Aunque en dominio de Chrome en los últimos años se lo está poniendo muy difícil a la competencia, en los últimos días está siendo Firefox el que mejores noticias está recibiendo, tanto por empezar a ser compatible con utilidades como Google Inbox y WhatsApp Web como su excelente visión de futuro anunciando sus planes para prescindir de Flash y un nuevo sistema para avisarnos cuando una extensión nos esté ralentizando la navegación.
Pero Mozilla no sólo vive de sus planes futuros, y esta semana ha liberado la versión 36 de su navegador con unas cuantas novedades interesantes, tanto para su versión de escritorio como para la de dispositivos Android. Esta nueva versión estrenará una completa integración con el nuevo estándar HTTP/2 del que os hablamos la semana pasada y una nueva interfaz para tabletas.
Pocos cambios en la versión para escritorio
Soportando totalmente el nuevo protocolo HTTP/2, Mozilla se sube a lomos de un nuevo estandar que mejorará nuestra navegación reduciendo los tiempos de carga de las pláginas e implementará una nueva función de multiplexación que permitirá que un servidor pueda responder a varias peticiones al mismo tiempo, evitando problemas carga que provoquen bloqueos en las páginas.
Pero a parte de esto la nueva versión para escritorio de Firefox tampoco incluye grandes novedades. Aunque eso no quiere decir que no haya mejoras, porque en su changelog podemos ver que siguen trabajando en optimizar HTML5, han dejado de aceptar los cifrados RC4 para mejorar la seguridad, y los marcadores visuales que hemos marcado con chinchetas en la página de nueva pestaña ahora se pueden sincronizar.
Novedades de la versión para Android

En cambio la versión para Android, sobre todo la específica para tabletas, es la que ha recibido los cambios más palpables en su nueva versión, la cual por problemas técnicos parece estar tardando un poco en liberarse. Con esto no queremos decir que hayan sido muchos más, sino que son bastante más apreciables.
Y es que Firefox para tabletas Android ha recibido un rediseño en su interfaz, un cambio que permitirá aprovechar mejor el espacio de la pantalla y facilitar nuestra interacción con las pestañas cuando tengamos varias abiertas a la vez. Permitiendo que se puedan abrir nuevas pestañas, cerrarlas o navegar entre ellas con mucha más facilidad.
Además, la barra de herramientas también ha sido rediseñada, y se ha añadido un nuevo panel de pestañas en el modo de pantalla completa pensado para facilitar una mejor visión general de todas las pestañas que se tienen abiertas.

Vía | Venturebeat
Imagen | Mozilla in Europe
En Genbeta | HTTP/2 ha sido finalizado, la mayor actualización de HTTP en 16 años se acerca
Ver 15 comentarios
15 comentarios
asdaeqwe
Un par de trucos en about:config:
Para deshabilitar por completo Hello, establecer loop.enabled a false.
Para volver a la anterior barra de búsqueda, establecer browser.search.showOneOffButtons a false.
melibeotwin
Prefiero usar Safari.
navegador2013
Hay que actualizar
http://www.adslzone.net/2015/03/06/firefox-fallos-criticos/
supercoca
"...han dejado de aceptar los cifrados RC4 para mejorar la seguridad..."
Qué susto me he llevado. Ahora que recomendaban volver a los cifrados por flujo ya que los de bloque estaban tocados por el Poodle van y se los cepillan. Menos mal que:
"No longer accept insecure RC4 ciphers whenever possible"
rodrii
interesante
teporcapi
Hola, hace un par de días se me ha actualizado al 36 y el único problema que tengo es que el downloadhelper no descarga vídeos. Solo aparece un 1, o 2, o 3, entre paréntesis al lado del icono en movimiento, como si los dejara en cola, pero no descarga nada. He dado mil vuelta por el menú de configuración pero no doy con una opción que tenga que ver directamente con esto. Agradecería ayuda, pues mi nivel de geek es medio, y ya me estoy quedando sin recursos (los no drásticos, claro). Gracias de antemano y un saludo.