Este fin de semana, Jean-Philippe André, un desarrollador de VLC, ha anunciado que en la siguiente versión, la 1.1, se añadirá el soporte para extensiones al estilo de Firefox, proporcionando más funcionalidades al programa.
La diferencia de las extensiones con los módulos que soporta VLC será el lenguaje. Mientras que los módulos se escriben en C++ y deben ser compilados, las extensiones se escribirán en Lua, un lenguaje ligero, sencillo y orientado a objetos; que hará más fácil la creación y desarrollo de las extensiones. De esta forma, se espera que VLC pueda aumentar sus funcionalidades con, por ejemplo, información sobre el artista en Wikipedia, soporte de Audioscrobbler para Last.fm, búsqueda de letras, etc.
De todas formas, la versión 1.1 no se espera hasta tarde, sobretodo teniendo en cuenta lo que tardaron en lanzar la versión 1.0. Aún así, si quieres probar y crear extensiones, puedes descargarte las nightly builds inestables de las versiones en desarrollo.
Vía | Download Squad
Más información | Yet another geek’s blog
Descarga | Nightly builds VLC
Ver 18 comentarios
18 comentarios
james222
VLC es un caso curioso. Con el puedo ver vídeos que no puedo ver con ningún otro reproductor, por más que instale todos los codecs del mundo. Tiene muchas, buenas y variadas opciones, hasta el punto de no envidiar a ningún otro, por muy de pago que sea. Sin embargo, "la experiencia de usuario" es asquerosa.
Sólamente lo uso con los vídeos que no puedo ver de otra forma. Necesita, pero ya, una cara nueva, mejor y más intuitiva. Si aciertan con ese clavo, será practicamente imbatible.
ars1614
C++ también es un lenguaje orientado a Objetos
noctuido
#12 ¿Troyanos? ¿de dónde te lo has bajado? ¿de la web oficial? A ver si va a ser un falso positivo de tu antimalware.
lesan
Me parece una idea excelente. Y ya de paso, podrían añadir algún plugin de h264+aac a Firefox y chromium para poder visualizar HTML5 + H264 + aac dentro de este. Es una pena que por los royalties no este incluido.
Sería una buena forma de añadir publicidad a su player, lo cual seguro agradecen ;)
lesan
6# Creo que es porque Videolan está en Europa y aquí (UE) es algo distinto el tema de licencias.
http://www.videolan.org/support/faq.html
martian007
#1
Es una idea interesante, pero no sé si los de VLC quieren meter las narices donde no les corresponde. Quiero decir, quizás piensen que lo del soporte de H264 es un problema de Mozilla y punto. Cuando alguien hace un plugin para que los navegadores puedan soportar un formato en especial, suele ser porque el formato es propiedad del que hace el plugin, como por ejemplo el plugin de Flash, Silverlight o Real Player.
Alby Hernández
A mi me encanta este reproductor. Lo que le hace falta es un cambio de imagen sin Skins, es decir, que de forma nativa sea más bonito. Yo podría rediseñar la versión de Mac con ayuda de alguien que ya sepa Carbon.
Tekk3n
2# Joder, no deis mas guerra con el temita... xD
Alby Hernández
#4: Los dueños de h264 dejan en paz a VLC aunque reproduzca ese formato por el simple hecho de que es un acto de promoción brutal para el mismo en el escritorio.
radl
VLC el mejor reproctor sin duda.
Esperemos que sigan desarrollando versiones para Mac...
vaya torzon que llevo
james222
Es símplemente porque no has instalado los codecs necesarios. VLC no es más que otra GUI con librerías livbacodec como hay decenas por ahí, símplemente VLC tiene un diseño más simple, su GUI está ligeramente más optimizada que otras y tiene más soporte de la comunidad
Personalmente me quedo con SMPlayer, la GUI "oficial" del proyecto MPlayer/Mencoder, reproduce más cosas que VLC (audio en AMR por ejemplo) y es más configurable
KMPlayer sería el mejor pero está discontinuado y es un horror la manera en que organizaron las opciones de la GUI. Permite codecs externos, cosa indispensable porque casi-cualquier codec AVC que no sea CoreAVC es una pérdida de recursos absurda
hector82
me parece muy bien pero espero que no vengan troyanos de regalo como esta ultima versión, la 1.0.5
dr_frio
que mejoren el soporte para rmvb, porque es realmente patetico como lo reproduce
Joe Crow
#9 Totalmente de acuerdo, para la reproducción habitual prefiero el GOM, los controles de teclado del VLC son horribles, quiero decir que no son muy personalizables y aladelantar o retroceder salta unos 10 minutos.
n5ane
Yo voto porque añadan soporte al formato de realplayer. No entiendo cómo no lo tiene aún.
lluevert
Hombre, uno de multiplataforma! A ver si dejan de llorar ya xD. Aún se quejarán de que no sea 100% Windows xD.