Cuando hablamos de edición de vídeos profesional lo primero que se nos puede venir a la cabeza son aplicaciones como Sony Vegas Pro, Vegas Movie Editor o Adobe Premier Pro, y su excesivo consumo de recursos del ordenador. Pero, ¿te has parado a pensar en un programa que funcione directamente en la nube, desde un simple navegador? Sí, existe. Y se llama WeVideo. Vamos a echarle un vistazo.
WeVideo es una aplicación online que nos permite realizar ediciones de vídeos directamente desde un navegador, sin descargas, consumo de recursos ni renderizaciones en el ordenador, todo ello desde la nube y sin necesidad de un hardware potente.
WeVideo: características y funcionalidades
Al tratarse de una aplicación online nada más que necesitaremos un navegador, conexión a Internet aceptable, un ratón y teclado. Cualquier sistema operativo con Flash instalado será capaz de hacer funcionar WeVideo, así de fácil y simple.
El proceso de edición de vídeos es tan fácil como subir aquellos que queramos editar, aplicar efectos, sonidos y transiciones. Otra de sus características principales es la edición colaborativa, dicho de otra forma, varias personas podrán realizar modificiones a la vez, en tiempo real. Interesante, ¿no?
Una vez tengamos listo y preparado el vídeo WeVideo se encargará de realizar el renderizado desde la nube. Terminado este proceso automático podremos subir el resultado a diferentes sitios web, como YouTube, Vimeo, Facebook o Twitter, o bien descargarlo directamente a nuestro ordenador.
WeVideo está disponible tanto en versión web para cualquier navegador, como en extensión para Google Chrome. Además, si usamos YouTube, también ofrece integración con el portal de vídeos.
Desventajas, no es oro todo lo que reluce

¿Desventajas? Evidentemente que las encontramos. Si nos ponemos estrictos realmente no podemos decir que se trata de una aplicación tan profesional como los programas que encontramos de escritorio. WeVideo no puede ofrecer las mismas opciones y características que una aplicación tradicional, pero sí podemos decir que es uno de los más avanzados y completos para usar desde el navegador que nos puede sacar de apuros en alguna que otra ocasión.
Por otro lado, si queremos editar vídeos muy pesados nos puede llevar bastante tiempo, no en la edición en sí, sino en la subida de los mismos vídeos. Claro, si se trata de un vídeo en HD con una resolución pasmosa no nos merecerá la pena, lo mejor será usar un programa de escritorio que, aunque consuma más recursos del ordenador, no tendremos que depender de Internet.
¡Espera! Veamos los planes de pago

Un servicio tan completo no podía ser tan gratuito (¡y olé!). Contamos con dos planes de pago (Plus y Ultra), además de la versión gratuita o Lite. Vamos a ver que nos ofrece cada uno de ellos con detenimiento.
Evidentemente, si vamos a usar de forma esporádica WeVideo o simplemente queremos probarlo lo más normal será empezar con la versión Lite, sin coste alguno y con características más que interesantes para el usuario poco exigente. Contamos con 400 tracks con licencia para añadirle a nuestro vídeo, 5 GB de almacenamiento, 15 minutos de exportación al mes, resolución máxima de 852×480 y 500 MB de tamaño máximo para la subida de vídeos y posibilidad de exportar directamente a nuestro ordenador. Al ser una versión gratuita, WeVideo nos añadirá una marca de agua a nuestro vídeo final (eso fastidia, y bastante).
Las versiones Plus (4,99 $ al mes) y Ultra (9,99 $ al mes) nos ofrecen características más avanzadas. Además de incluir todas las funcionalidades de la versión gratuita (obviamente), nos permitirá almacenar hasta un máximo de 20 GB, 2 horas de exportación al mes y podremos tener una resolución máxima de 1280×720. Claro está, pagando no tendremos la odiada marca de agua.
Enlaces | WeVideo en Chrome – WeVideo en YouTube
Sitio oficial | WeVideo
Ver 8 comentarios
8 comentarios
radl
Vamos a ver... un vídeo en HD de unos pocos minutos ya supera el GB... quizás en Korea o Japon donde tienen conexiones de +100 MB simétricas no sea tan problemático.
Pero en españa donde lo normal es tener 1024-512Kbps de subida, subir varios gigas de vídeo es un suicidio.
Solo con el tiempo de subida ya se podría haber terminado de codificar el vídeo con un portatil de 499€ del Carrefour.
deivid
Llamarlo avanzado, sorprendente o revolucionario... pero lo de profesional que reza el titular creo que le queda grande.
Jerichocr
Por dios profesional es AVID, esto es para jugar un poco.
jorgemb
¿¿¿profesional??? Yo estudio Comunicación Audiovisual y ya te digo que si le digo esto a mis profesores de imagen, se van a reír un poco bastante. Por favor, jaja.
kasper
Editor de Vídeo Profesional en la nube...
LOL
paulopezg
Lo que tiene de profesional Wevideo lo tiene de amateur Avid.
isola009
Anda Javier, edita el título que te has pasado mintiendo. Aunque sea solo por respecto a tus lectores, se lo debes.