Vimeo, el servicio que para muchos es la principal competencia de YouTube orientada a creadores, ha presentado recientemente un cambio para todos los usuarios de su servicio de pago Vimeo Plus: dichos usuarios pueden ahora subir vídeos de hasta 5 GB de tamaño cuando hasta la fecha ese límite estaba fijado en los 2 GB.
Con esta medida Vimeo pretende facilitar a los usuarios el subir vídeos en alta definición en 720p y duración sin problemas, algo que sencillamente no se puede hacer en otros portales similares a menos que tengas un permiso especial (como es el caso de YouTube). Seguro que muchos directores de cortometrajes u otros vídeos profesionales lo agradecen.
Eso sí, solo se puede subir esta cantidad de datos una vez a la semana y solo está disponible para usuarios con una cuenta de Vimeo Plus pagando unos 46 euros anuales. Con este precio el servicio no es para el usuario común, aunque puede ser rentable para aquellos que busquen un sitio fiable para almacenar sus vídeos.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
José Cabo
En general en Vimeo solo hay contenido de calidad y en abundancia. En youtube hay gilipolleces y podcast de niñatos. Vimeo ha sabido adaptarse y encontrar su nicho del mercado.
Espero que le vaya muy bien.
Alejandro Lodes
Creo que la noticia es para un público tan pequeño que va a terminar el dia con solo 2 comentarios! =P
Juan
Calla, que como comiencen a hacerle sombra a youtube, google se los ventila del tirón. No me explico como google tiene tanto espacio en sus servidores.
Mi netbook está abarrotado, y tiene poco más de un año.
:-(
stranno
Otro servicio que se come los -pocos- restos de Youtube, si aún se pasaran por el forro -como tantos otros- el rollo de los derechos de autor aún tendría algo de sentido pero teniendo las mismas, seguramente más, restricciones de subida que Youtube no tiene mucho sentido
Y lo peor es que teniendo un 1000% menos tráfico y usuarios que Youtube ni tan siquiera usan un perfil AVC competente y la calidad es tan basura -o aún más- que la de Youtube, un desperdicio en relación calidad/espacio inaceptable
El servicio de streaming de vídeo que ofrece la mejor calidad sigue siendo Facebook Video, a años luz de Youtube, Vimeo, etc. Y blip.TV claro que te guarda el archivo fuente de la conversión, claro que blip.TV se va inventando las normas sobre la marcha, no merece mucho la pena