Mozilla está sudando sangre tratando que todos los usuarios de Firefox 3.6 se actualicen a una de las versiones posteriores. Sinceramente me imagino la escena a un señor con traje de chaqueta negro y camisa blanca, y bigote, yendo a la casa de cada usuario para decirle algo como «pero actualícese, hombre de Dios, que es gratis y lo verá todo más bonito, mire, mire cómo tengo las pestañas arriba del todo y cómo soy capaz de leerle HTML5 como nadie, mire».
Y los usuarios, erre que erre, le cierran la puerta en las narices por molesto. Porque igual de molesto es el señor que va a su casa a pedir una actualización sin solicitársela que el diálogo que muestra una versión antigua de Firefox cuando tratamos de utilizarla. Nos hace perder tiempo, nos irrita y sólo queremos que nuestro puntero del ratón llegue a la esquina de la ventana para poder pulsar la X. Pero Mozilla no tiene alternativa. Y seguir actualizando Firefox 3.6 no es el mejor camino.
Es el único mecanismo que incluyeron en una versión incapaz de actualizarse silenciosamente (por cómo están implementados los sistemas operativos modernos y sobre todo por cómo está instalada la aplicación en ellos). En aquella época, la verdad, no era prioritario. Quizá plantearlo de una manera menos intrusiva sería interesante, pero ya les es imposible, dado que requeriría de una nueva actualización (¡y además no incitaría tanto a la actualización a los que, agotados, acaban gritando al señor trajeado «que sí, que actualizo, pero déjeme en paz, que yo únicamente quería revisar mi correo»!).
El caso es que la actualización es la tónica general, a tenor de las cifras de StatCounter, pero igual que hay gente que sigue anclada en Internet Explorer 6 ó 7 por pereza, hay gente que por desconocimiento, por imposibilidad en el caso de ciertas redes corporativas o por mera vagancia ha decidido seguir utilizando Firefox 3.6, aludiendo en ciertos casos a su estabilidad o a que los complementos que utiliza no funcionan en otras versiones. Y a veces ese casi 6% de cuota de mercado tiene razón.
Pero Mozilla está haciendo todo lo posible (porque no puede hacer más, realmente) para actualizar a este significativo porcentaje de usuarios que permanece utilizando un software con una rama inaugurada hace casi dos años que, justo como Windows XP, es estable cual bloque de granito pero tiene agujeros de seguridad que no han podido ser corregidos sino en versiones posteriores, las cuales rechazan activamente cuando cierran el diálogo.
Si Chrome permite mantener a casi todos sus usuarios en la última versión, a pesar de tener un ciclo de actualizaciones tan rápido, de una manera muy simple: no avisa de cuando se actualiza ni pide autorización para ello, ni mucho menos solicita intervención del usuario como un reinicio, molesto casi siempre. Firefox ha replicado la primera parte, la del ciclo de actualizaciones. Le falta afinar el tiro, por ejemplo, no desactivando automáticamente los complementos que ha instalado el usuario.
Más información | ZDNet
Ver 44 comentarios
44 comentarios
manujesus
El problema no son la actualizaciones silenciosas o los complementos en si. El problema es el rudimentario sistema de completos y versiones que ofrece Firefox.
Firefox no está diseñado para actualizar tan rápidamente. Chrome si. Y por ello diseñaron un sistema de complementos lo mas independientemente posible de la versión del navegador.
Firefox no lo hizo así ya que no suponían jamás tener que llegar a esta celeridad de versiones.
Yo mismo "hackeo" todas mis extensiones en cada actualización. Para conservarlas funcionando. Ya que funcionan.
Pero... increiblemente, Firefox no permite probar o implementar extensiones de versiones antiguas a pesar de ser totalmente compatibles.
Cualquier usuario de Firefox tiene TERROR a actualizar su navegador y que fallen las extensiones. Esto es realmente el gran problema de Firefox. No hay otro. No deben de buscarse 3 pies al gato ya que otros problemas no son exclusivos de Firefox. Pertenecen a todos los navegadores.
Firefox necesita, urgentemente un leve cambio en el sistema de versiones y extensiones que permitan a los usuarios actualizarse sin quebraderos de cabeza, mensajes "amenazantes" sobre sus extensiones ni nada por el estilo. Tal como lo hace Chrome. Ni mas ni menos... se espera de un navegador realmente moderno.
Yo seguiré usando Firefox mientras cierta extensión muy útil para mi solo exista en este navegador que, por suerte, ha tenido drásticos cambios en rendimiento en las 4 últimas versiones y ya no hace dependiente mi decisión solo de esta extensión.
Espero que los de Mozilla se muevan rápido. Les queda muy poco margen con respecto a este tema. Y cada uno de los usuarios que no tengan la versión 7 u 8 seguirán percibiendo como mucho mejor a Chrome. Cuando la diferencia no es tal y el problema realmente reside en el paso de extensiones entre versiones de Firefox.
Mmmm, ladrillo. Vaya. :-/
acerswap
Que un navegador Open Source se actualice de forma silenciosa es una burrada. Cuando optas por esa clase de software, lo haces porque tienes control total de lo que instalas en la maquina y has revisado (o no, eso es cosa tuya) el codigo que lo conforma. Que un programa cambie su codigo "de forma espontanea", sin avisar y fastidiando las configuraciones del usuario a mi entender lo pone a la misma altura que un troyano.
core_spain
Vamos, que si ahora no tienes actualizaciones silenciosas como Google es una puta mierda.
Lo que hay que leer a veces en genbeta presionados por el lobby de turno es increíble.
Genbetero Genbetear
jajajjajaj, mi XP es internet explorer 5, sin updates, con errores a cada rato, google diciendome, ACTUALIZA TU NAVEGADOR!!!, youtube lento!!!!!!!!1, las especificaciones de HTML viejas
O esperen,
VIVA MOSAIC!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
LONG LIVE INTERNET EXPLORER!!!!!!!!!!!!!!
MarSanMar
Las actualizaciones silenciosas deben dar la opción a poder desactivarlas y hacer nosotros lo que nos dé la gana.
Yo apoyaría que por defecto sean como las de Chrome y que avisen durante la instalación de que gracias a eso no tendrán que preocuparse más de instalar nuevas versiones. Luego cada uno que lo desactive si no lo quiere.
Así los usuarios que sólo quieren un navegador limpio sin extensiones lo tendrá siempre actualizado y sin problemas con las extensiones y el usuario un poco más avanzado podrá seguir como hasta ahora. Eso sí, como dice un usuario, el problema está en la compatibilidad de los complementos, deberían hacer algo con eso cuanto antes.
tala2000
Lo fuerte de firefox siguen siendo sus complementos y estos funcionan perfectamente en funciones antiguas por lo que para mucha gente no hay nada atractivo para cambiar de version, no todo es navegar mas rapido o tener compatibilidad infinita con paginas que no visitas, a mi personalmente me da igual y actualizo cuando sale una nueva pero tambien podria vivir sin actualizar desde la 3.6 ya que esta era bastante estable y tenia todos las mejoras que me proporcionan complementos como febe un complemento que realiza compias completas de perfil en mi nube, vamos en un solo archivo en mi disco duro y que me permite tener todos mis pcs con las mismas funciones , configuracion, complementos varios y contraseñas, que basicamente es el que me condiciona a usar firefox que por cierto ultimamente copia descaradamente a opera, chrome no me gusta y puesto a usar una alternativa usaria opera.
supercoca
La política actual de actualizaciones es imposible de seguir en entornos corporativos, ya que no ha pasado la última versión los pruebas en el laboratorio cuando ya te han sacado una nueva y además, esto es lo más grave, dejan sin soporte la anterior.
La rama 3.6 se va convertir en un problema tan grave como el IE6 lo es para Microsoft. Si no, al tiempo.
manuelvh
Pues yo mientras los repositorios de kubuntu no me lo actualicen me quedo con el 3.6. Va bien, no me preocupan los virus y me funcionan todas las extensiones.
En cuanto a las actualizaciones, votaría por volver al sistema viejo de ff. Las "mayor" cuando haya cosas que cambiar, nada de estar cada poco actualizando para poca cosa. Me gusta que me pregunten, pero no que estén todo el día preguntando
sergio_alonso
A mi no me gustan las actualizaciones silenciosas. Mis programas los actualizo cuando YO quiero, no cuando le sale de las narices a Google. Faltaría más.
enigmaxg2
Yo vivo de esto, instalo sistemas a cada rato, desarmo ordenadores y demás cosas. Así que se a lo que me refiero.
Firefox, desde la versión 4 no ha sido más que una nueva interfaz, muy chula por cierto, pero que te saca un (no responde) cada 2 minutos y no deja trabajar en paz. Devora RAM como loco y la usa para nada.
La única razón por la que sigo usando FF es por un par de extensiones (Video DownloadHelper y Firebug) y porque es lo mejor para trabajar (buscar información, pegar en word, colocar pedidos, imprimir) pero uso mayormente Chrome.
ronnyfm
Habrá que esperar un poquito más, medio año quizá para el asunto de la compatibilidad de add-ons, pero es una lástima que muchos no sepan que pueden instalar Firefox en su propia carpeta Documents en Windows y así poder actualizar sin necesidad de permisos de administrador. Para la versión de 10 se espera que con el instalador, se ofrezca un servicio *optativo* para manjera estas actualizaciones silenciosas.
e1000
Yo uso Firefox 3.6.15 porque con ella puedo usar mi DNI electrónico sin problema, cosa que no he conseguido con ninguna de las versiones siguientes. Así que la DMG (S.O. MacOS SnowLeopard) la guardo como (oro en paño) backup. Para ver videos o webs chorras hay un montón de navegadores disponibles. Pero para lo que de verdad importa, como cuando tienes que presentar la declaración de la renta, el que javascript vaya más rápido o que las actualizaciones sean invidibles importa muy poco. Sucede lo mismo con XP. Cuando se trata de lo que importa (dinero) los usuarios nos quedamos con lo que funciona.
Nahuel Siviero
pues yo sigo estos temas como mero observador ya que a Firefox no lo toco ni con un palo, excepto para cuando lo testeo en Peacekeeper, o los demás no funcionan en determinada página o actividad
les dejaría el link de mis estadísticas de Peacekeeper, pero quiero conservar mis resultados y que no se metan todos a poner los suyos y arruinarme mi lista, como ya ha pasado antes ;)
Gorka Folouer
Hace meses que no uso Firefox en mi PC, el único que lo tiene es el PC de i pareja que estoy usando ahora, con Windows XP y Firefox 8.
charlie17
el caso mas claro lo veo en mi universidad, los ordenadores tienen firefox (a ver si nos ponen chrome de una vez) y tiene la version 4, pero es que hasta hace 2 dias estabamos con la 3.6 y ahora estamos en la 4 y de ahi no se movera hasta dentro de mas de un año seguro, es una mierda porque podria mejorar si se actualizara pero como ellos no lo hacen y las restricciones no dejan a los alumnos cambiar ese tipo de cosas en los PCs pues estamos con una version anticuada y con menos opciones y rendimiento...hasta que no pòngan las actualizaciones automaticas seguirá estando en desventaja frente a chrome
zcullyx
Cierto, el otro dia en la facultad vi a la profesora con Firefox 3.6 en el proyectorl La mujer parecía list aporque conocía LibreOffice y nos iba a pasar trabajos en su formato nativo, pero luego ahí la tienes con un firefox nosecuantas versiones más viejo xd