Si leéis regularmente este blog estaréis informados acerca de la guerra de navegadores que está teniendo lugar actualmente. Internet Explorer intenta conservar su porción de usuarios mientras productos como Opera, Safari, Firefox y Chrome le van ganando terreno lentamente pero sin entretenerse. Pero a pesar de haber varios navegadores, si pasamos a hablar de motores de renderizado el número de adversarios se reduce.
Los más importantes: Gecko (presente en Firefox) y Webkit (presente en Safari y Chrome). Ambos intentan ganar velocidad y funcionalidades para ganar la carrera, y gracias a esta competencia cada vez vemos novedades más y más sorprendentes. El vídeo que podéis ver arriba es una de ellas.
Básicamente, lo que podemos ver es una interfaz basada en Webkit que se puede usar simplemente con nuestros ojos, gracias a un hardware que es capaz de detectar hacia qué dirección y qué elemento de la interfaz en pantalla estamos mirando. Las aplicaciones de la tecnología son asombrosas.
Una de ellas es la que vemos en el vídeo: cambiar de pestaña en el navegador con solo mirar la pestaña que queremos abrir. Otras aplicaciones pueden implicar la misma lectura de cualquier texto: mientras estamos leyendo cualquier cosa, pueden aparecer notas relacionadas con lo que estemos leyendo alrededor, o traducciones, definiciones, información relacionada… o hasta sonidos y animaciones. O si estamos leyendo algún texto y de repente apartamos la vista hacia otro elemento, aparecerá automáticamente una señal que nos indicará en qué sitio hemos dejado de leer.
Suena propio de una película de ciencia ficción, pero los creadores de esta interfaz fueron capaces de crear el sistema en apenas 4 horas una vez contaron con el hardware necesario. Dicho hardware (el dispositivo que detecta nuestra mirada), tiene un precio prohibitivo de hasta 35.000 dólares y todavía tiene dificultades a la hora de detectar miradas en personas con gafas, lentillas o en unas condiciones lumínicas adversas.
Es decir, falta algo de mejora en el lado del hardware. Pero en el lado de las aplicaciones, lenguajes como el CSS y el Javascript ya nos permitirían construir una interfaz adecuada. Quién sabe, puede que en un futuro tengamos ordenadores con esta tecnología integrada.
Vía | MacStories
Más información | h+ magazine
Vídeo | Youtube
Imagen | chefranden
Ver 16 comentarios
16 comentarios
keiichi
No importa que motor usen o si es o no impresionante o novedoso, lo importante es que pueda llegar a las masa a un precio accesible, conozco mucha gente con discapacidad que daria todo por poder manejar por lo menos el navegador asi
gsardou
La verdad, es que no lo encuentro demasiado impresionente (me refiero a la parte de Webkit)...
El hardware le dice a la computadora donde colocar un puntero (visible o no en pantalla), y lo único que tuvieron que hacer (a nivel software) es eliminar la necesidad de hacer click en las pestañas para cambiarlas, y recordar donde quedó el puntero luego de hacer un desplazamiento grande (en este caso por apartar la mirada).
Me recuerda a las "revolucionarias" implementaciónes de los dispositivos táctiles que vimos (y vemos) recientemente. Se suele olvidar que la parte realmente novedosa es el hardware (el software es el mismo con dos o tres ajustecillos).
Pero bueno... Bien por la gente de Tobii (http://www.tobii.com/corporate/start.aspx), que a pesar de utilizar una tecnología que ya tiene sus años; esta consiguiendo ponerla más al alcance del usuario de a pie.
Juanca
Se parece a la misma tecnologia que utiliza steven hawking para mover su silla de ruedas, aunque no se si el tambien podia navegar en internet en está.
skualninja
Nosé porque la pantalla de selección de pestañas se parece mucho al speed dial de opera... Esta bien este avance en la tecnología pero yo prefiero navegar con ratón+teclado
K1ll1ng M4ch1n3
El vídeo fue subido el 22 de julio del 2009. Supongo pues que esto no sera realmente tan novedoso
dario_violinista
Esta tecnología es fenomenal pero veo algo dudoso que vaya a detectar, al menos por ahora, que estemos mirando una pestaña u otra, debido a la poca diferencia que hay entre ellas y la precisión que eso requeriría. Si lo consiguen bienvenido sea. Está claro que necesitan crear nuevas tecnologías para los navegadores para atraer la atención del público, especialmente Safari que tiene poca cuota de mercado. Blog Las experiencias de vida
Hector Macias Ayala
Hace tiempo Opera Labs lanzó algo parecido en su sitio:
http://labs.opera.com/news/2009/04/01/
Face Gestures, te permite navegar haciendo gestos con la cara, no se sabe si aparecerá algún día en una versión final o no, pero funciona con cualquier cámara web, no tienes que gastar 35000 dolares.