Hace pocos días hablé de que una distribuidora se había llevado más de doscientos sellos discográficos de los distintos servicios de streaming, entre ellos Spotify. De hecho nos centramos en él por ser el más popular en nuestro pais.
Pues la gente de Spotify ha tenido la amabilidad de ponerse en contacto con nosotros y de explicarnos su punto de vista. Explican que, sobre todo, tienen el mérito de hacer pagar a antiguos usuarios de las descargas irregulares por escuchar su música de manera legal. Las descargas irregulares no generan beneficio económico alguno: Spotify, aunque sea menor ingreso neto por stream, sí. Y sin contar otros beneficios que ofrece el streaming (no sólo Spotify, sino todos los servicios).
También destacan que los artistas pueden llegar a recibir grandes ingresos de parte de Spotify a medida que el servicio crezca, dado que las cifras verdaderamente relevantes son la cantidad de personas que pagan por música (que, de nuevo, estaría descargando ilícitamente) y el target (generalmente gente joven con poco poder adquisitivo).
Hablan de 150 millones de euros repartidos en derechos de autor en los tres años que lleva abierto el servicio, lo cual no es moco de pavo. Cabe destacar también que el estudio que provocó la duda a ST Holdings de permanecer o no en los servicios de streaming se realizó antes del lanzamiento de Spotify en Estados Unidos. Por supuesto respetan la decisión de irse o no, pero opinan que Spotify tiene mucho que aportar al negocio de la música. Y yo personalmente estoy totalmente de acuerdo, a pesar de ser un romántico que aún compra CD en formato físico.
Sea lo que sea agradecemos, de nuevo, a la gente de Spotify que se pusiera en contacto con nosotros para exponernos su versión de los hechos. Y quedamos a la espera de la conferencia del 30 de diciembre noviembre, que parecen avecinarse cambios interesantes en el servicio.
En Genbeta | Otro que huye de Spotify: ST Holdings y sus doscientos sellos de electrónica
Ver 14 comentarios
14 comentarios
jpfenoy
En lo personal, pienso que spotify debería posicionarse como distribuidora, eliminando intermediarios y obligando a la industria a reciclarse, porque lo mas importante que es una plataforma que funcione de verdad, ya lo tienen...aunque claro para eso hay que te un "par" y dar un golpe en la mesa
49944
30 de Noviembre por dios. Error en el otro post, y error en este.
irongraywolf
Lo mejor de todo es que pese a que estas propuestas están calando en la población las discográficas no dan su brazo a torcer, siguen soñando que la cosa volverá a los niveles de los 80, cosa que es totalmente imposible. Bueno, ya le llorarán a los gobiernos de que nadie defiende SUS derechos de autor (aunque ellos digan que son los de todos)cuando estén al borde de la quiebra, y ese día que llegue yo estaré muy contento si a cambio el servicio en streaming ya ha madurado lo suficiente.
Oyagum
Lo chungo de todo esto es que si hay luego desbandada general de discográficas y se montan juntas por su cuenta un nuevo spotify la gente que haya pagado un año entero... se quedará cuanto menos super jodida... por eso no me acaba de convencer spotify porque en cualquier momento pueden darte el susto.
manueldecastro
una muestra más de como están cambiando los mercados, el modelo de negocio. Es tiempo de reciclarse, cambiar, y el que no esté preparado para lo que viene (o que ya ha llegado), que se prepare para pasarlo muy mal, porque le van a pasar por encima
jayjayjay_92
"Hablan de 150 millones de euros repartidos en derechos de autor en los tres años que lleva abierto el servicio, lo cual no es moco de pavo."
Que no? es sumamente irrisorio. Que a ti y a mi nos parezca mucho no quita que sea una miseria, repartiendolo entre pongamos 50 artistas sale a 1 millon de euros al año, para un grupo importante eso y nada...
Usuario desactivado
Doy fe que desde que me enteré de la existencia de Spotify prácticamente no he vuelto a descargar música. Me trago la publicidad sin ninguna queja, lo que no me gusta tanto es la limitación de 5 escuchas por canción y la limitación de horas que por suerte quitaron. De momento tengo mi manera de saltarme las limitaciones, si os quedan invitaciones en alguna cuenta antigua solo hay crear una nueva cuenta mediante invitación y disfrutareis de 6 meses sin limitaciones. Tampoco me ha gustado pero nada de nada la obligación de vincular la cuenta a Facebook. Aun teniendo este servicio los hay que prefieren otros no tan legales, o beneficiosos para la industria, como Grooveshark, solo por no escuchar algún anuncio de vez en cuando y a costa de tener que escuchar canciones con pésima calidad (por debajo de 128 kbps) canciones interrumpidas, incompletas, interfaz penosa, etc. Pero sabiendo que hay gente que se baja la música de YouTube ya me imagino el gusto por la música de algunos, mientras suene sus danzas kuduros y demás mierdas... Yo lo tengo claro, cuando encuentre trabajo (gracias a PP dentro de un año todos lo tendremos) contrataré Spotify, no se si Unlimited o Premium, ya se verá, otros prefieren tirar de 9 a x euros en contratos con mínimos obligatorios con compañías de teléfono, cuando la inmensa mayoría por necesidad real de usar el teléfono no gastarían más de 5 € al mes, lo gastan por que es lo establecido.
58747
`Me parece bien. Si nos hacen mas recortes a los usuarios terminaremos de dejar spotify los sellos saben esto pero spotify no.