Estos días de atrás salió a la palestra el vicepresidente de Mozilla diciendo que Firefox no aparecerá en iOS si no es con su propio motor de renderizado. Unas declaraciones que confirman una serie de cosas (nada nuevo, por otra parte): Apple es una empresa terca, pero Mozilla lo es todavía más.
No obstante cabe una reflexión todavía más profunda en lo relativo a este tema. Y es que la relevancia de Firefox en móviles es, siendo políticamente correctos, más bien escasa. Desde mi punto de vista Mozilla no ha conseguido su hueco en smartphones y tabletas. Ha dejado pasar ese tren, y a estas alturas veo muy poco factible que lo alcance, a pesar de tener un producto bastante decente.
¿De momento? Android. Y punto
La explosión de los smartphones de 2007 hizo que, de la noche a la mañana, casi todos tuviéramos un aparato con el que poder acceder a Internet en cualquier momento. Esto cambió las reglas del juego y, por lo que se ve, Mozilla tenía el pie cambiado.
Lo que ocurrió es más que conocido por todos. Mozilla jamás pudo alcanzar la relevancia que merecía (o que esperaba) en este tipo de dispositivos y acabó por abandonar todas las versiones salvo una: la disponible en Android, que por otra parte lleva un número nada desdeñable de descargas y valoraciones en la Play Store. Hay que contar, de todos modos, que los demás navegadores suelen contar con una ventaja de base: venir preinstalados en el dispositivo. No es el caso de Firefox.
No obstante Mozilla se enfrenta a una serie de adversidades importante en dispositivos móviles. Por una parte, ya se ha plantado con respecto a iOS y ha dicho que, sin Gecko, no piensa desperdiciar esfuerzos en aparecer por la tienda de Apple. Por otra, ya se quejó también en su momento hablando de Windows RT. Y por otro frente, se ve cada vez más acorralado frente al avance imparable de Webkit (luego volveré sobre ello).
En el futuro: Firefox OS espera cambiar las reglas de nuevo

Mozilla, más que consciente de haber perdido el carro, tiene la oportunidad de darle la vuelta transformando a la tecnología Web en plataforma de desarrollo de su nuevo sistema operativo. Firefox OS, todo un desafío incluso para la propia Mozilla, se enfrentará muy pronto a la eterna batalla por el tercer puesto, con Firefox bien incrustado en el propio sistema operativo.
También hay que decir que no es el primer producto de este tipo que vemos fallar. El webOS de la difunta Palm tenía un principio muy similar y fracasó estrepitosamente, siendo primero liberado a la comunidad y más adelante comprado por LG para ser utilizado en televisores (destino muy distinto al que estaba pensado en un principio).
El futuro de Firefox OS no está nada claro, al menos de momento. Lo que sí parece claro es que el de Firefox en móviles está íntimamente ligado a su sistema operativo hermano, sobre todo al no acabar de despegar en móviles.
Gecko como aldea gala, irreductible frente al avance de Webkit
No obstante si hay que agradecerle algo a Mozilla es el haber sido cabezota con respecto a no abandonar a su suerte a Gecko, su motor de renderizado. Y es que, si exceptuamos Windows Phone, el mercado de navegadores móviles es más bien monótono: hasta Opera ha acabado adoptando Webkit.
Hoy no es un gran problema, dado que prácticamente todos los sitios Web funcionan con los navegadores más modernos. Pero ya Mega da un toque de atención: solo desplegará "todo su potencial" usando Chrome. Y en móviles es todavía más llamativo, viendo sitios Web que únicamente funcionan correctamente en navegadores de iOS o Android (como aquel experimento de Google).
Hay mucho trabajo por delante y mucho que estandarizar, y Mozilla debe estar ahí para ayudar a ello. La Web lo necesita.
Imágenes | TAKA@P.P.R.S | Danny Choo
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Para algunas cosas, Mozilla siempre estará ahí. Es una suerte que sean tan cabezotas y no abandonen el barco tan rápido, sino que sigan llevándolo casi a contracorriente. Una pena lo de Opera, pero también a cada empresa le condicionan diferentes aspectos, y cada una debe tomar las deciciones que mejor considere según su situación...
Espero y deseo que Firefox OS tenga el éxito que se merece, se haga un hueco y ofrezca algo realmente diferente y abierto, ya que contra iOS y Android no se puede competir de igual a igual. Y si tienen suerte, con el tiempo y la inercia de su sistema operativo consigan expandir más su navegador en otras plataformas :)
GuilloooAR
Que titular tan amarillista... me parece excelente que mozilla no le siga la corriente a apple. que sentido tiene desarrollar un navegador capado, que sera mas lento que el de serie debido a restricciones estúpidas??
windows phone también tiene sus restricciones absurdas y eso provoco se abandono el desarrollo de firefox para esta plataforma hace mucho tiempo.
en android es uno de los mejores navegadores, hasta me animo a decir que esta en el top 3. pero para ti esta varios pasos por detrás??
si mozilla no quiere abandonar su motor de renderizado me parace excelente! google se esta convirtiendo en la nueva microsoft, ahora resulta que sus servicios solo están optimizados para webkit!
y por ultimo, a webos lo mato la propia hp. no fue de otra manera
nekmo
Ya lo han dicho en otras ocasiones desde Mozilla: si su navegador está presente en tantos equipos, es porque Gecko es muy portable, lo cual les permite centrar sus esfuerzos en una única línea de desarrollo. Adoptar total o parcialmente Webkit, les conllevaría más tiempo de desarrollo y más recursos.
Artículo amarillista y escrito por alguien con poca idea del proceso de desarrollo de Software.
danisanz
El apoyo de Movistar es por lo menos interesante, ya que este operador no quiere competir en tarifas está implementando servicios diferentes, pero por mí me quedo con mi tarifa cero.
Guest
No me gusta mucho el artículo, no sólo porque un fanboy de Android opine mal de Firefox OS, sino porque todavía es de conocerse poco como para criticarlo tan temprano. Recordemos que este sistema correrá en móviles de gama baja/media, expandiendo su utilización/venta, y se tiene mucha expectativa. Sí, Mozilla, como todas las empresas, siempre tienen algo que mejorar. No, no critiquemos un proyecto apenas salido del horno.
plvsti
Ahora resulta que la calidad se mide por el número de instalaciones de un navegador.
Firefox no será el más instalado en móviles, pero sigue siendo el más fiel a la hora de programar una web. Incluso Chrome da problemas con ciertas capas de CSS.
Pasos por detrás en qué ? En ventas y "yo la tengo más gorda" ? pues vale, pero sigue siendo el mejor navegador con diferencia para desarrollar.
Usuario79
Pues sinceramente Firefox para Android me parece el peor navegador que he probado. Y no lo digo por el motor, que probablemente sea de los mejores ya que es el único que me abre sin fallos páginas de bancos o la de mi operador telefónico, sino porque no han sabido hacerlo cómodo de usar.
Se agradecería muchísimo un botón que me muestre una página de inicio con botones de mis favoritos, algo parecido a lo que ofrece Opera o Dolphin, un acceso menos engorroso a los marcadores y sobre todo que autoajuste el texto. Jamás en mi móvil he podido disfrutar de una opción tan básica, todos los saltos de línea se me quedan por fuera de la pantalla, y para leer una simple línea tengo que estar desplazando continuamente la pantalla del móvil, eso es una rotunda mierda se mire por donde se mire y no me pasa con ningún otro navegador.