Pues ya llegó la Beta 5 de Firefox 4. Seguramente, ya estará disponible la actualización para todo el mundo y el mismo navegador os avisará de que existe (a mí me avisó). Si no, ya sabéis: Ayuda > Buscar actualizaciones.
Esta versión incorpora menos novedades que la anterior. Entre ellas, tenemos que la aceleración por hardware (que está sólo para Windows) viene activada por defecto y que ha habido un par de rediseños: uno en el administrador de extensiones y otro en el botón de Firefox. También han incluido soporte para la nueva API de audio de HTML5.
El botón, según dice solamente para Windows Vista y Windows 7, viene ahora con dos columnas y han cambiado la ubicación de algunas opciones. La verdad, me gustaba más la versión anterior. Además, esta tiene un pequeño bug (¿o es una feature?) en la que tienes que pasar por encima del icono de flecha para poder desplegar un submenú.
También noto a Panorama algo más fluido, pero no sé si serán solamente cosas mías. Ah, y en Linux se sigue haciendo esperar la nueva interfaz.
Vía | Ghacks
Ver 33 comentarios
33 comentarios
hcasquet
Ante todo, no quiero ser irrespetuoso, ya sé y se ha hablado de que ésta página es un blog y cada uno puede escribir de lo que quiera, aún así me gustaría saber... ¿Es que tiene Iván algo en contra de Firefox 4? (Las dos últimas entradas sobre Firefox 4 beta así lo atestiguan, pero eso no quita que Iván sea un buen blogger, ni que tampoco todo lo que tengáis que decir de Firefox sea bueno y bonito.)
Quisiera empezar por el título, claramente es evidente que cada beta va a ir teniendo menos novedades que sus predecesores, sobre todo porque el 90% de características de Firefox 4.0 ya están implementadas. Lo podéis ver aquí. (Lo que falta por implementar de la lista está en rojo.)
Segundo, aunque se ha hablado de la aceleración hardware y la api de audio, se podrían haber mencionado los vídeos sobre éstas tecnologías, los cuales son bastante impresionantes y podeis ver aquí (Audio) y aquí (Accel-HW).
Tercero, el diseño del botón Firefox sí que es el final, aunque se esperan retoques aquí y allá hasta llegar a la versión final, como el mencionado efecto de las flechas, bien mencionado en el post. Se podría hablar con un poco más de conocimiento de causa, sabiendo la manera que tienen de trabajar en la fundación Mozilla, que es colocar primero una característica e ir retocandola después si hace falta.
Cuarto, en referencia al tema de Linux, desde hace tres días está empezando a aparecer en las nightly builds, y además, siendo características que no necesitan de traducción alguna, exclusivamente estilisticas, pueden pasar el corte del "Feature Freeze", programado para dentro de una semana. Así que tranqulidad, que algunos bits de los temas pueden irse hasta el final.
Por último, dejar claro que todavía quedan al menos 2 o 3 meses largos de desarrollo, todavía quedan sobre 100 bugs para la beta 6 (aquí), más de 300 que irán a siguientes betas o RCs (aquí), otros 300 hasta la versión final (aquí), y todo eso sin contar que todavía hay más de 150 bugs candidatos a bloquear también la versión final (aquí). Es decir, en 2+ meses, deberían arreglarse un mínimo de 700 bugs. Sin contar que en el desarrollo de Firefox 4, ya se han arreglado más de 6600 bugs.
Por favor, al césar lo que es del césar. Hablemos con un poquito más de sentido de causa, que a veces parece que las entradas de Genbeta están simplemente puestas para fomentar guerras de trolls. Un saludo.
xallow
Bueno, dejo unos detalles sobre la aceleración por hardware que me parecen interesantes. Lo que Firefox está presentando en este momento es un adelanto de sus capacidades de aceleración por GPU; así que es de esperar que el resultado final sea aún mejor. Para ser más especificos, en este momento sólo se está utilizando la parte de aceleración por contenido que corresponde a D2D para Windows Vista y 7. Sin embargo, aún falta por activar la aceleración compuesta-layers (corresponde a la 2a columna):
Windows Vista/7: Direct2D/Direct 3D
Windows XP: -/Direct 3D
Linux: XRender/OpenGL
Mac OS X: Quartz/OpenGL
Para verificar que realmente este activada la aceleración escriban about:support en la barra de direcciones. Por último, aunque se considera suficiente estable, no hay que perder de vista que aún está en estado beta. Los que quieran ayudar a debuggear o tengan algún problema pueden instalar el complemento Grafx Bot. Algunas pruebas de rendimiento están disponibles en esta página.
52514
todas estas novedades son ya viejas.. yo estoy probando la version beta 6 en español. es un poco mas estable, comparado a la version beta 5 y yo hice algunos test de html 5 y esta casi al mismo nivel que safari. ahora, solo falta esperar hasta octubre para tener la version final.
saludos...
Montagon
Lo que no me gusta de Firefox es que está dejando de lado a GNU/Linux además de que éste es el navegador por defecto de muchas distribuciones.
En Windows tienes esto y esto y esto, pero en GNU/Linux... pues no y además el rendimiento es peor...
Yo era gran admirador de Firefox pero se ha vuelto muy lento comparado con otros navegadores y me he pasado a Chromium. Aún así, espero que algún día saquen una buena versión para este SO. Pero bueno, ellos quieren tener más usuarios y ellos están en Windows, así que qué le vamos a hacer.
heribertocha
pues en las nightly buils en linux ya estan implementado el tema
http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/nightly/latest-mozilla-central-l10n/
aqui esta en español y en otros idiomas
jarrevolution
Me parece que deberían seguir trabajando el tema de la velocidad, a ver qué tal con la aceleración por hardware susodicha.
SalU2
martian007
Lo de pasar por encima de la flecha es un bug que espero que se solucione pronto. En teoría está pensado para funcionar como el menú Inicio de Vista/7 y los menús de Office 2007/2010. Puedes pulsar directamente en el botón o ir al sub-menú con más opciones a elegir. Se supone que al pasar por delante del botón la flecha también debería sombrearse y el submenú desplegarse, apareciendo la separación entre la flecha y el botón para indicar ambas posibilidades. Pero tener que ir a la flecha para desplegar el submenú es un coñazo, creo que por Bugzilla había un bug abierto sobre eso, pero para encontrarlo... bufff.
Malqpor
Ami el menu me gusta mucho mas que el anterior (que me parecía bastante mierda), pero aún así hay cosas que no me terminan de convencer. Una es lo de las flechitas, que me parece un apurar espacio a tope.
A ver si dejan bien el puñetero Inspect...
Un saludo
PD: y con el puñetero Panorama las ventanas nuevas se podrían abrir en un Panorama y no en el limbo...
Hector Macias Ayala
Cierto en Linux solamente han implementado Panorama y Tabs on Top, y el nuevo motor de renderizado, pero la interfaz es la misma de siempre, que fiasco.
enguego
¿He visto la Beta 6 a 64 bits para Mac?
Excelente...
39083
Mira, yo la aceleración la activé en la beta 4 y la desactivé al momento. Tengo una notebook de gama baja que trae una placa de video Intel genérica y la verdad es que Firefox me va francamente mal con la aceleración activada. Esto es cosa de ser una beta o es por mi hardware? (A pesar de que uso Win 7 y va como seda)
sisa989
Lo acabo de activar en un 1000h(netbook) y se nota un poco, sobre todo en panorama, en menor medida haciendo scrolling, abriendo/cerrando pestañas (animación)..
ikaru81
Vale muy bonita la nueva tecnología, pero qué hay de la interfaz. Chrome simplificó un montón la barra del navegador y nos proporciona unas líneas más de lectura. Firefox se saca de la manga una barra alta y no quita la barra de estado.
Cuando dijeron que iban a revisar la interfaz, me esperaba algo en esa línea, ya que ahora con los ordenadores con pantallas panorámicas no estamos como para andar regalando espacio vertical, y de eso Firefox regala una montón.
Además el renderizado de las fuentes, no se si será cosa de mi equipo, pero ahora son menos legibles. Gmail, se me ve de pena en Firefox si lo comparo con cómo se ve en Explorer o Chrome.
Espero que sigan trabajando en este gran navegador, mi favorito. Pero le está ganando terreno la competencia.
Un Saludo.
Zero Day
La verdad es que desde que me di cuenta que ni siquiera tuvieron creatividad suficiente para crear su propia interfaz y tuvieron que copiar DESCARADAMENTE la de Opera perdí todo el interés en el proyecto de Mozilla. Lamento si alguien se siente ofendido pero nadie puede decir que no es cierto. Si le hubiesen hecho eso a Apple seguramente demandaría.
62138
Es un descaro! como le copian a Opera y despues se jactan de ser "innovadores", no se como una comunidad tan grande sigue a estos copiones. Nuevamente lo digo OPERA LA LLEVA, definitivamente esta es otra muestra mas.