Spotify acaba de anunciar su nueva modalidad gratuita para tabletas y smartphones, tal como os comentamos en su momento. De ese modo ha conseguido una experiencia unificada y gratuita en la mayoría de dispositivos utilizados por sus usuarios.
Precisamente el hecho de tener una experiencia unificada, en todas partes y gratuita va a ser, a partir de ahora, la principal fortaleza de Spotify: los demás la ofrecen, pero pasando por caja. Y no todos están dispuestos a pasar por caja.
Si escuchamos música en tabletas, tendremos una experiencia muy similar a la que tendríamos si utilizáramos Spotify Free en nuestro escritorio (podremos escuchar la canción que elijamos en cada momento, pero con publicidad). En el caso de los smartphones es un poco distinto: escucharemos nuestra música, pero siempre en modo aleatorio, y también con publicidad.
No es el primero, pero sí a quien mejor le va a salir
La verdadera gracia es que, aunque Spotify no es el primero en llevar música gratuita por streaming a nuestros bolsillos (se me ocurren, por ejemplo, Nokia MixRadio, o Pandora en los países en los que está disponible), si es el que más usuarios actuales y potenciales tiene, y al que mejor le puede salir la jugada. Por eso es especialmente relevante.
Esto sin duda hará que todos acaben lanzando una modalidad de este tipo. Spotify es el servicio de música en streaming con más usuarios, y un movimiento de este tipo presionará a los demás para no quedarse atrás, y además a hacerlo sin que sea en forma de promoción temporal.
Algunos de estos competidores ya tienen características similares. Rdio ya dispone de mixes que sus usuarios pueden escuchar de manera gratuita en smartphones, pero no nos permiten elegir una de nuestras listas de reproducción y reproducirla aleatoriamente, sino escuchar aleatoriamente toda nuestra colección o estaciones creadas a partir de algoritmos. Y en el caso de Pandora y Nokia MixRadio, hablamos siempre de radio a la carta, y no de nuestra música.
El movimiento de Spotify, desde luego, es muy inteligente. Saben que el futuro inmediato (por no decir el presente) de la informática está en nuestros bolsillos y nuestros regazos, y no tanto en nuestros escritorios. Y quieren estar presentes para que todos puedan usarlos sin necesidad, ni siquiera, de pagar un solo céntimo.
Sitio oficial | Spotify En Genbeta | Spotify se expande a veinte países más incluyendo Chile, Ecuador, Perú y Bolivia
Ver 7 comentarios
7 comentarios
danids89
me parece un movimiento interesante... de momento han conseguido que yo me descargue la aplicación y vea que está realmente bien lograda, además para q la use al principio me han regalado 48h de premium.
Lo de ir quitando restricciones me parece que depende mucho de lo rentable que este siendo todo el tinglao, el número de suscriptores de pago y la estrategia de atraer usuarios.
Si yo creara un servicio así es normal q al principio tuviera que ponerlo todo gratis y sin publicidad para atraer a la gente, pero eso no es sostenible. No entiendo a la gente que se queja porque antes spotify u otros servicios eran gratis y daban más...
danielon81
tira de datos o no? Se puede escuchar offline o no?
Si es como en el de escritorio no entiendo tanto bombo para ello.
Tampoco me esperaba el Premium gratis pero si alguna limitación del premium pero si es como me temo estoy convencido que mucha gente acabaron decepcionados aunque yo no me esperaba gran 'movimiento' de spotify.
manuelvh
Y pensar que no hace tanto quisieron eliminar el gratuito y solo te dejaban escuchar 5 veces la misma canción... menos mal que se lo replantearon seriamente
¿tendrá limitaciones de tiempo al mes? si es que sí ¿se sumarán el de escritorio y el de los móviles o serán cuentas distintas?
thurok
"la principal fortaleza de Spotify: los demás la ofrecen, pero pasando por caja."
Esto no es del todo cierto. Grooveshark hace tiempo (mínimo 1 año si no recuerdo mal) que tiene una versión html5 de la web que funciona perfectamente en smartphones y tablets, de hecho está pensada para estos dispositivos.
dudukiller92
A mi lo que me preocupa de Spotify es que todo esto lo están haciendo a pérdidas (recuerdo que todavía no han generado nada de beneficios, todo han sido pérdidas) porque pueden, ya que tienen a las discográficas detrás, y porque tarde o temprano la rentabilidad llegará.
Pero si para conseguir rentabilidad necesitas estar cinco años (y lo que les quede) dando el servicio a pérdidas y con grandes inversiones (compra de licencias, expansión en muchos países,...) no van a poder tener nigún competidor serio que aguante este ritmo, lo que les convertirá en un monopolio para la música, ya que este, se quiera o no, va a ser el modelo que se imponga a medio y largo plazo para la misma.
A ver si alguien puede ayudarme a entenderlo, porque me encanta Spotify, pero me está empezando a preocupar el cáriz que está empezando a tomar esto.
Un saludo