La relación entre "Spotify":https://www.spotify.com/es/ y "The Echo Nest":http://the.echonest.com/, la compañía estadounidense de Big Data aplicado al mundo de la música, se remonta al año 2009, cuando el servicio líder de streaming "integró":https://www.genbeta.com/mac/spotify-usara-echo-nest-para-las-recomendaciones su tecnología para mejorar su motor de recomendación. Esa relación se intensifica hoy, ya que Spotify ha comprado Echo Nest por una cantidad de dinero que no ha sido revelada.
Echo Nest, que tiene 70 empleados y que hasta la fecha había conseguido 25 millones de dólares de varios fondos de capital riesgo, ha desarrollado su propia tecnología y varias APIs que otras empresas pueden utilizar para mejorar sus sistemas de recomendación y a la vez ofrecer servicios de analítica.
Para Spotify la compra de Echo Nest supone la posibilidad de ofrecer a los usuarios mejores recomendaciones y artistas relacionados, a la vez que permite a marcas y empresas llegar de una forma más efectiva a su público objetivo. En un "comunicado":http://the.echonest.com/pressreleases/spotify-acquires-echo-nest/ conjunto que anuncia la adquisición ambas empresas afirman que las APIs de Echo Nest podrán seguir siendo utilizadas por cualquier desarrollador, por lo que su continuidad en el corto plazo está garantizada.
Más información | Echo Nest blog
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Hechs
No sé cómo pueden seguir comprando empresas una gente que no cubre ni gastos, pero bien por ellos y que les cunda la compra. Spotify es el ejemplo de cómo ofrecer un servicio redondo.
manfredcat
Enserio se gastan 25 kilos en mejores recomendaciones y artistas relacionados?
(...) Luego dicen que el modelo no funciona...
Mejor haberse gastado el dinero en mejorar el contrato a los músicos, bajar las cuotas a los premium o traer a los beatles, pink floyd o metallica.
A veces creo que el mundo es gilipollas y solo yo veo la luz.