A pesar de que le ha costado ganarse la simpatía de los usuarios, no podemos negar que Internet Explorer 8 significa un avance considerable con respecto a las versiones anteriores del navegador de Microsoft, y que incluso logra alcanzar y hasta superar al resto de los navegadores en algunas áreas. Una de ellas es la navegación privada.
Es cierto que navegadores como Chrome y Safari también permiten navegar sin que se guarde ninguna clase de registro, pero el modo “InPrivate” de IE8 tiene la ventaja de que trabaja “en 2 direcciones”. Aparte de la navegación privada tradicional, también viene con una herramienta llamada InPrivate Blocking con la que podemos bloquear aquellos contenidos de sitios webs que puedan obtener información sobre nosotros (publicidad, scripts, contadores de visitas, etc). Hoy les enseñaremos a usar esta herramienta para bloquear la publicidad de internet, pero sin tener que instalar ninguna extensión o add-on.
Lo único que tenemos que hacer es descargar este archivo ZIP, que contiene un fichero XML con todos los filtros que la extensión AdBlocker usa por defecto. Luego, en Internet Explorer 8, vamos a Opciones > Administrar Add-Ons. Seleccionamos “InPrivate Filtering” en la columna de la izquierda y luego hacemos clic en Importar (abajo a la derecha). Navegamos hasta la ubicación del fichero XML que descargamos previamente, y le damos a Aceptar. Con eso es suficiente para que Internet Explorer bloquee la mayoría de los anuncios y banners sin tener que instalar ningún complemento.
Si aún asi no vemos ningún cambio, probablemente se deba a que el filtro de InPrivate esta desactivado. Para activarlo simplemente tenemos que ir al menú Seguridad, y luego hacer clic en “InPrivate Filtering” (también podemos usar el atajo CTRL + SHIFT +F). No es necesario reiniciar el navegador, y antes de que alguien lo pregunte en los comentarios, les mencionamos que este filtro funcionará tengamos o no activado el “InPrivate Browsing” (el modo de navegación privada, propiamente tal).
Lo mejor de todo es que el filtro de IE es “inteligente”. Es decir, si ve que en más de 10 sitios web (podemos cambiar ese valor) se repiten ciertos contenidos provenientes de URLs “sospechosas” (algo como abc.advertising.com), los agregará a una lista que luego nosotros podremos consultar y elegir cuales de esos elementos serán bloqueados. También tenemos opción para que las URLs sospechosas sean bloqueadas automáticamente (sin consultarnos).
Actualización: En los comentarios sandesign nos comenta un truco para conseguir que el filtro InPrivate este activado por defecto cuando abrimos Internet Explorer. Lo que tenemos que hacer es ingresar al registro de Windows y navegar hasta la ruta
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Internet Explorer\Safety\PrivacIE
Una vez ahí debemos agregar un valor DWORD, llamarlo “StartMode” y asignarle el valor 1 (Hexadecimal). Si no hacemos eso, el filtro se desactivará cada vez que reiniciemos Internet Explorer 8.
Vía | Neowin
Ver 7 comentarios
7 comentarios
sandesign
Para hacer que el filtrado InPrivate inicie automáticamente cuando se inicia el explorador, hay que añadir la siguiente clave en el registro de Windows:
[HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Internet Explorer\Safety\PrivacIE]
Añadir un nuevo valor DWORD llamado "StartMode", hacer doble clic para abrirlo y asignarle un valor de 1 (hex)
Saludos y gracias por el tip, Yirá. :)
Francisco Yira
Gracias sandesign por el aporte. Lo agregué al post :)
regorsnas
Si activas el filtrado InPrivate al salir i volver entrar al IE8 esta desactibado. Hay alguna manera para no tener que activarlo cada vez que entramos? Seria mucho más comodo, o tal vez no lo estoy haciendo bien.
Rafael
Es un muy buen truco Yirá (lo leí hace ya varios días), pero creo que esa no es la solución, creo que MSFT debería darlo nativo, o que hubiera algo "free" para hacer esto.
regorsnas
Gracias sandesign por la ayuda, aunque me hubiera gustado no tener que tocar el registro para esto y que el mismo IE8 tubiera esta opción.
Jago
Que el IE8 ha avanzado mucho respecto al IE7 vale... pero no creo que el modo InPrivate justifique de ninguna forma decir que supera a ninguno de los "4 Fantásticos" (Chrome, Firefox, Safari y Ópera).
Como dije otro día en otro comentario, yo creo que el Acid 3 Test sí es una medida fiable de la calidad de un navegador porque mide su nivel de "aceptación" de los estándares de la web. Y acabo de pasarle el Acid 3 Test al IE8 y no pasa de 20/100.
Lo mejor que pueden hacer en Microsoft ahora mismo es esmerarse con el proyecto Gazelle y pasar página del IE.
urwen
la clave esta en que internet explorer avanza con respecto a internet explorer. Será realmente competitivo cuando avance con respecto a Firefox o cualquier otro navegador, porque cosas como el bloqueo de la publicidad en internet no son ninguna novedad en el resto de alternativas.
Un saludo.