El año que termina no ha sido bueno para el navegador Firefox. La Fundación Mozilla está trabajando en los futuros desarrollos de la aplicación y luchará, como es lógico, por recuperar parte de la cuota perdida, especialmente frente a Chrome.
Cabe esperar una renovación de la interfaz del navegador que muchos usuarios deseamos, mejor consumo de recursos, así como las anunciadas versiones de 64 bits para todas las plataformas. Firefox necesita algo más, porque los rivales harán lo propio.
Trabajando con la versión Nightly 12.0a1 de 64 bits, vemos novedades importantes —y de momento diferenciadoras— en lo que respecta a las herramientas para desarrolladores. Destaca un inspector visual de código que permite entre otras funciones, descomponer una página en capas 3D, como ilustra la imagen de cabecera.
Las nuevas herramientas para desarrolladores de Firefox
Comparando con la versión actual estable, en la prueba hecha sobre Nightly 12.0a1 de 64 bits empleada para las capturas, encuentro dos nuevas herramientas: editor de estilo e inspector de código, que paso a comentar.
Editor de estilo
Respecto del primero, que se activa con la combinación de teclas [May] + F7, además del menú accesible con el ratón, separa los distintos estilos (internos o externos) en cómodas y atractivas pestañas horizontales.

Ahí podemos ver la URL de la hoja externa o si se refiere a reglas contenidas dentro de etiquetas “style“ internas del documento web. Además de indicar el número total de reglas contenidas en cada apartado, podemos ver las propiedades CSS diferenciadas en color.
Encima de las pestañas hay dos botones para incorporar al documento un estilo nuevo o importar uno existente, además de una caja de búsqueda para localizar hojas de estilo. Las lineas están numeradas. El editor de estilo es cómodo, sencillo y visualmente agradable.
Inspector visual de código
El inspector visual de código, accesible por teclado mediante [CTRL] + [MAY] + [I], al activarse oscurece la página, añadiendo una barra inferior que muestra las “migas” de cualquier elemento que señalemos con el puntero, que quedará destacado en su color normal. También aparecerá un “bocadillo” con la etiqueta asociada.

En la parte inferior derecha dispone de tres botones (3D, HTML y Style). El primero es el que habilita la “descomposición” tridimensional en capas del documento, el segundo habilita una ventana en la zona inferior de la pantalla, por encima de la barra, para inspeccionar las etiquetas del elemento seleccionado previamente.
El tercero abre una zona en la parte derecha de la pantalla, que puede coexistir con la zona anterior, donde nos muestra el estilo asociado, tanto en reglas como en propiedades. Aquí podemos activar o no, mediante checkbox reglas concretas para ver cómo afectan al documento. Dentro de Propiedades disponemos de una caja de búsqueda.
Nuevas herramientas, comentarios
Bien es cierto que el usuario “normal” no suele utilizar esas capacidades, pero no cabe duda que para los desarrolladores son un atractivo importante. Tampoco sería extraño que veamos pronto la posibilidad de escribir código dentro del propio navegador.
No olvidemos que el “boca a boca” es un mecanismo de propagación muy efectivo. Si los desarrolladores se inclinan por Firefox, recomendarán este navegador. Si su popularidad se reactiva con todas estas mejoras, el navegador de código libre por excelencia recuperará terreno perdido.
La primera versión que aparecerá en 2012, Firefox 10, ya incorporará algunas de estas características (editor de estilo y el inspector de código sin el botón 3D) y probablemente Firefox 12 implemente todas (Consola Web, Inspector de elementos con información sobre HTML y CSS, Scratchpad para desarrollo de JavaScript, Editor de CSS y Consola de errores).
También cabe pensar que para muchos usuarios, las nuevas prestaciones obviarán el uso de Firebug con el tiempo. La competencia, en especial Opera y Chrome, también ofrecen herramientas similares, pero las de Firefox tienen un toque distinto. El próximo año promete ser apasionante en la denominada “Guerra de los navegadores”.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ronnyfm
Es mentira que se centren "solo" en los desarrolladores. Basta con ver el _Release Tracking_ https://wiki.mozilla.org/Features/Release_Tracking para darse cuenta que están atacando diversas áreas. Hacen bien con añadir herramientas nativas. Firebug es excelente pero a la vez es uno de las extensiones que más impacta el desempeño del navegador. Qué pasa? Pues varios escenarios, usamos Firefox para desarrollar, pero navegamos con otro por ser más "rápido", eventualmente terminamos usando totalmente el otro (que además también cuenta con herramientas decentes para desarrollo). La idea no es competir con Firebug, sino ampliar y trabajar en conjunto con el gran conjunto de herramientas que tienen, pero haciéndolo de manera que el navegador siga siendo estable y rápido.
kasteel
Desde que sacan una versión al mes no se que pasa con Firefox pero no va como antes. Son comunes los cuelgues y las ralentizaciones. Deben seguir optimizando el nucleo, porque hoy por hoy chrome se lo come con patatas en cuanto a estabilidad y rapidez.
pante
uso nightly ux 12.0a1 y ahora vi que actualizaron bien esto, lo primero que hice fue quitar el firebug (y amo el firebug) pero por el momento me sirve así como viene el de firefox
cobarde_anonimo
Mis dos céntimos de euro: puesto que fueron, en buena medida, los desarrolladores los responsables del auge de Firefox (extensiones, código libre, patatín y patatán), esto sería una forma de volver a atraer su atención ahora que muchos de ellos tienen un ojo puesto (cuando no las manos) sobre Chromium. O algo así deben pensar los del zorro.
Siempre que no se olviden del usuario de a pie no me parece mala idea, la verdad.
94001
Corrijanme si me equivoco, pero no es eso Firebug? Yo se que no es exactamente lo mismos pero con lo que vi no sentí que deba salir corriendo feliz hacia la nueva versión.
Jcl
De nuevo la estáis liando con los enlaces... no sólo no ponéis un sólo enlace a Opera, Chrome o cualquier otro producto del que habláis en la entrada (sólo a otras noticias de genbeta)... y el primero de ellos, con el texto de la noticia "El año que termina no ha sido bueno para el navegador Firefox." lo ponéis en "ha sido bueno para el navegador Firefox" (nótese la omisión del "no" y lo que ello implica visualmente).
La calidad editorial de genbeta ha caido un montón en los últimos tiempos.
Gregorio Amorrich
Como desarrollador me parece estupendo, cuanto mas facilidades para depurar las aplicaciones mejor, pero creo que el grueso del mercado esta en el usuario final. Yo no creo se deba integrar herramientas por defecto en los navegadores para eso están los plug-in, y quien quiere y necesita se los instala.
gnac12
Todo esto está muy bien, yo he tenido varios blogs y aunque parezca lo contrario, estas herramientas se usan.
Pero eso de centrarse en herramientas para desarrolladores... este tipo de cosas al usuario medio ni le rozan, de modo que no le veo ni pies ni cabeza de centrarse en ello. En fin, ellos sabrán... eso si, Chrome ya se ha visto a lo largo del año que viene para ser el mejor y en 2012 no creo que afloje.
Mozilla, Firefoz está en peligro...
58747
Es asi como quieren superar a Chrome? centrandose en los desarolladores y no en los demas usuarios?
:/
El futuro dira