Google Chrome no para de crecer, el lanzamiento de Internet Explorer 9 no impide que IE siga perdiendo cuota de mercado y Firefox sigue con su tendencia de no desviarse demasiado de su línea habitual.
Éstas son las principales conclusiones que se pueden sacar de los estudios que, como casi todos los años por estas fechas, se publican sobre la cuota de mercado de los navegadores. Esta vez, sin embargo no es simplemente un estudio concreto, sino que han sido dos compañías distintas las que han publicado una serie de análisis sobre el estado de los navegadores a nivel mundial.
Como se puede ver en la gráfica que encabeza esta entrada, lo más destacable de lo ocurrido en el último año es el ascenso imparable de Google Chrome, que ha triplicado su cuota de mercado hasta llegar al 11.5%. Hay dos aspectos que seguramente han tenido mucho que ver en esto: por un lado la constante presencia de anuncios de Chrome en páginas como YouTube o la principal de Google, y por otro las continuas actualizaciones que hemos estado viendo últimamente.
En lo que se refiere a Internet Explorer vemos como su porcentaje de uso continúa cayendo en este último año. De todas formas esto no indica que el lanzamiento de IE9 no vaya a tener un impacto positivo en su uso ya que todavía es muy temprano para llegar a ese tipo de conclusiones, y es totalmente normal que un navegador con tal cuota de mercado (60%) vea como dicho porcentaje se va reduciendo según van apareciendo más y mejores competidores.

El caso de Firefox es curioso porque, de entre los tres más grandes, sigue manteniéndose en su línea sin empeorar ni mejorar la situación en términos porcentuales. Aún así, sigue siendo sin ninguna discusión el segundo navegador más utilizado.
Eso sí, el lanzamiento de Firefox 4 no debería estar muy lejos y ya hemos estado comentando en los últimos días varias características que le darán un pequeño soplo de aire fresco y que pueden suponer un crecimiento en su uso después de una época de “estancamiento”.
Mientras tanto, navegadores como Opera o Safari continúan siendo de los menos utilizados del panorama, apenas modificando su situación en el último año, y juntos suponen poco más de un 6% del total de uso.
Además, el estudio realizado por NetApplications ofrece también datos sobre el crecimiento imparable de la navegación móvil. Sin ir más lejos, en el último año ha pasado de suponer un 1.1% de la cuota total hasta el 2.8% actual; cifras pequeñas pero que suponen un porcentaje muy importante en cuanto a uso y relevancia. En este caso el rey absoluto es iOS, que supone casi un 1.2% del total.
Vía | Pingdom
En Genbeta | Las novedades de Internet Explorer 9: un nuevo enfoque para navegar en internet
, Las novedades que veremos en Firefox 4 beta 7 según las nightly builds
Ver 105 comentarios
105 comentarios
xallow
Pienso que son varios factores que han impulsado el crecimiento de Chrome.
Como ya mencionaron, uno sin duda es la publicidad en los distintos servicios de Google como Youtube, Google Search, etc. Incluso Chrome viene incrustado por defecto en otros programas como Google Earth, a menos que elijas explicitamente no instalarlo.
Otra razón es que tiene una interfaz muy agradable a la vista y bastante minimalista. La interfaz es de las mejores, sino es que la mejor, y eso para la mayoría de los usuarios cuenta mucho. En cuanto al factor minimalista, utiliza muy bien el espacio para brindar el mayor espacio de navegación posible. ¡Instantaneamente eso da la apariencia de velocidad! Otros navegadores como Opera, Firefox e IE9 están en eso, pero hay que reconocer que el diseño de Google es mejor por ahora.
Un factor más es la reputación de velocidad. ¡Basta recordar la campaña anunciando la versión 7 con 60 veces más de rendimiento que la versión 6! (Claro, consigo mísmo pero no dicen nada con respecto a otros navegadores). Si bien, la campaña de mercado juega un papel muy importante hay otras áreas en donde ciertamente es rápido como el tiempo de arranque y la ejecución de Javascript. Sin embargo, con las nuevas versiones de Firefox e IE9 está ventaja se vuelve practicamente imperceptible para términos prácticos. En otros aspectos como el scroll, Chrome es uno de los peores navegadores.
También añadiría el modelo de actualizaciones rápidas que ha tomado Google. Así mantiene el entusiasmo y expectativa entre sus usuarios y no usuarios. Algunas de estas actualizaciones son innovadoras como el sandbox (aunque lo tiene desde el principio), mientras que otras buscan no quedarse atrás como la aceleración gráfica multiplataforma anunciada por Mozilla.
Por último queda comentar que en los próximos meses las estadisticas no van a ser confiables debido al lanzamiento de las nuevas versiones de navegadores.
mendorro
a mi lo de chrome tampoco me parece demasiado éxito (el crecimiento, no hablo del navegador) teniendo en cuenta que tiene a google detrás...
yo por mi parte estoy con firefox desde el 2004 y creo que seguiré así por mucho tiempo...
albertopinoblanco
Me hace mucha gracia lo de opera... cuanto más lo intentan más fracasan.... y sin extensiones un navegador es como ciego... no me extraña que se estrellen tanto.
worsnop
Me alegro por Chrome, y por Google, se lo merecen! :)
Khpconan
Pues yo me lamento por Opera. Ya tiene huevos que todo un veterano en el sector y un grandissimo navegador las tenga que pasar tan canutas, bajando de 2.6 a 2.0%
Sergio Alba
Que crece a ritmo sostenido no se discute, pero, ¿cuanta gente a descargado el navegador sin darse cuenta? Hay millones de usuarios que descargas software y solo dan a siguiente, si ver qué descargan. Con Google detrás, y metiéndote Chrome por las orejas, es normal el crecimiento.
kevolution09
OPERA es excelente... le falta publicidad y algo de dónde colgarse, tal como lo hacen Chrome con la publicidad abrumadora de Google y Firefox con el asunto del desarrollo y todo eso
rbnf1 aG
Impresionante la evolución de Chrome
Camilo Martiniano
Esos graficos son falsos.
Jose Manuel
Me alegro por Chrome hará año y pico mientras utilizaba mi Firefox me decidí a probar Chrome e inmediatamente fue mi navegador por defecto. Va como la seda, una interfaz muy limpia y gran espacio para la navegación por no hablar de la velocidad. Espero que sigan mejorando como lo hacen porque realmente es muy buen navegador y de momento no pienso cambiarlo.
Armando Quintero
Les voy a contar un cuento.
Por allá de los años 2005-2006 Microsoft no quiso hacer nada con su Navegador Internet Explorer 6, y los programadores ya hartos de la misma apariencia y funciones decidieron hacer Mozilla Firefox que era un nuevo navegador que iba a revolucionar todo Internet ya que tenía nuevos estándares y se llevaba muy bien con todas las páginas web sin mostrar muchos errores. Era una nueva y mejor opción para los que ya estaban hartos de su viejo navegador y sus bichos (virus) que le salían por todos lados. Desde esa vez esos programadores fueron tan inteligentes que pudieron añadir complementos que nos ayudaban en tareas cotidianas haciéndonos la vida más fácil, además hicieron que fuera posible que nosotros mismo pudiéramos poner colores a nuestro Mozilla Firefox con unas cosas llamadas Temas. Desde esa vez un señor llamado Bill Gates tenía un venda en los ojos y jamás pensó que un poco de competencia le afectaría en lo más mínimo, pero jamás se le ocurrió pensar que esa competencia tenía un navegador super potente que hacía todo lo que quisieras, cosa que con el viejo navegador del señor Gates no podías hacer.
Pasaron los años y salieron más versiones de Mozilla Firefox una tras otra hasta que el señor Gates vio que las estadísticas decían que Internet Explorer estaba perdiendo usuarios y Mozilla Firefox se hacía más grande cada vez más, el señor Gates se enojó y se le ocurrió que sus programadores diseñaran un nuevo Internet Explorer llamado IE7 que sería una nueva innovación al Internet con su nuevos estándares y mayor compatibilidad, pero Mozilla Firefox ya tenía todo eso y más a tal grado de que Mozilla Firefox fuera en ese tiempo más compatible que Internet Explorer, el padre de los Exploradores de Internet. Después salió Google Chrome, que era tan brillante como el cromo pero múltiples veces se colgaba y no mostraba las páginas web pero de poco en poco lo fueron actualizando hasta que salió algo más o menos decente. El señor Gates siguió enojado pero no aprendió nada de Internet Explorer 7 y creó el Internet Explorer 8 que fue lo mismo, incompatibilidades, complementos inservibles y sin Temas. Mozilla Firefox siguió creciendo en funcionalidades y Chrome también aunque Chrome subía rápido de usuarios. Bill Gates se dio cuenta de que el no debería de hacer el Navegador Internet Explorer a su gusto sino al de los usuarios, entonces le hizo caso y creo Internet Explorer 9 pero un poco tarde porque muchos de sus usuarios hartos ya estaban cambiados a Mozilla y Chrome. Mientras tanto Google Chrome subía rápidamente de usuarios por su básica apariencia y opciones, y los usuarios de Mozilla Firefox son tan fieles que jamás lo han dejado y el navegador va por muy buen camino. ¿Que pasará con Internet Explorer? ¿Será que ya nadie lo quiere? ¿Ya habrá pasado su época? FIN
Espero les haya gustado xD PD: No tuve tiempo de poner a Opera y Safari en el cuento porque tengo poco tiempo para escribirlo que me tengo que ir a la Escuela.
ubik
Pues no es para tanto lo de Chrome, Firefox en sus dos primeros años ganó bastante más cuota de mercado en sus dos primeros años de la que ha ganado Chrome. Y ya no hablemos de explorer, que se hizo con un 40% del mercado en un par de años.
Este artículo sobre el tema de downloadsquad me parece bastante aclaratorio: http://www.downloadsquad.com/2010/10/05/splitting-hairs-over-fractional-web-browser-market-shares/
ejner69
¿Por que Chrome ha crecido tanto? Cada vez que sale una nueva versión, se publica por dos o tres día un link en la portada de Google que, dicho sea el paso, es la web más visitada del mundo. Además, Google es la única empresa que conosco que se ha dedicado a enseñarle a los novatos que rayos es un navegador http://www.whatbrowser.org/es/
Lo que quiero: cualquier empresa que defina claramente que es un navegador y encima te ofresca el suyo gratuitamente, tendrá la atención. Sin desmerecer las caracteristicas de Chrome, que son bastantes y algunas muy buenas, pero eso es lo que pienso.
50364
Lo de Chrome me parece hasta poco ya que es impresionante la cantidad de anuncios que hay por todos lados, es muy buen navegador, no digo que no, para mi es el 2º mejor, después de Opera y antes que Firefox, sobretodo lo rápido que es pero me sigue gustando más Opera.
De hecho creo que la prueba está (digo creo porque no sé mucho de estas cosas así que corregidme si me equivoco) en que SRWare Iron por ejemplo me parece exactamente igual que Chrome pero es raro que la gente lo conozca, igual que Comodo Dragon,Chrome Plus y todos los navegadores basados en Chromium. Lo único que he notado en SRWare Iron diferente es que no se actualiza, a lo mejor se actualiza solo pero lo tengo ya 5 meses y creo que sigue en la misma versión de cuando lo descargué, en cambio Chrome si que se actualiza bastante
kokeee
Segun StatCounter, desde Septiembre del 09 hasta el de este año Opera ha bajado, segun Net Market Share Opera ha subido..
http://marketshare.hitslink.com/browser-market-share.aspx?qprid=1&qptimeframe=M&qpsp=128&qpnp=13
2.19% vs 2.39%
ZoltanTor
Yo desde que salio Firefox era mi navegador favorito, con sus extensiones y muchas novedades que dejaban al IE como anticuado. Despues de probar Chrome en sus versiones estables.....firefox ha muerto para mi.
He estado probando el firefox 4 beta y han copiado la interfaz del Chrome. Lo he estado probando y no veo ninguna mejora que me haga volver a él. Así que larga vida al Chrome (de momento).
kosen
Impresionante Chrome (Aunque también es verdad que lo publicitan de forma bastante activa... he visto anuncios hasta en Tuenti), y una pena que Opera haya incluso descendido su cuota, porque es un navegador que podría dar mucha más guerra.
charlie17
es que para mi personalmente es el mejor navegador. desde que salio lo he usado y su evolucion ha sido constante pero siempre manteniendo sus virtudes (para mi la velocidad, la compatibilidad con google y su estetica sencilla pero muy buena). lo uso en mac y windows y espero que siga creciendo. no tengo dedos en la mano para contar la gente a la que se lo instale y que mandaron a tomar viendo a firefox (y no digamos ya los que usaban IE XD
pepejlr
Opera tiene nula publicidad y la verdad, tendrán que tener una buena razón para no darse a conocer porque es lamentable que aún teniendo pocos usuarios, encima en un año bajen y me preocupa, puesto que suelo usarlo como segundo navegador.
Enhorabuena por Google, ellos si saben anunciar sus productos y su consolidación en Internet lo demuestra con estos datos. Aún así sigo esperando a Firefox 4 porque promete bastante y de Firefox nadie me saca. Desde su primera versión no me he desecho de él, además es una comunidad de software libre que eso también es bueno saberlo.
Bryan Molina
Google chrome a avanzado mucho desde sus inicios , pero tampoco podemos hablar mal de las otras compañias , tambien se han esforzado bastante por llevar sus navegadores lo mas alto posible , pero con el esfuerzo y el desempeño que a tenido Chrome en el tiempo que tiene en el mercado , ya se sabia que iva a tener un crecimiento significativo ....
kroeger
Terminé hasta el ojete de Windows y su super-supremacía en sistemas operativos y navegadores (añoro netscape navigator) y al paso que va, me pasará lo mismo con Chrome. :-)
edgarvaldes
Como diseñador web uso de todo, pero estoy bastante cómodo con ciertos complementos de Firefox que no terminan de convencerme en Chrome. O que de plano no existen.
En especial, estoy esperando Video DownloadHelper en Chrome, y nada. ¿Alguien sabe cómo descargar todo tipo de videos desde el navegador de Google?
Camilo Martiniano
de ninguna manera opera tiene menos usuarios en el plazo de 1 año.
dmassive
Chrome es pura publicidad, y atracción porque es de Google. Lo de Opera refleja la tendencia mundial... la gente no utiliza el navegador para trabajar, lo usa para jugar jueguitos en flash. :P
Mon
Pues yo llevo varios años con Opera como navegador predeterminado y estoy bastante contento. No es perfecto porque algunas páginas no se muestran correctamente aunque a veces pueden ser errores en la programación de las mismas que achacamos al navegador.
Su velocidad es lo que más me atrae y las posibilidades de personalización. Me hacen gracia los que dicen que es poco personalizable, ¿lo habrán probado alguna vez?
En cuanto a las extensiones, creo que los Widgets de Opera cumplen esa función aunque en este momento no los utilizo porque estoy satisfecho con las funciones que incorpora el propio navegador.
hann
google podia poner advertencias en la pagina de su buscador advirtiendo a los que tengan xp que se pasen a chrome porque microsoft ya no va ha actualizar su navegador.
lmxcraft
Solo por curiosidad en una gráfica que ilustra todo un año que tiene que ver IE9 en esto? No sería mejor esperar al menos que salga la versión final y esperar unos 6 meses.
dzenler
pues creo que muchos de estos datos van a variar ya sea para bien o para mal con el tiempo por lo mientras creo que los usuarios no se pueden quejar de algunas innovaciones que ha sacado cada navegador y que a motivado a que otros navegadores se pongan las pilas al ver que los usuarios optan por otros como es el caso de ie, google sin duda a puesto a trabajar a los diferentes navegadores en cuanto a la rapidez y facilidad de uso sin tantas distracciones al igual que opera si bien Firefox no había tenido tanta remodelacion en la parte interior como exterior del navegador mantiene una cuota que se ha ganado por su flexibilidad de extensiones y creo que también apuesta por algo diferente a los demás navegadores en su versión próxima ....
Espero que se mantenga este ritmo de desarrollo en todos los navegadores y no solo cuando se ven afectados por su cuota de mercado......
Siempre falta hacer algo con calidad e innovación y no mantenerse en lo básico ... Espero un buen futuro para los navegadores que son los que hacen la vida mas fácil en Internet.
sparda
¿Es impresión mía o la suma total de los porcentajes de 2010 dá 99,9? Mal vamos con comparativas en las que no se sabe sumar el total.
juancarlosc
Ahora uso Internet explorer 9 , le baje cuota al ie8 y aun no aparece la cuota del ie9 en estas estadisticas, creo que como yo hay unos cuantos mas.