Después de todo lo que hemos comentado en GenBeta sobre el Firefox, y aun hay gente que prefiere seguir usando el Internet Explorer. Evidentemente, nadie obliga a nadie, pero hay que decir en su favor que ya han alcanzado los
Es para pensárselo, ¿no?
Vía | SpreadFirefox.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Ole por firefox!
Un poco fuerte eso de que después de lo que habeis largado acerca de FireFox todavía haya usuarios del Explorer de Microsoft. Como un servidor.
Lo de esos 50 millones de descargas no me sirve como aval. Yo descargué e instalé las dos últimas versiones, para terminar desinstalándo ambas. ¿Por qué? Porque la única mejora neta que pude percibir es la navegación por pestañas. A cambio de ese interesantísimo extra, estoy obligado a tragar con otro JAVA, pues FireFox no sabe cómo trabajar con el Java que Microsoft proporcionaba antes a los ususarios que lo necesitaban -como es mi caso- y que ahora sigue estando disponible a través de canales paralelos. Un Java mucho más ligero y que no come ni la quinta parte de RAM que este otro que has de instalar por el simple capricho de navegar con pestañas.
Lo que hay que saber es cuántas de las 50 millones de descargas se han consolidaddo como software estable. De eso nadie dice nada. Que hagan una encuesta.
Yo he resuelto lo de las pestañas utilizando Slim Browser -además de IE Explorer-, que hace un perfecto uso de mi XP Pro y de todos los plugins ajenos a Microsoft y no "pesa" nada. Por supuesto, es freeware, no lleva publicidad ni contiene spywere.
Lo de la tan cacareada rapidez de FireFox quizá sea cierto .... cronómetro en mano. Particularmente, no he percibido nada especial cuando hice las pruebas (y no soy novato). Claro que mostrarse anti-Microsoft "mola mazo"; pero el 80% de los usuarios de pc -todos somos conscientes de ello- no distinguen el swap file de las enaguas de su bisabuela. De modo que sólo consiguen complicarse la vida y llenar de mierda el registro de Windows a base de instalarle "cosas" cuyas ventajas prácticas jamás sabrán aprovechar (llamando al pan y al vino por su nombre).
Y, por último, veremos cómo evolucionan las descargas y el uso real de FireFox en cuanto los chicos de Microsoft liberen la versión 7 de Internet Explorer, que no s
Hay mucha más cosas opciones en el firefox y no solo son las pestañas. Tú sabes la cantidad de pros y contras que tiene el firefox, ya que como tú dices no eres un novato.
Respecto a los 50 millones de descargas, estoy de acuerdo contigo, pero también hay mucha gente que no se lo ha descargado de los servidores oficiales, aunque sólo es una minoría.
Hablas de la versión 7 del ixplorer, aun no ha salido y ya estás hablando de él? Espera a que salga úsalo y juzgalo como has hecho con dos versiopnes anteriores del firefox.
PD: No soy un Anti-Microsoft, si no, no usaría el windows.
Hay Cesar, para no ser un novato que poco sabes. Si Firefosx no funciona bien con la distribucion que Microsoft distribuia es por el simple hecho de que, esa implementacion de Java era defectuosa. No por nada Microsoft tuvo que pagar a Sun Microsystem 2000 millones de dolares en un acuerdo judicial.
Pero la mayoria no usamos Firefox por que sea mejor o peor tecnicamente que IE si no por que es software libre. Es simplemente una decision moral, mas alla de que si consume mas o menos RAM. Por no decir que somos muchos los que usamos sistemas unix-like (---BSD, Linux).
Y si entramos en cuestiones tecnicas... ummm por que no nos hablas del soporte de IE para CSS y otros standares web?. Quizas seas mucho mas novato de lo que crees.
La memoria RAM tiene precio, mi libertad no.
Personalmente soy usuario de Opera; estuve utilizando durante unos meses Firefox y al actualizarme a la versión 1.0 tuve problemas con la carga de memoria que llegaba a los 54.000 KB, además lo hacía poco estable ya que no eran extraños los 'cuelgues', lo cuál me parecía totalmente exagerado para un navegador con tres o cuatro pestañas abiertas amén de haber oído a más de un usuario quejarse de lo mismo y de la desaparición espontánea de perfiles de navegación.
Sin embargo, y a pesar de estar mucho más contento con mi navegador actual, me parece poco de recibo resumir en el hecho de navegar con pestañas la única ventaja de Firefox con respecto a IE. Las estadísticas en cuanto a seguridad, sin ir más lejos, están ahí y, para mí, junto con la carga en memoria es el mejor baremo para catalogar un navegador.
Yo animo a todo el mundo a lo más importante: comparar. No se puede tener una opinión forjada si no has probado, al menos, los tres grandes navegadores: IE, Firefox y Opera. De todas formas, y a pesar de mi preferencia personal por el último de ellos, la noticia de los 50 millones de descargas me parece muy buena.
Ni cargo contra Firefox ni contra la opción de decantarse por el sofware libre, sea o no por cuestiones morales. Esa es una postura individual y siempre respetable. Tanto como mi opción personal de no hacerlo. Uso Windows, lo conozco bastante bien, he visto cómo maduraba y me gusta, a pesar de sus inconvenientes [¿hay algún sistema que no los tenga?].
En cuanto al asunto del Java, esa versión "defectuosa" es perfectamente válida para millones de usuarios, y antes de cargar con otra, por estupenda que sea, debo hallarle una utilidad mayor que la de oficiar de simple soporte para mi navegador. Insisto en que el 90% de los internautas de Windows y de Mac no necesitan complicarse tanto la vida a la hora de navegar por la red, pues están servidos de sobra con las herramientas que dichos sistemas traen de serie.
No hablo de Linux u otros entornos más exigentes con el individuo [ni del "soporte de IE para CSS y otros estándares web", porque no he tenido oportunidad de estudiar ese tema ni la necesidad de hacerlo todavía]. Hablo de ser prácticos; que un pc es un pc y no una filosofía de vida. Hablo del usuario normalito; ése que jamás ha entrado en la Bios de su máquina, que se "baja" todo lo que tiene "buena pinta" y cuyo disco duro está cada dos por tres plagado de virus, troyanos y mierda de todos los aromas. Ese que ha pagado -o no- por su Windows y que sin necesidad objetiva que lo sugiera y antes de haber comprendido minimamente el alcance de lo que tiene entre manos, ya se ha convencido [dejado convencer] para postergar el navegador nativo [y el gestor de correo, claro].
Insisto en que no soy novato, y no recuerdo haber dicho que sea un experto. Son categorías diferentes, creo yo. Como NO-Novato, pues, abogo por la funcionalidad, la simplicidad y la integración. Para el individuo medio, lo mejor puede ser claramente enemigo de lo bueno a la hora de relacionarse con la informática.
Pocas cosas que comentar, ya que de celebrar los 50 millones de descargas hemos pasado a convertirlo en una guerra entre Microsoft y Linux.
Y también pasamos por la idea de ser práctico y pasivo o ser coherente y activo.
Veamos, si piensas en comprarte un coche y tienes un concesionario de la marca 'x1' en la puerta de casa, pero sus coches no funcionan como debería aunque gastan poca gasolina y tardan mucho en solucionarte los problemas.
Pero a tres manzanas de tu casa tienes un concesionario de otra marca 'x2', cuyos coches (al mismo precio que los de la marca 'x1') funcionan mejor, si tienes algún problema a los pocos días te lo solucionan aunque gastan un poco más de gasolina.
¿Con cual te quedas?
Integración, sí, es una palabra muy bonita, pero también lo son seguridad, libertad, estándares y versatilidad.
¿Encuestas? Si, han hecho y de un 98% del IE y un 2% del resto en el verano pasado, hemos pasado a un 70% el IE, un 25% el Mozilla/Firefox y un 5% el Opera/Otros, aproximádamente.
Véase las encuestas de W3 Schools o Kottke (en la que no habla sólo de sus estadísticas, sino también de las de BoingBoing).
Cada uno que haga lo que quiera, pero el objetivo de la entrada, es que la gente se mueva y pruebe las alternativas.
Con respecto a las estadísticas, otra más:
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_12...
Vamos a ver, Alma Oscura, respeto tus argumentos y tus conocimientos de informática, que no dudo son mucho más amplios que los míos. Sin embargo, encuadrame en esa categoría de "prácticos-pasivos", por oposición a la de "coherentes-activos", en la que dices militar, es un juicio de valor para el que no tienes galones, pues dudo mucho que de mis dos comentarios previos hayas deducido con tal precisión los perfiles de mi personalidad. Así que menos lobos, Caperucita, y dejemos la cuestión en el simple contraste de opciones. Esa línea dialéctica está de sobra, salvo te apetezca confrontar, en lugar de contrastar pareceres.
Integración. No se trata simplemente una palabra bonita, como sugieres, sino un concepto capital. Otra cosa es dar por bueno que todo lo nominalmente hecho para Windows está realmente bien hecho para operar en dicho entorno. Un gran porcentaje de los cuelgues del sistema provienen de ahí, como bien sabe todo aquel que realmente conoce Windows. Nunca me cansaré de decir -porque estoy harto de sacar a mis amigos de apurillos- que los CDs de las revistas de informática, salvo que uno realmente sepa lo que está haciendo, mejor en la papelera que en en el pc. Suena radical, lo sé; pero con el aval que proporciona una publicación periódica se entrega demasiada basura a los confiados lectores. Y, claro está, pasa lo que tiene que pasar.
Estadísticas. Vale. Las hay para todos los gustos y colores. Tú muestras unos datos que deberían hacer temblar a Bill Gates. Y me da a mi que Mr. Gates no está ni la mitad de preocupado de lo que se cacarea en ciertos mentideros. Quizá porque la realidad guarda alguna semejanza con esta otra estadística, tan buena o mala como la tuya [copio literalmente]: "Internet - Según las últimas estadísticas proporcionadas por Onestat.com, el navegador web de Microsoft Internet Explorer continúa dominando el mercado con un 86,63% del total de usuarios, seguido de Firefox con un 8,69% y
Haciendo un repaso a tu comentario:
- Microsoft no habría lanzado el IE7 si no fuese por el Firefox, ya que había confirmado que no habría navegador nuevo para Longhorn (sobre el 2007), pero este verano hay beta.
- Yo uso tanto Windows como Linux. Windows funciona, en ningún momento he dicho lo contrario, pero he arreglado demasiados ordenadores infectados de spyware y adware por culpa de vulnerabilidades del IE, para pensar que el Internet Explorer funciona.
Entonces, si lo he entendido bien, con el Internet Explorer, el Oultook Express, el MS Office y las diversas herramientas que ofrece Microsoft al usuario medio le sobra, ¿no?
Bien, si pensase como tú no sería uno de los editores de genbeta, ¿no crees?
Al usuario medio le sobra con esa receta. Sin duda.
Tú no eres un usuario medio, obviamente. Ni siquiera yo, a pesar de hallarme lejos de tu nivel. Yo hago más cosas de las que recomiendo a todo aquel que no está dispuesto a clavar los codos un poco y que se asusta si debe pinchar un módulo de RAM o una simple tarjeta PCI en la placa [no hablemos ya de particionar un disco].
Los estándares se han hecho precisamente para eso: para simplificar tareas que casi siempre se ejecutan del mismo modo con soluciones muy contrastadas y sin necesidad de conocimientos especiales. Servirse del estandar nada tiene que ver con la pasividad. Es una opción muy sana para quien mantiene una relación con el pc más marginal que la tuya [y la mía].
Dos cosas más y cierro el pico:
1)tienes razón en lo del Explorer 7. Que entrase en escena Firefox ha hecho reaccionar a los chicos de Microsoft. Así es la ley del mercado y de la competencia: el aspirante debe mover ficha [desventajas de llegar el último]. En todo caso, me alegro por la parte que me tocará.
2)uso XP Professional, y he trillado bien casi todas las versiones previas. Practico una higiene normal; es decir, mantengo las actualizaciones al día y tengo mis herramientas adicionales de seguridad; porque descuidarse, tal y como está el patio hoy día, es como irse de putas sin preservativo [valga la licencia, pero creo que es una comparación justa]. Nunca me ha tumbado un virus, y los pocos que se me han colado no llegaron a causar mucho daño antes de que solucionase el problema. Sólo una vez me pareció más adecuado formatear en prevención de males ocultos [tenía backups limpios, claro]. Además, las actualizaciones de Microsoft
hacen bien su trabajo, porque sé que existen las vulnerabilidades, pero de la misma manera que existe un tipo llamado Silvio Berlusconi. Está ahí fuera, no le trato y no se mete conmigo [hasta ahora!]. Cualquier usuario de Windows y E
Todo lo que dices me parece correcto, pero sólo hay una cosa que replicaré: con Firefox no me ha entrado ni un solo vírus, spyware o adware, ni uno, y lo llevo usando desde la Phoenix 0.3 (¿unos 2-3 años?).
Creo que cada uno tiene su visión y es materialmente imposible imponernos un modo de pensar que no compartirmos.
Creo que como dices, debemos dejar este tema zanjado. :)
Un saludo.
César, se observa a simple vista que eres un novato de los pies a la cabeza...
Las ultimas estadisticas sugieren que Firefox tuvo un boom y luego fue descendiendo poco a poco pero sostenidamente. ¿Llegando a su límite? Puede ser porque si la mayoria de la gente fuera emprendedora y arriesgada pues nunca habriamos caido en el mundo de Bill Gates.
Creo que siempre seremos una minoria porque la mayoria prefiere la comodidad.
Por otro lado ahora que Firefox ha aumentado su cuota ya empiezan a descubrirse mas vulnerabilidades (pocas todavia), aumenta su tamaño, se cuelga, etc. Era inevitable porque como humanos somos falibles y los de Mozilla no son la excepcion.
Yo encuentro dificil de aguantar que mi FF 1.5 me este consumiendo ahorita cerca de 200Mb de memoria. Por eso lo uso como mi segunda opcion (algunas de sus utilidades me son imprescindibles en algunas paginas como rapidshare), pero para casi todo lo demas uso Maxthon (gratuito) que la verdad convierte al IE en lo que los ineptos de Redmond nunca lograron.