Novedades relevantes las que ha anunciado Twitch, el servicio de streaming y alojamiento de vídeos de videojuegos o gameplays que, supuestamente, podría estar a punto de ser adquirido por YouTube según varios rumores. A partir de ahora, todos los vídeos almacenados (ojo, que no en directo) serán escaneados con un sistema de reconocimiento de sonido con el fin de detectar canciones o música protegida por derechos de autor. Vamos, parecido a lo mismo que hace YouTube en la actualidad.
Si bien han insistido mucho en que este procedimiento sólo se aplicará a los vídeos almacenados y no a los streamings en directo, desde la web oficial aseguran que "se incluirá la música del propio videojuego y la música ambiente". ¿Qué quiere decir esto? Que si estás jugando mientras escuchas el último CD o MP3 que has comprado, Twitch tendrá que "silenciarte" el vídeo. ¿Y si estás escuchando Spotify, a pesar de tener cuenta premium? También te "mutearán".
Según explican, utilizan la tecnología Audible Magic, que analiza los vídeos en intervalos de 30 minutos. Si durante dicho intervalo detecta que suena alguna canción con copyright, el sonido del vídeo (todo, además de la canción claro) desaparecerá durante los 30 minutos que dura ese bloque. Para el espectador se mostrará una advertencia en la parte inferior de la pantalla, donde se dice que el sonido se ha bloqueado a petición de un tercero.
Si escuchas música, no te grabes
¿Soy la única que le ve mil problemas a este sistema? Imagínate que estás jugando con alguien y escuchando lo que dice esa persona. Si dicho jugador tiene música de fondo, podría causar que bloqueen tu vídeo. ¿Y si tienes la tele funcionando por detrás y suena un anuncio o canción durante la emisión de una serie? ¿Y si te llaman por teléfono y tienes una melodía de tono de llamada? ¿Y si estás jugando al GTA y suena una canción conocida en la radio? ¿Y si...? Vale, no lo aplican a partidas en directo (sería divertido ver cómo lo intentan hacer) pero parece una solución un tanto radical. Hasta ellos mismos reconocen que puede haber falsos positivos.
El tema del copyright de la música de fondo ha causado polémica en YouTube durante años. En 2007 hubo un caso célebre donde un bebé bailaba a ritmo de Prince durante los 29 segundos que duraba el clip. Su madre lo consideró gracioso y lo subió a YouTube. El asunto todavía anda por los juzgados. De esto mismo se quejaba un grupo importante de youtubers hace unos meses. El caso que comentamos anteriormente, de un usuario jugando a GTA con la música de la radio de los coches activada, es real: un internauta vio cómo retiraban su vídeo de YouTube por esta razón.

¿Por qué ha cambiado su política Twitch y por qué ahora? Bueno, eso sólo lo saben ellos y nosotros tan sólo podemos teorizar. Puede ser que se estén preparando para la venta definitiva a YouTube o quizás se hayan dado cuenta de que su portal web se ha convertido en uno de los más importantes dentro del vídeo online... lo que podría hacerles ser el blanco de las "amigables" discográficas. Sea como fuere, muchos usuarios no están contentos y consideran que las nuevas condiciones son abusivas.
Más información | Twitch En Xataka | Google a punto de comprar Twitch, su imperio del vídeo se hace aún más grande
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Yo estoy ya componiendo mi propia música para mis vídeos, me parece que es la única manera de librarse del Gran Hermano de los derechos de autor, próximamente también en tu cerebro.
tipoaburrido
La mayor gilipollez que he visto en mucho tiempo.
enigmaxg2
Creo que la compra de Twitch por parte de TuTubo tiene mucho que ver..
James Russell
Buah, a dónde vamos a llegar... ¡Pero si lo importante aquí es el juego en sí no la música que pueda haber de fondo!
uranio23
Y si me grabo defecando en los derechos de autor y en youtube ... mientras juego entonces tambien me van a silenciar ??
f_moreno
Veamos el lado bueno: se acabaron esos videos donde el autor nos hace escuchar su música favorita sin venir a cuenta.
eliotime3000
Aquí les dejo algunos sitios para que puedan sacar buena música para sus gameplays sin que necesariamente tengan música tan "genérica" o mediocre: Free Music Archive, Jamendo y Bad Panda Records.
Y tampoco olviden las disqueras favoritas de Creative Commons, además de comprar los álbums sin DRM que se publican en Magnatune (los sistemas como ContentID son de preferir material copyleft).
mijailinator
A mi lo que mas me molesta es la parte de música del videojuego. ¿Qué hay que hacer? ¿Jugar sin audio? Resta muchísimo a la experiencia del espectador. Ya se han silenciado varias Speedruns de juegos de Nintendo, como Punch out i Ice climbers, silenciando, obviamente, todos los comentarios que el streamer dirigía a la audiencia.
Me parece patético que una web dedicada al streaming de videojuegos no permita el audio de éste. La gente ya se está moviendo a otras alternativas como hitbox.tv como es totalmente lógico.
shikamaru06
No te preocupes Twitch(Aunque seria bueno que tuvieras los huev0s para decir ya basta).Tu,yo y toda la comunidad de usuarios en internet sabemos que no eres el culpable.
FUCK YOU DISCOGRAFIAS y COPYRIGHT ABUSIVO