Según StatCounter, Firefox 3 se ha convertido este mes en el navegador más usado en Europa superando el 34,6% y relevando a Internet Explorer 7 por unas décimas (34,0%). Este histórico resultado hay que cogerlo con pinzas, ya que solo se basa en los sitios medidos por StatCounter, y por tanto puede ser algo sesgado (aunque no mucho). Además, hay que aclarar que estamos hablando de versiones, es decir, Firefox 3 acaba de sobrepasar a Internet Explorer 7, pero el conjunto de todas las versiones de Internet Explorer todavía supera al conjunto de todas las versiones de Firefox.
Una vez aclarados todos los matices, debo reconocer que me emociona ligeramente este triunfo de Firefox. O al menos me genera una sonrisa. Que Internet Explorer 7 haya sido destronado al menos en Europa muestra que los usuarios empiezan a tener constancia de otras alternativas muy válidas como Firefox, Opera, Safari o Chrome que se adaptan mucho mejor a nuestras necesidades. Como efecto colateral relativamente malo, aumenta la fragmentación de usuarios entre las diferentes versiones de Internet Explorer, lo que unido a las enormes diferencias entre las versiones haya que adaptar las páginas web para tres navegadores diferentes: IE6, IE7 e IE8.
Aprovechando la noticia, vamos a realizar una radiografía del uso de navegadores actuales basándonos en los datos de Statcounter. Lo primero sería preguntarse cuánto es la cuota total de todos los Firefox respecto a la de todos los Internet Explorer, incluyendo todas las versiones:

Como vemos en el gráfico y como anticipábamos, Internet Explorer (49%) gana sobre Firefox (39%), es decir, todavía tiene un margen de 10%. Una lástima que al tratarse de una gráfica desde julio del año pasado no aparezca el boom del lanzamiento de Firefox 3 en junio, pero podemos distinguir una pequeña bajada en julio que parece un efecto rebote. Sin embargo, vemos cómo Firefox 3 nació con una sólida base que ha ido aumentando paulatinamente a la vez que Internet Explorer ha ido disminuyendo.
Otra curiosidad es el subidón de usuarios para Firefox en diciembre, supongo que bastante gente compró ordenadores nuevos y les “aconsejarían” instalar Firefox. ¿Pasará lo mismo el año que viene? También habría que analizar los datos del resto de navegadores, bastante extraños: Opera roza el 10%, Safari el 3% y Chrome el 2%. Pero además de todo esto, queda una pregunta interesante: ¿por qué aparecen tantos picos de manera periódica? Ampliemos la imagen para ver solo el último mes:

Como puedes comprobar, los vuelcos se corresponden con los fines de semana. Sencillo de explicar: Internet Explorer es el navegador que la gente usa en el trabajo porque está preinstalado y no tiene más remedio; Firefox y los demás son los navegadores que la gente usa cuando quiere y puede. Así podemos ver cómo los sábados (días no laborables o al menos de jornada de oficina más reducida) Firefox repunta e Internet Explorer baja, los domingos (día menos laborable que el sábado) se agrava la situación, mientras que los lunes Firefox baja e Internet Explorer repunta. Sobre todo impresiona ver los números de Internet Explorer 6, que baja un 5% de un día para otro.
De hecho la novedad es precisamente que Firefox 3 es el navegador más usado entre semana por primera vez. Como véis en el gráfico hace tres semanas que empezó a serlo en los fines de semana, obvio según su crecimiento. Los primeros porcentajes que doy arriba son para entre semana, y los domingos especialmente se acortan distancias. Internet Explorer baja del 49% al 46% y Firefox sube del 39% al 41%, quedándose a tiro de piedra.
Una de las razones de que Internet Explorer 7 se haya estancado e incluso haya bajado se supone que es por el lanzamiento de Internet Explorer 8. En el último gráfico aparece por primera vez y podemos comprobar lo que ya te comentamos : en dos semanas apenas ha pasado del 1% a rozar el 3%. Esos números no son de gran navegador, ahí tenemos la gráfica que indica que en un mes Firefox 3 alcanzó el 30% sin despeinarse, y es una lástima que los lanzamientos de las actualizaciones (¡gratuitas!) de Microsoft no tengan ese crecimiento.
Como colofón, un repaso a la cuota mundial de navegadores, donde vemos que Firefox ya ha sobrepasado con holgura a IE6 en casi todo el mundo, pero que aún le queda un largo camino para desbancar a Internet Explorer en total. El resto de navegadores, prácticamente desaparecidos en combate:


Vía | StatCounter
Enlace | Estadísticas de StatCounter
Más información | Trucos para acelerar Firefox
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Genbetero Genbetear
Prefiero Opera Lo malo son sus extras, es cierto que parecen juguetitos Firefox tiene mejores plugins, pero en velocidad Opera es mejor
Otra vez fui el primero!!!
Víctor Pimentel
Divus Doctum: La interjección que quieres usar es ¡Ay!, no ¡Hay! Y los dos Qué de "Qué emoción" llevan tilde. Y una oración subordinada después de una coma empieza en minúsculas, aunque sea una exclamación. Y después de un signo de exclamación no se pone punto.
Ya que intentas ser sarcástico, al menos cuida la ortografía, no te vayamos a confundir con un hoygan.
Juanka
Con lo bueno que es Opera y la poca gente que lo utiliza
Malqpor
Es conocerlo, mi padre no tiene ni idea de informática, pero le puse Opera y le encanta. Esto tiene de efecto colateral que un montón de amigos de mi padre han conocido Opera, y les a gustado también. Por lo tanto varios de ellos usan Opera.
Esto es así, como todo en la vida, si es bueno, cuanto mas se conoce mas se usa, y aquí excepto IE todas son alternativas mas que decentes. Si todo el mundo conociera todos los navegadores, IE 6 iba a tener -7% de share xD. Menuda mierda de pseudo-navegador.
Saludos
raike
un dia conocí opera, nunca mas volví a utilizar otro navegador. creo q es de los que mas innovan, fueron los primeros en crear la navegacion en pestañas, el speed dial, los gestos de raton, etc, os invito a probarlo. estaría muy bien una encuesta entre los usuarios de weblogs para saber que navegarod utilizamos, ¡creo q entre nosotros muy poca gente utiliza internet explorer... xD
noctuido
Tanto Mozilla Firefox como OpenOffice.org se han convertido en la punta de lanza más importante del Software Libre. En un momento que lo que a uno menos le apetece es oir hablar de patentes de software, royalties y dinero tirado por las balanzas negativas de I+D, el no invertir en enseñanza abierta y pública, deja un buen sabor esta noticia y les quita la razón a los que desde la Administración se empeñan en poner puertas al campo (irónicamente el SIG Oleícola es una muestra de ese internet=IE que nos quieren hacer tragar).
Antes de esta encuesta otras la ratificaban: http://www.atinternet-institute.com/es-es/barometr... , http://marketshare.hitslink.com/browser-market-sha... , http://www.w3schools.com/browsers/browsers_stats.a... , http://www.w3counter.com/globalstats.php , o las del AIMC en España.
noctuido
JaGo Una puntualización el test acid, no pertenece al consorcio W3c. Es orientativo pero no es concluyente, ya que no recoge el CSS 3 ni el SVG de los cuales solo recoge parcialmente.
El test acid se hizo con la pretensión de tomar todas las referencias y aunarlas (pero ni en el 2 ni en el 3 lo logra).El verdadero referente es ir viendo las tablas una por una:
http://www.webdevout.net/browser-support#html
Saludos.
jayjayjay_92
Es que firefox es muy bueno, de mi clase de 14 personas 4 (que yo sepa) usamos firefox y eso es mucho, a mi madre y a mi tia tambien se los instale y no saben nada de informatica, lo importante es que la gente que no sabe NO use internet explorer, porque, si usas lynx no tienes funcionalidades "basicas" pero es tu elección, con ie, la cosa cambia (parezco el cigala xD)
jayjayjay_92
#5 Lo mismo mi madre y mi tia con firefox, y yo me lo instale en clase (viva ophcrack xD) y 2 tios tambien se lo han puesto, poco a poco va perdiendo mercado..
Malqpor
#7 Siempre dos pasitos por detrás. #10 Hostia figura, no conocia yo Ophcrack xD, en clase utilizamos una especie de LiveCD. Se va a cagar la perra negra con la que vamos a liar xD.
#noctuido Lo de la administración no tiene nombre. No es solo educación, pregunta por el poder judicial, observa los equipos que usa la Guardia Civil (aunque esto a mejorado mucho). La cosa no alegra mucho que digamos la verdad.
Saludos
Malqpor
Pues para ser extrangeros os quejaís como españoles. Yo en vuestro lugar abandonaría esta lengua malsana de este país que merece igual calificativo.
Saludos
jayjayjay_92
@spybeat tio, tu de que iglesia te has escapao tio?
Foxyproxy es para gestionar proxies y listas de proxies como su nombre indica y un proxie nunca te va a subir la velocidad y si lo hiciese dependeria del proxy, no del complemento.
Fasterfox es experimental y no lo he probado pero me callo precisamente por no probarlo
jayjayjay_92
@31 Si, un proxy puede aumentar la velocidad en algunas circunstancias muy muy concretas y aun mas escasas, por ejemplo que tengas el proxy tenga algo cacheado y la otra pagina este saturada o bajo un ddos o casos asi, el resto de las veces menos
@Matusalen cuando dije "si lo hiciera" crei que se entenderia que no va a ser asi, si lo explique mal lo siento
Malqpor
@35 Se notan, aunque el fasterfox poco lo noto yo. Pero de IE6 a Firefox va un sistema solar como poco.
@36 Coincido, muy bien expresado.
Respecto a las continuas faltas de respeto de algunos tipos, pues esta bien porque así te ries un poco, pero el problema es que desvirtuaís las ideas que intentaís defenteder. Luego pasará como con los defensores accérimos de linux, que son los que mas switchers devuelven a Windows.
Saludos
PD: la verdad que la mayoría de movidas discutidas en este hilo son autenticas gilipolleces, en lugar de defender ideas estúpidas deberiais buscaros un hobby (nadar, correr, escupir desde el balcon...)
Malqpor
#JaGo! No seas credulo fiandote del Acid 3, el código de Webkit esta modificado a proposito para sacar mas puntuación. A parte de que es un test, no un oráculo.
Respecto al resto, no te lo niego. No es mi navegador por defecto pues no tiene extensiones, pero en cuanto las tenga un poco desarrolladas quizás avandone Firefox en pro de Chrome (Iron mas probablemente). Su minimalismo me enamora, aún así cuento también con que Firefox 3.5 viene pisando fuerte, que esto avanza que es una pasada.
Saludos
PD: yo había tenido problemas con los comentarios largos, pero nunca con los tags :S
Víctor Pimentel
xavi: Si no creo que sea una lástima que IE8 tenga poca aceptación, lo que creo que es una lástima es que los usuarios de Internet Explorer tarden tanto en actualizarse. Es decir, que dejen de usar el maldito Internet Explorer 6 de una vez. Obviamente mejor si usan otra alternativa, pero que se actualicen a IE8 es un mal menor.
Víctor Pimentel
xavi: Sobre lo de la gráfica en España, da un poco de pena comparada con la de Europa en general:
http://gs.statcounter.com/#browser_version-ES-dail...
IE7 sigue líder, y como parece que somos más borregos y nos vale con el software que trae el ordenador (más el emule/ares), el efecto fin de semana traslada los usuarios de IE6 a IE7, en vez de trasladarle de IE6 a Firefox:
http://gs.statcounter.com/#browser_version-ES-dail...
Por suerte la tendencia es la misma que en Europa y Firefox cada vez tiene más cuota, pero como en todo, un par de años por detrás. Por cierto, Chrome e IE6 tienen en España el doble de mercado que en el resto de Europa, IE8 va incluso más lento y Opera desaparece por completo.
Metal Byte
Pues me alegro por la estadística y la tendencia, es buen síntoma aunque en España flipemos un poco; pero si Opera ni sale no quiero ni pensar en Konqueror que es el que uso xD
David Carrero Fernandez-Baillo
El firefox power .)
Manuel de la Fuente
#18
Yo probé el Fasterfox alguna vez y me pareció que iba a la misma velocidad que antes. Tampoco noto diferencias significativas entre Opera, Firefox ni otros navegadores, a excepción de una que otra beta ocasional. Es más, para mí IE6 y Firefox 3 son igual de rápidos. Cítenme los tests que quieran pero yo no navego con cronómetro en mano y nunca aprecio las diferencias de milésimas de segundo. Creo que los únicos en los que sí he visto velocidades destacables son el Opera 10 y Firefox 3.1.
Genbetero Genbetear
los editores tienen permitido expresarse con maldiciones? (:
Genbetero Genbetear
Señor victor espero no lo tomeis a mal mi post (:
xavi sarrate
felicidades por el artículo. ¿tenéis pensado cotejar estos datos con los de españa? creo que sería muy interesante y daría herramientas a los desarrolladores nacionales para negociar con algunos clientes =)
y la poca aceptación de ie8 no es una lástima, es una realidad =P
energy52
Muy buen artículo, Víctor! Me alegra conocer que Firefox continúa su ascenso haciendo de internet un lugar mejor, que como ya han dicho anteriormente es un claro exponente del éxito que puede tener el sofware libre.
Ojalá pudieramos ver esas cuotas de mercado para GNU/Linux, pero me temo que para eso todavía falta.
Hablando de Linux, en esta página también ofrecen datos sobre el market share de sistemas operativos. Y aunque la supremacía de Windows sigue siendo desoladoramente abrumadora me ha llamado mucho la atención un dato: en España actualmente la cuota de usuarios Linux es del 1.94% mientras que en Europa es del 1.06% (¡casi el doble en España!) y en el mundo es de sólo el 0.75% (¡¡¡más del triple en España!!!).
Parece que en esto al menos sí que vamos por delante xD.
Divus Doctum
Que emoción que Firefox en una semana ha subido (en una estadística de las millones que hay) un 2%, ¡Hay!, ¡Que emoción!.
Divus Doctum
!Perdónenme la vida por no haber todavía terminado mis lecciones de español!, tendré que quedarme con el Alemán, que ese sí lo sé a la perfección.
spybeat
Si, si...
¿A que no has probado Firefox con los plugin "FasterFox" y "FoxyProxy"?
Yo utilize Opera una temporada y estuvo bien, pero eso bien nada mas, hasta que conoci al amor de mi vida »-(¯`v´¯)-» Firefox.
d~_õb
matusalem
Divus Doctum, ni caso tío, ya solo con la primera frase has escrito mejor y con menos faltas de ortografía que más del 70% de los hispanohablantes, al que corrige si que debería darle vergüenza, porque yo si fuera español me avergonzaría de mi país, que tengamos que hablar y escribir mejor los extranjeros, cuando nuestros idiomas nada tienen que ver con el Castellano, mejor que ellos es para meditarlo muy a fondo.
matusalem
Si esto tuviera un editor de comentarios después de enviarlo hubiera corregido mi anterior comentario y hubiera quedado así:
"Divus Doctum, ni caso tío, ya solo con la primera frase has escrito mejor y con menos faltas de ortografía que más del 70% de los hispanohablantes. Al que corrige si que debería darle vergüenza, porque yo si fuera español me avergonzaría de mi país, que tengamos que hablar y escribir mejor los extranjeros, cuando nuestros idiomas nada tienen que ver con el Castellano, es para meditarlo muy a fondo."
Corregido queda, de la única forma posible con el sistema de comentarios de este... blog.
matusalem
Aprende a escribir y luego hablamos.