En VideoLAN están preparando la siguiente versión de su reproductor VLC que tendremos dentro de poco, porque ya se ha liberado la versión Release Candidate, que viene con bastantes mejoras. Una de ellas es el soporte para decodificación por medio de la GPU, que mejorará el rendimiento mientras se ven vídeos en alta definición.
Además, y como no podía ser menos en un reproductor que soporta prácticamente todos los códecs del mercado, en esta versión han añadido soporte para el nuevo formato de Google: WebM y el códec VP8. Lo mejor de esto es que no necesitaremos códecs adicionales instalados, sino que VLC ya los trae integrados de serie.
También han mejorado la interfaz del reproductor y su estabilidad y rendimiento, han perfeccionado los códecs HD y han añadido soporte para extensiones, tal y como os anunciamos en Genbeta. Si queréis probar esta versión, tendréis que compilar el código fuente, ya que todavía no están los binarios ni para Windows ni para Mac.
Vía | MuyLinux
Más información | VLC 1.1.0 RC
Descarga | VLC 1.1.0 RC Código fuente
Ver 27 comentarios
27 comentarios
118835
Por cierto, me muero con la indiferencia que se trata a linux en algunos articulos de genbeta.
Manuel
Muy interesante...
En arch, como siempre, podemos recurrir a yaourt para probar esta RC.
Elegís la que más rabia os dé, porque la verdad, me pierdo entre tanta versión xD:
http://i49.tinypic.com/9a7fhw.png
Yo creo que por la fecha que acompaña al paquete (2010-29-05) es el:
luismanuel
VLC es un buen reproductor, pero yo no lo utilizo y les diré porque: la calidad de imagen es inferior a otros reproductores (en Windows, en Linux no he comprobado). Y no es invento mio, a las pruebas me remito: http://img88.imageshack.us/img88/558/rrrk.png ¿Ven la diferencia? es notoria, muy notoria. Los colores de VLC son mucho mas pálidos en comparación al Media Player Classic. Por cierto la captura la tome yo, asi que no estoy mintiendo ni hablando por hablar. Alguien que le tenga pruebas para respaldar o desmentir mi comentario, pues bienvenida sea, pero al menos a mi no me va ta bien el VLC
pejeno
Ese formato está ganando respaldo con una velocidad vertiginosa. Me da gusto, porque el H.264 no podría ser incluído en sistemas libres por los problemas de las licencias (que se quieren lucrar por todo los de la MPEG-LA).
Al final, los señores de VideoLAN, tanto van a querer rizar el rizo, que como se descuiden van a caer en el "efecto Nero" y morir de éxito con añadidos quizá innecesarios. De hecho, las últimas versiones ya son algo lentas abriendo archivos en comparación con otros reproductores. Saludos!
TioVinagre
¿¿Sabéis de algo parecido para usar con los k-lite o el Media Player Classic: Home Cinema??! thanks
cibernox
Hace un tiempo lei que la aceleracion GPU solo iba a estar disponible en windows, al final eso es asi o es multiplataforma?
rmg152
Aquí esta la ultima build: http://nightlies.videolan.org/build/win32/branch-20100529-0203/
Bonsanto
jejej si está viendo Code geass ! XD
dvd90
Seguire con mi media player clasic que hasta el dia de hoy es el que menos fallos me ha dado ademas de soportar descodificacion GPU. Aunque no dejare de probar el vlc nunca se sabe :)
lakhuaman
yo lo he probado ya mas de dos años, y la verdad con respecto a la velocidad y cantidad de formatos es eficaz y eficiente, esperemos que aparezca nuevas mejoras para los usuarios finales, como reproductor agradezco mucho, a mi punto de vista mejor q muchos que ya vienen para windows como en software libre.
Thore Kafka
No sé si seré el único, pero el reproductor que suelo usar es GOM Player. Antes, hace como 4 años, usaba el BSPlayer, pero cuando empezaron con los puñeteros anuncios (spam) y tal, pues cambié, y ése era el que más puntuación tenía en softonic. Y por ahora, encantado.
Este VLC tiene muy buena prensa. Así que me acabo de animar a probarlo. Abrir, ambos me han abierto al mismo tiempo: nada diferenciable así a simple vista.
Pero, SÍ, se ve ligeramente mejor (en relación al GOM), como más claro, como mejorando el constraste, no sé. Lo he comparado con el mismo fotograma, y aunque no es que sea una cosa exagerada (incluso puede ser cuestión de gustos!), es perceptible. Eso me ha gustado!!
Peeero, después he empezado a ver qué funciones tiene, y me ha decepcionado. ¿Dónde están tooodas las funciones sobre los subtítulos? A lo mejor no he sido capaz de encontrarlo, pero sólo he visto la posibilidad de cargarlos y ya! Y ya no hablo tanto de funcionalidades tales como: cambiar tipo de letra, tamaño o color de los subtítulos, posición de los subs en la pantalla, etc., sino el que más uso: adelantar los subs o atrasarlos. Esto lo hago mucho cuando estos no vienen bien hechos y se desfasan medio segundo. No tienes porqué salir del reproductor para corregir eso.
Y la interfaz es un poco "cutre", la verdad!!
Ciertamente que pensaba dejarlo ya instalado cuando he visto la mejora gráfica, pero después de comprobar su carencia en todas esas funcionalidades, prefiero seguir con GOM.