente si quiere compartir su información.
De momento planean llevar a cabo un estudio para validar la implementación del sistema que usarán, seleccionarán un grupo al azar de los usuarios y esperan lanzarlo en mediados de septiembre.
Actualización: Alejandro Rodriguez que se encuentra trabajando en Mozilla, se ha acercado a nosotros para hacer algunas aclaraciones respecto a la Privacidad Diferencial y el estudio que estarán haciendo.
Nuestra intención no es recoger datos de navegación. Vamos a lanzar un estudio (lo que significa que no va a ser parte de Firefox, va a ser un estudio aparte), donde queremos recoger ciertos datos de usuarios usando Privacidad Diferencial. La intención con este estudio es obtener datos que no estén sesgados y que podamos usar para responder a ciertas preguntas que nos ayuden a mejorar Firefox. En todo momento, la privacidad de los usuarios está garantizada (esta es la base de la privacidad diferencial), y creo que el titular no refleja la realidad del proyecto, ya que, como he dicho, no va a ser algo que forme parte de Firefox y se vaya a hacer de forma permanente.
Más información | Mozilla Governance Google Group
En Genbeta | Ya puedes descargar Firefox 55, el que abre más de 1600 pestañas en 15 segundos como si nada
Ver 26 comentarios
26 comentarios
yllelder
Bueno, mientras sigan dando la opción de desactivarlo, no hay problema.
felipetiza
Y que más da, son datos anónimos y además de navegación, por lo que su finalidad irá destinada a mejorar la experiencia del usuario. Al fin y al cabo dichos datos los recopilará una fundación y no una empresa.
felfa
Pues más vale que echen marcha atrás, por mucho que luego se pueda desactivar. Va en contra de sus principios y en general de la filosofía del software libre.
GuilloooAR
Que titular mas amarillista, se supone que uno entra al blog para informarse. Y esto es desinformación...
errepunto
Pero a ver, ¿no hace ya algo parecido con el "telemetry" (datos de rendimiento) y el envío del registro de errores? Cuando arrancas firefox por primera vez te sale un mensaje y un botón para que lo configures al gusto, supongo que esto lo harán de forma similar, no es el fin del mundo.
El problema obvio es que si lo dejan activado por defecto, la mayor parte de usuarios a los que les da igual su privacidad, los que jamás leen el mensaje ni van a la configuración a revisarlo, lo tendrán activado. Y ahí está la duda filosófica: ¿es ético dejárselo activado a mi madre o mi hermano, aunque sean datos anónimos?
emipta
Vaya hombre, y hace dos semanas pegando alaridos que Firefox 57 seras lo más salvaje lanzado por la fundación hasta la fecha..
Me da igual lo que pretendan hacer, me fio de Mozilla, pero de verdad espero que no metan la pata hasta el fondo, por que no tengo otros navegadores de los que fiarme (TOR)
Mis datos, no son para ti ni para nadie.
paxxxion
Nada que la CIA/NSA no haga constantemente.
protesta
Actualmente lo tengo activado, no me importa que recolecten si no se lo puede asociar conmigo.
cathangb
- Microsoft o Google recopilan datos de forma anónima para mejorar el rendimiento: todo el mundo se echa las manos a la cabeza.
- Firefox recopila datos de forma anónima para mejorar el rendimiento: "ah, pues mira oye, qué bien, así mejorará el rendimiento".
A algunos les mean en la cara y dicen que llueve.
sertin
Por mi perfecto, son datos anónimos destinados a mejorar el navegador.
ven3k
Firefox está planeando comenzar a recolectar datos de navegación.
Yo estaba planeando comenzar a usar Firefox... pues ya no.
sabotete
se le esta viendo el plumero,vamos a ver que tal funciona vivaldi,saludos.
bizarroman
Primero quitan las extenciones y ahora esto. Como tienen dos pies pueden dispararse un tiro en cada uno! Yo lo usaba (como minefield) desde la versión 14. Ahora que estoy en el nightly no me deja usar mis 3 extensiones favoritas (TRES). Ya me pasé a Chrome mal que me pese.
Saludos
tecnoman
Este navegador va de mal en peor. Firefox, quien te ha visto y quien te ve.
kdsjskjdfk
Da igual que quieran recolectar datos... Mientras Firefox siga siendo una mierda de navegador que no permite ni siquiera seleccionar multiples pestañas a la vez, para moverlas o cerrarlas o crear una ventana nueva con ellas...
No tiene ningun sentido usar firefox para mi si no permite ni siquiera hacer eso.