A Tidal, el Spotify que Jay Z y algunas discográficas han creado, no parecen dejar de lloverle los problemas. Algunos artistas fundadores ya parecen haberse olvidado de él (¡y eso que se presentó oficialmente hace un mes!), otros los critican que presumen de ser el servicio de los "artistas" cuando en realidad sólo lo son de los ricos y populares y hasta han tenido bajas en la plantilla. Tras un mes de silencio, y ante la situación desfavorable, Jay Z ha utilizado su cuenta de Twitter para intentar calmar los ánimos.
"Tidal va bien. Tenemos más de 770.000 suscriptores. Llevamos en el negocio menos de un mes. La tienda de iTunes no se construyó en un día. A Spotify le llevó más de 9 años tener éxito... Estamos aquí para quedarnos. Por favor, dadnos una oportunidad para crecer y mejorar. Hay muchas compañías que están gastando millones en una campaña de desprestigio. Nosotros no somos anti-nadie, somos pro-artistas y pro-fans. Hemos creado Tidal para fans. Tenemos más que música, más que vídeos, conciertos exclusivos, entradas para eventos, deportes en directo... Tidal es donde los artistas pueden dar más a los fans sin intermediarios".
"¿Los ricos haciéndose más ricos?"
Una de las críticas que mencionábamos, y que reflejan a la perfección en este vídeo parodia que podéis ver sobre estas líneas, es que un grupo de artistas multimillonarios y populares están haciendo caja de este servicio. Dicha acusación no la hago yo, sino que pertenece a declaraciones de otros artistas (como Mumford & Sons y Ben Gibbard, de Deatch Cab for Cutie). Ante esto, Jay Z lo tiene claro: "¿Ricos que se hacen más ricos? YouTube vale 390.000 millones de dólares. Apple, 760.000 millones. Spotify, 8.000 millones. Tidal vale 60 millones de dólares.".
"¿Ricos que se hacen más ricos? YouTube vale 390.000 millones de dólares. Apple 760.000 millones. Spotify 8.000 millones. Tidal vale 60 millones de dólares", según Jay Z
Además, explican que su forma de repartir las ganancias no favorece únicamente a los artistas fundadores: "Tidal paga el 75% de los royalties a todos los artistas, compositores y productores, no únicamente a los fundadores que aparecieron sobre el escenario". Durante los últimos días también han introducido un nuevo programa, Tidal X, que tiene como objetivo hacer sitio a los artistas más independientes.
La clave para Tidal llega ahora
Habrá que ver cómo evoluciona el número de suscriptores a Tidal. Precisamente ahora se agota el primer mes gratuito de prueba para los que se apuntaron el día del lanzamiento. ¿Cuántos de los 770.000 suscriptores actuales seguirán pagando? Recordemos que el precio es de 9,99 euros para la suscripción normal y 19,99 euros para la versión premium con audio hifi, que, además de los vídeos, es la principal apuesta de Tidal para diferenciarse del resto.
En Xataka | ¿Es Tidal el fracaso más espectacular de los fracasos de compañías de internet en años?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
asturtorque
"A Spotify le llevó más de 9 años tener éxito"
:sisi3:
Que mal me cae el HP del JayZ, miente más que habla
ricardbejarano
Si, 770000 subs que en 30 días cancelarán el cobro del mes que no es de prueba. Seguro que más del 90% son de prueba (yo me incluyo).
Faltan muchas canciones y cuesta encontrar otras nuevas que te gusten.
hellgadillo
Pues yo ni de gratis entraría a Tidal, no me dan ganas de escuchar rap para niños bien.
swirling
Yo lo he probado, me suscribí para el periodo de prueba y por supuesto ya me he dado de baja. Hacer hincapié que al igual que pasó con la plataforma Napster surgida no hace mucho aprovechando el tirón del nombre que se hizo famoso con uno de los primeros programas de descarga de música, me parece irrisorio que se intente entrar en un mercado, que tiene claramente dominado Spotify, haciendo una burda copia de su programa para móviles y poniendo precios iguales o más caros, en el caso de tidal poniendo únicamente como extra la música en calidad Hifi y vídeos.
Yo llevo más de cuatro años siendo premium en Spotify y estoy completamente abierto a probar cualquier propuesta nueva que vaya en la misma línea, pero cualquier empresa que quiera entrar y robarle suscriptores a Spoti tiene que pensar que debe ofrecer de inicio más por menos, sino es completamente imposible que le roben cuota de mercado. Cualquier otra estrategia de negocio que no vaya por ese camino fracasará.
bacp
Cuando quieren hacerte parecer idiota en tres pasos...
1- "Tidal es donde los artistas pueden dar más a los fans sin intermediarios"
Sin intermediarios? Pero que es Tidal entonces mas que un intermediario que se queda con el 25% de lo que dan "los fans" y que "los artistas" no reciben como royalties?
2- "Tidal paga el 75% de los royalties a todos los artistas, compositores y productores, no únicamente a los fundadores que aparecieron sobre el escenario"
Sobre su forma de repartir ganancias, a todos los artistas les pagan el 75% menos a los fundadores que además de darles su correspondiente 75% se reparten el 25% de los primeros.
3- "¿Ricos que se hacen más ricos? YouTube vale 390.000 millones de dólares. Apple, 760.000 millones. Spotify, 8.000 millones. Tidal vale 60 millones de dólares."
Ricos que se hacen mas ricos expresa una progresión, es decir su hubiera dicho algo como "Yotube valía 10.000 millones y ahora vale 390.000..." y hubiera llegado al punto de "Tidal valía 60 millones y ahora sigue valiendo 60 millones" o Jay-z tenía 60 millones ahora tiene 60 millones" habría dejado claro que su caso no era el de esa acusación en vez de dejar claro que como los demás lo hacen el también. Que infantil! Habrá que decirle a Jay-Z lo de " y si Jaimito.com se tira por la ventana tu también?"