Por aquí os hemos hablado ya de YouTube Music Key, un nuevo servicio de suscripción de música de Google que ofrece reproducción offline y sin anuncios. Aunque algunos músicos han aplaudido esta iniciativa, otros ya no tanto. Zoë Keating, artista que toca el violonchelo, ha publicado en su blog una queja contra los términos, en su opinión abusivos, que YouTube quiere imponer a los artistas individuales que se encargan de comercializar su propia música.
Google explicó a Keating que, de firmar, el contrato duraría cinco años, todos sus vídeos tendrían anuncios, debería subir toda su música siempre primero a YouTube y, aunque no sea ella quien suba sus canciones (puede ser un fan que las grabe y la etiquete), automáticamente dichos contenidos automáticamente pasan a estar en el servicio. ¿Y si no firma? Se le retiraría su condición de "music partner" y dejaría de poder monetizar sus vídeos.
Esto último es especialmente importante para los pequeños artistas, ya que al ser "music partner" YouTube les permite monetizar incluso los vídeos que otras personas suben de su música. YouTube los detecta, con el Content ID, y automáticamente atribuye la música al artista original. YouTube creó este sistema para evitar que las discográficas borraran contenidos donde las canciones aparecen sin su autorización. El artista decide entonces si quiere simplemente monitorizar las estadísticas del vídeo o llevarse una parte de sus beneficios (un tercio).
Google quiere que todos sus "music partner" de YouTube firmen las condiciones de YouTube Music Key. O eso o no podrán monetizar sus vídeos
De esta forma todos ganan: la discográfica o artista, que ve reconocido su trabajo, y el usuario, que puede subir su vídeo. Si Keating desea seguir participando en este programa, tiene que firmar las condiciones que le impone YouTube Music Key. Además, y según ella afirma, el representante de Google que le llamó para convencerla le dijo que, de no aceptar, tendría que borrar su canal y crear uno nuevo con el que ya no sería "music partner".
Google lo reconoce... en parte
Desde Gizmodo han hablado con un representante de Google, que les ha asegurado que en ningún caso se bloquearía el canal de Keating ni tampoco sus vídeos (Keating ha insistido de nuevo en que sí que fue esto lo que le dijeron), pero sí ha reconocido que si tiene pensado monetizar sus vídeos a través de Content ID, como hasta ahora, tiene que firmar y poner su catálogo a disposición de YouTube Music Key. En definitiva: si quieres ser "music partner" de YouTube y ganar dinero con tu música, te obligan a firmar con YouTube Music Key.
Vía | Post de Zoë Keating, Declaraciones de Google a Gizmodo
Ver 13 comentarios
13 comentarios
clopezi
Lo veo normal. Si en lugar de subir tus vídeos a Youtube como cualquier otro usuario quieres que el sistema que han desarrollado y programado detecte todos los vídeos que usen tu música y tal, pues acepta las condiciones.
Quiero decir, a este artista nada le impide crear un canal normal, pero si quiere privilegios, pues también tendrá que tener algunos contras como los comentados en la noticia.
Me parece de lo más normal. Mucho peores son las condiciones de las propias discográficas.
k4x30x
no veo nada injusto la verdad
andbrs
Sinceramente no veo nada injusto, lo unico seria talvez la clausula muy grande, antes me parece lo de que otros usuarios suben musica y el artita gana dinero me parece una excelente idea
augus1990
"...aunque no sea ella quien suba sus canciones (puede ser un fan que las grabe y la etiquete), automáticamente dichos contenidos automáticamente pasan a estar en el servicio...."
Me parece totalmente razonable. ¿cual es el problema?
togepix
" Don't be evil " decían estos de Google ...
albertojeca1
Estos de Google son unos loquillos pero hay que admitirlo, sus estratagemas siempre implican la mejora del servicio en general.