Seguro que vosotros habéis visto, habéis tenido o incluso tenéis un caos por biblioteca musical. Montones de archivos con “Artista desconocido“, “Pista 01“ o “Unknown Album“ puede que pueblen vuestros discos duros, haciendo prácticamente un ejercicio de puntería cuando queremos reproducir una canción concreta.
Y un álbum podemos editarlo nosotros mismos, pero cuando nuestra biblioteca se extiende a lo largo, ancho y profundo de nuestro disco duro se nos hace cada vez más difícil y aburrido tener que poner las etiquetas ID3 de cada uno de los temas (asumiendo que conocemos todos y cada uno de ellos). Y no considero opción organizar los archivos únicamente por carpetas: al menos a mí no me vale.
La informática e Internet tienen la solución al problema que nos han planteado algunos lectores como Ocio: existen aplicaciones capaces de introducir automáticamente la información de una canción en sus etiquetas. Hagamos un repaso de las más interesantes.
Spotify

Desde que Spotify tiene soporte para archivos locales tiene una opción fabulosa que debería ser capaz de obtener los datos esenciales de una canción (título, artista y álbum) a partir de un trozo de canción. Recalco el “debería” ser capaz porque en mi caso es una función que ha fallado bastante, y los resultados no acaban de verse claros. Aunque admito que cuando funciona lo hace de lujo.
Todos los usuarios pueden hacer uso de esta función, aunque no está presente en el cliente de Spotify para Linux.
Sitio oficial | Spotify
Winamp

En 2007 Winamp lanzó su versión 5.5, precisamente con esta función. En la biblioteca de Winamp deberemos seleccionar las canciones cuyos datos queremos rellenar, hacer clic con el botón derecho sobre ellas, “Enviar a” y “Auto-tag”.
Seleccionamos en la ventana que se abre las canciones que queremos corregir (útil por si se nos ha escapado alguna o si algún dato es incorrecto) y pulsamos sobre el botón “Aplicar cambios”. La interfaz es un poco espartana pero desde luego es funcional. Creo recordar que esta función está disponible desde Winamp 5.5, de nuevo, para todos los usuarios (en Windows: los clientes de Android y OS X, en principio, se quedan atrás).
Como curiosidad, tanto Spotify como este componente de Winamp utilizan la base de datos de Gracenote para reconocer las canciones.
Sitio oficial | Winamp
MusicBrainz Picard

Si queremos algo más especializado podemos recurrir a MusicBrainz Picard. En esta ocasión el cliente es multiplataforma, libre y utiliza los datos de MusicBrainz (que envían los usuarios: pueden ser más o menos precisos, según lo entendamos).
No había probado esta aplicación y, por lo que he visto, tampoco se queda atrás en cuanto a funciones, ofreciendo buenos resultados (aunque con artistas poco conocidos en ocasiones falla) en una interfaz algo más compleja de utilizar que los anteriores. También podemos aprovechar para realizar los últimos retoques por nosotros mismos (corrigiendo, por ejemplo, alguna falta de ortografía o algo así).
Aunque he de decir que sigue siendo muy cómodo, y el hecho de estar presente en Windows, OS X y las principales distribuciones de Linux es un punto a favor.
Sitio oficial | MusicBrainz Picard
Fallos conocidos
Este tipo de utilidades tan automáticas sobre información del tipo de música tiene un problema con el que no suelen lidiar: imprecisiones. Es posible hacer más de una versión de una canción (en distintos idiomas, como el caso del Seven Years in Tibet de David Bowie, que existe en inglés y en chino mandarín: Gracenote nunca encuentra la información en el caso de la versión en chino).
Así, si no estamos un poco atentos, es posible que introduzcan información incorrecta en nuestros archivos de música. Es algo común a toda herramienta que podamos imaginarnos y uno de los principales desafíos a los que deben enfrentarse los desarrolladores de las bases de datos.
Conclusión
Como véis, opciones para mantener vuestra biblioteca musical tenemos de sobra. De hecho hay muchas más opciones aparte de estas tres (y en alguna ocasión las hemos tratado en Genbeta); he tratado de elegir las que podamos tener ya instaladas o las que podamos instalar y configurar rápidamente.
Lo que sí está claro es que, teniendo una ayuda como estas enormes bases de datos, es cuestión de voluntad dedicar unas horas a organizar nuestra biblioteca musical como es debido.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
mp3tag
shibil
Spotify prepara unos jaleos... Mejor no usarlo para ésto.
osantonja
Zune, para mi el mejor para tagear. Coincido que con spotify es bastante complicado.
GuilloooAR
clementine también tiene soporte para musicbrainz
s22
Yo cuando ripeo un cd de audio me pasa eso, track01 y tal, vi que foobar2000 puede convertir cds al pc poniendo el nombre que viene en las pistas, pero lo hace a wav, alguno sabeis como configurar que lo haga a mp3?
dzenler
justo lo que ando haciendo en esta semana y mire vine a encontrar algunas recomendaciones ... basicas pero muy buenas ... voy a probar Puddletag que tambien hace rato esta leyendo sobre el ..
pesanur
Windows Media Player - Click derecho - Buscar información sobre el álbum (si ya se, hay veces que la información no se puede tachar de precisa, pero al fin y al cabo tiene la función de la que se habla en el articulo).
memania
Agregar que herramientas como Amarok tienen soporte para MusicBrainz. Por mi parte, si no uso MusicBrainz Picard, me siento feliz al hacer la tarea manualmente, para esto sigo una combinación Puddletag + lastfm + Amazon y algunos otros sitios como cdjapan o a veces Wikipedia, eso me da control absoluta sobre las versiones y la efectividad de datos claros y correctos es de un 99%. Igual como mencioné antes MusicBrainz tanto picard como la BD en donde muchos reproductores para linux tienen soporte es una herramienta genial. Lo único que le falta es obtener las lyrics (imagino que con algún plug-in) pero esto de fábrica nunca va a pasar, ya que mencionan que entrarían a tener problemas de CopyRight y tendrían que pagar royalities..
Otras herramientas como TuneUp para iTunes, esta algo cara a mi parcer y bastante invasiva, o TidySongs que debería ser multiplataforma igual, ya que está hecha con Adobe Air.
jomiroca
MusicBee un reproductor/organizador tipo iTunes pero sincroniza listas de reproducción con cualquier dispositivo.
Además se descarga la carátula y la letra de las canciones y las guarda en el ID3.
Excepto por el coverflow, no hecho de menos iTunes.
98066
Media Monkey, Mp3tag, Creo que hay una que se llama Tagger, etc...
Sergio
No me ha gustado nunca confiar el tageado de música a otro programa. Spotify nunca me ha ido bien, en el caso de algunos álbumes bien etiquetados los descomponía por completo. Según adquiero nueva música, lo que uso es Tag&rename. Añado carátula, artista, álbum, título y número de pista y a iTunes :)
Aniol
Yo uso el Musicbrainz Picard. No sé, en el momento que busqué algo para hacer eso fue el que encontré que estaba disponible para más sistemas operativos y que era software libre (creo). Aunque en temas de discos en catalán no tiene muchos, y en español pues encuentras algunos más pero tampoco esperes encontrarlo todo, también puede ser que la música que escucho yo no sea demasiado popular. Pero vaya, si falta algo de información en Musicbrainz es porque también no hay demasiados usuarios que como yo ocupen una parte de su tiempo en añadir nuevos discos a la base de datos, proceso que también se puede hacer a través del mismo programa de Musicbrainz Picard. Además programas como Free CD Ripper usan Musicbrainz para coger los datos de la música, así que te ahorras mucho trabajo.
Por otra parte Exact Audio Copy o Foobar 2000 usan freedb.org que también parece buena aunque tampoco lo encuentras absolutamente todo.
ikaru81
Para mi el mejor para estas cosas de edición y búsqueda de metadatos de canciones es sin duda: Tagscanner Te permite realizar búsquedas en diversas bases de datos como freedb o amazon.
Desde que lo uso, y hace bastantes años de ello, me ha permitido mantener bien ordenada mi extensa colección de mp3.
dee.deetips
Genial Winamp! Hace tiempo buscaba una herramienta que hiciera esto!!!
dee.deetips
Genial Winamp! Hace tiempo buscaba una herramienta que hiciera esto!!!