Ya dijeron que bajarían precios en sus planes familiares mientras presumían de comunidad de usuarios, pero hasta ahora no habíamos visto ninguna novedad respecto a las características de Spotify para competir mejor contra Apple Music. Y esta novedad son las nuevas listas personalizadas.
Estas listas, llamadas Discover Weekly, se actualizan cada lunes para cada usuario individual con alrededor de dos horas de canciones que éste nunca ha escuchado. Vendrían tanto de álbumes populares como de discos que sean más desconocidos, y su objetivo es competir con la personalización de las listas de Apple Music.
¿Más contenido en el futuro?
Queda claro pues que la personalización y las recomendaciones se han convertido en un frente de competencia para Spotify y Apple Music, pero hay más campos donde coger ventaja: no olvidemos los rumores repetitivos de los vídeos, cosa que en el servicio de Apple ya se empieza a entrever con la producción propia de videoclips para los artistas.
Por su parte, Spotify también entra en este terreno dando pasos pequeños con podcasts, programas de radio y vídeos cortos. No tenemos nada que nos haga afirmar que en el futuro se muevan incluso a las series y las películas, pero no es algo que sea completamente imposible como ya nos han demostrado Netflix y Amazon.
Imagen | Beau Giles
En Genbeta | ¿Está preparándose Facebook para lanzar su propio Spotify?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
burmandaniel
Spotify presenta un asombroso e imbatible catálogo de música clásica. Creo que sería un logro que incluyera entonces videos de música clásica (sólo ubicables en youtube y con calidad muy variable)cubriendo un servicio totalmente ausente del streaming.
Para películas y series ya está Netflix, quien justamente deja de lado (y no sé por qué) todo el filón de videos musicales.
pacman2013
No pues qué gran innovación, seguro con esto ya nadie los destrona!
sslag
Yo creó que debemos exigir que se pague más a los artistas nuevos. Alguna forma de animar a la gente a hacer buena música.
Me encanta Spotify. Y la competencia supongo que será buena. Pero la se paga por escuchas, los famosos ganarán bastante, y los nuevos una miseria. Y en el antiguo modelo de venta de discos, un minipelotazo local daba para tirar para adelante. Ahora un minipelotazo por streaming no te da para pagar la luz de 1 mes.
Thom Yorke se quejaba del modelo de Spotify y similares por eso mismo: es un momento crucial y no se trata de renunciar al streaming, todo lo contrario. Pero si el dueño de Spotify es multimillonario , algo vuelve a fallar. Las plataformas streaming deberían ser un medio para dar dinero a los artistas al menos para vivir de ello. Una herramienta para los sellos. Esperemos que la competencia nos lleve a mejores resultados para el futuro.