Hace ya cuatro años que vimos cómo Google ocultaba ciertos fragmentos de las direcciones de internet que escribíamos en Chrome. Ahora lo que está probando tiene implicaciones mucho más grandes: esconder toda la dirección web y reemplazarla con una etiqueta que muestra el dominio seguida de la opción de buscar algo en Google. En la imagen superior tenéis la prueba.
Está ocurriendo en la versión 36 de Chrome, todavía en el canal de desarrolladores pero que podéis probar ya mismo si os instaláis Chrome Canary en vuestros ordenadores. Pero eso no significa que esto vaya a salir con la versión 36 estable, la característica puede ir saltando de versión de prueba en versión de prueba a medida que la vayan probando.
Como usuario al que siempre le gusta toquetear las direcciones URL de las páginas web, esto es un cambio que no me guste demasiado. Pero Google no lo ha aplicado de forma obligatoria: podemos hacer click en la etiqueta del dominio para seguir accediendo a la URL completa o simplemente desactivar la etiqueta y volver a las direcciones de siempre accediendo a esta dirección (sólo en Chrome 36):
chrome://flags/#origin-chip-in-omnibox
La etiqueta ayudará a proteger mejor del phishing al usuario general
También hay que admitir que esto mata dos buenos pájaros de un tiro: da más presencia al buscador de Google y protege a los usuarios de posibles páginas de Phishing. El dominio es lo que importa para detectar webs maliciosas, y con esta etiqueta podremos identificar rápidamente si una dirección está en genbeta.com o bien en genbet4.com. Si es que Chrome no lo hace ya por nosotros antes, claro.
De cualquier forma, y sin confirmar si esto llegará a los canales beta o estable, es un movimiento que hará cambiar las configuraciones de muchos experimentados pero protegerá más a los novatos y al tráfico de Google Search.
Vía | Extreme Tech
En Genbeta | Google Stars: Chrome está probando un nuevo modo de guardar y compartir páginas web
Ver 33 comentarios
33 comentarios
kadmon
Si ya la gente escribe las direcciones en el buscador en vez de en la barra de direcciones porque no entienden el concepto de buscador para buscar y barra de direcciones para las direcciones (aunque con la barra de direcciones puedes hacer las dos cosas, pero bueno, yo hablo de escribirlo en el cajetín de la página de google), si la gente se cree que no hay Internet si no carga la página de google porque desde ahí es desde dónde se accede al resto de las páginas y no escribiendo la dirección de la página que quieres, ahora ocultamos prácticamente toda la dirección para que la gente no vea ni por asomo una dirección y comprenda todavía menos eso que usan a diario y se queden sin internet cuando no tengan la página de google como página de inicio.
adrian.reynasanchez
Estos de google hacen al usuario medio cada vez mas inutil. Trabajo en un cafe internet donde usabamos chrome ahora por problemas con este navegador cambiamos a firefox, donde la gente no tiene ya ni idea de como entrar a las paginas ya que solo le daban click a los accesos rapidos. son cosas utiles pero ahora un usuario normal ve firefoz y se pone a temblar ya que no sabe ni como hace una busqueda o ingresar a una pagina.
lmxcraft
Bueno explicado como hasta ahora es todo lo contrario esto facilitará el pishing ya que puedes usar ww1.genbeta.com y listo. Repito, con esta explicación, haría falta saber como realmente Google piensa implementarlo, si es que lo hace.
enigmaxg2
Estos de Chrome ya se subieron a la parra y alguien los tendrá que bajar.
Yo he empezado a usar mucho más Opera (que usa el mismo motor de Chromium, pero es bastante más rápido) desde:
1 - Que Google me empezó a borrar remotamente las extensiones Adblock y Youtube Downloader (otras sí las dejabn, o sea que ellos borran lo que no les conviene, igualmente es una enorme invasión a la privacidad).
2 - Ocultando parcialmente las URL, cosa que varios problemas me dio al copiar ciertos enlaces de descarga.
3 - Y ahora piensan ocultarlas completamente??? no creo que tengan el control total de internet (aún) para monitorear cuáles sitios son suplantadores y cuales no (anda que no he visto sitios legítimos pero con el candadito en gris... porque no está en la base de datos del señor Google)
En fin, puede que al final sea explotada por gente con intenciones malévolas para engañar a la gente y por la misma Google para hacer pasar sus anuncio-metervirus por legítimos...
luis.francisco.valen
Otra metida de pata Chrome, ahora eso facilitará las cosas para el pishing... Porque nadie sabrá si estamos en una página oficial de un banco o en un servidor pirata.
Yo no se cuál es la idea de Google, hacer las cosas más simples hasta que ya parezcan inútiles.
En Firefox e IE en la barra de direcciones existe la opción de hacer clic en ▼ y puedes ver tus últimas direcciones visitadas y las más frecuentes sin escribir nada. Pero en chrome tienes que escribirla si o si, y casi completa, y eso no es simplificar... Sino complicar.
Casi no uso Chrome, por esas "simplicidades", y ahora con esto realmente lo desecharé... Cada día parece algo como: Chrome for kids.
260397
Esto beneficiará los ataques XSS.
HaST
Es algo que ya hacen algunos navegadores móviles, al menos el Firefox, de manera opcional. Si lo dejan deshabilitar me parece bien.
blityon
Me resulta sorprendente que Miguel López editor de genbeta utilice ABP en la propia web de genbeta. A mi me sale un anuncio de Microsoft Azure.
villadeleiva
Es el colmo que despues de tanto tiempo de lanzado al mercado los creadores de esta herramienta esten pensando hasta ahora en como ocultar y reservar información por seguridad.
miguelabellan nosoye
que protege del phishing dices? Eso es una chorrada, siempre puedes ver el dominio haciendo clic en la barra de direcciones y luego usando la tecla Inicio. Además el que oculte el resto de la URL es incluso negativo porque en la URL pueden aparecer parámetros GET que se pasan a la página PHP, uno que sea un poco espabilado mirando esos parámetros se puede hacer una idea de lo que está detrás de la página. Por ejemplo si te encuentras un parámetro "subscription_fee" pues ya sabes que te van a intentar colar una suscripcion de pago, aunque no suele ser muy frecuente encontrarlo directamente ahí, normalmente se pasan por POST, pero bueno, alomejor hay algún "timador amateur" que no tiene ni idea y deja en la URL todas las pistas necesarias para darse cuenta de que es un timo xD.