El fin de semana pasado, SeriesYonkis hacía un cambio vital en el funcionamiento de su página: los enlaces de sus series ya no llevan al streaming de los capítulos, como antes, sino que ahora llevan a publicidad. Sin aviso previo y sin explicación, una semana después la web sigue igual (desde Genbeta, al igual que seguramente han hecho muchos medios, hemos intentado hablar con los responsables sin éxito). La única señal de vida que han dado ha sido para borrar comentarios con preguntas y sugerencia de otros sitios web similares en su página de Facebook.
SeriesYonkis no ha cerrado, pero a todos los efectos es como si lo hubiera hecho: la gente ya no puede ver series en su portal. Enlazar a publicidad que te anima a meter tu número de teléfono para ver un capítulo parece ser algo temporal para aprovechar los últimos coletazos de la web. Y ahora, ¿qué? ¿Es el fin del streaming de series en España? ¿O un nuevo comienzo para la competencia? ¿Están las alternativas amparadas por la industria a la altura de lo que pide el espectador?
'Perdidos', un antes y un después
Los seriéfilos más antiguos recordarán cómo eran las cosas antes. Y no, no me remonto a los años 80 o incluso más allá. Pongamos de referencia 2004, el año en el que 'Perdidos' vio la luz y que fue uno de los comienzos del boom de las series que estamos viviendo hoy en día. Antes, si te gustaba una serie y tenías suerte, la compraba alguna cadena española. Si era alguna de las generalistas, mala suerte: la serie estaba casi condenada antes de empezar.
Era habitual que las cadenas españolas compraran "packs" de series. ¿Qué significa esto? Que algunas, incluso, nunca llegaron a emitirse en nuestro país. Las más afortunadas en muchas ocasiones estaban a la espera durante meses e incluso años. Las temporadas en España solían llegar con muchísimo retraso. Y entonces se estrenó 'Perdidos', que fue uno de los grandes puntos de inflexión, televisivamente hablando, en nuestro país.
FOX comenzó a ofrecer en España la primera temporada de la serie en abril de 2005. 'Perdidos' se había estrenado por todo lo alto en Estados Unidos en 2004, llevando a la cadena de cable española a estrenarla lo más rápido posible en España. Aun así, y aunque ahora parezca que siete meses son muchos, para la época fue un estreno muy rápido. ¿Por qué esperaron todos esos meses? En Estados Unidos es habitual que las cadenas hagan parón de Navidad en sus series. Por eso las cadenas españolas al principio, y si decidían dar la serie al día, optaban por esperar a que las series volvieran del parón y emitirlas todas del tirón.
Poco después llegó a TVE, donde se emitía los domingos por la tarde con poca regularidad, llegando a intercambiar el orden de emisión de algunos capítulos. Un despropósito casi imposible de seguir. La serie se emitió en la cadena pública de forma caótica, hasta pasando por La2, y terminó recayendo en Cuatro, que la paseó por parrilla. La audiencia no acompañaba, ¿y a alguien le extraña? Cualquiera que quisiera verla a su ritmo podía hacerlo en FOX o, todavía más fácil, descargándosela. FOX entendió perfectamente lo que el espectador quería: ver 'Perdidos' al día, aunque les costó aplicarlo.
Las cadenas se ponen las pilas
Hoy, diez años después, el panorama televisivo es muy diferente. Las cadenas generalistas apenas apuestan por las series extranjeras y, cuando lo hacen, las emiten con una diferencia bestial respecto a su fecha original o las utilizan para rellenar huecos en parrilla. Ya ni lo intentan. Otras cadenas, en cambio, sí que se han puesto las pilas. FOX y Canal+ son los dos grandes ejemplos a seguir.
Las series no sólo llegan a FOX y a Canal+ con mucha más rapidez, sino que con las series más populares del momento podemos ver el capítulo en cuestión al día siguiente de que lo ofrezcan las cadenas en Estados Unidos. Es lo que ocurre por ejemplo con 'The Walking Dead' en FOX y con 'Juego de Tronos' en Canal+. Pero ¿qué ocurre con otras series? Es ahí donde está el problema. ¿Y si quiero ver la temporada de 'The Good Wife' que se estrenó el 29 de septiembre en Estados Unidos? Los derechos los tiene FOX, pero todavía no ha comenzado con los nuevos capítulos.
¿Cubre la oferta "legal" la demanda de los espectadores?
Para muchos, y con los progresos de FOX y compañía, la respuesta es probablemente un "sí". No todos estamos en Internet casi todo el día, nos informamos de las series de otros países, de las fechas de emisión de los estrenos... Pero hay un grupo de espectadores, cada vez más numeroso, que pedimos más. El País publicaba estos días un artículo titulado "Lo de "yo pirateo series por falta de alternativas" ya no es excusa". ¿Seguro que es tan fácil ver tu serie internacional favorita en una alternativa "legal" en España? Y me centro en las internacionales porque eran los principales contenidos de SeriesYonkis.
En dicha pieza se habla de las alternativas propuestas por cadenas y distribuidoras. Aparece mencionado Filmin.es, una plataforma que personalmente considero muy completa en algunos aspectos pero que en el apartado de series tiene mucho que mejorar. Títulos antiguos, poco actualizados y casi todo animación. El mismo problema tiene Wuaki.TV. No estoy diciendo que la culpa sea de estas plataformas, que seguramente estarán intentando por todos los medios hacerse con los derechos de todas las series posibles, pero el ver esta oferta tan pobre tendría que hacer a muchos reflexionar.

Filmin tiene muchas cosas buenas pero su catálogo de series no es una de ellas
Seguimos avanzando en el artículo para ver en la lista las "Webs de las cadenas" (me pregunto si alguien ha intentado ver alguna serie extranjera en las "webs de las cadenas" que mencionan, ya que la mayoría no las ofrecen vía web) e iTunes/Google Play (que me digan dónde se pueden ver las series en iTunes España o en Google Play, ya que directamente no hay).
En el único punto del artículo donde estoy de acuerdo es en las nuevas posibilidades que ofrece Yomvi. Suscripción vía web sin necesidad de estar abonado a Canal+, amplio catálogo, aplicaciones para móviles y televisores... Yomvi es probablemente una de las mejores iniciativas dentro del VOD en España y tiene razones para el éxito: el gran catálogo de Canal+ le avala. Sin embargo ésa es también su limitación: como quieras ver algo que no tenga Canal+... buena suerte.
Sí, muy bien, pero ¿dónde veo 'The Good Wife'?
Y llegamos hasta aquí con el mismo problema que teníamos antes: ¿dónde puedo ver los nuevos capítulos de 'The Good Wife'? No están en FOX, por supuesto que no están en Filmin ni Wuaki.tv, en las webs de las cadenas nunca han estado (en fin...), en iTunes ya vimos que no se pueden comprar series (de verdad, la gente que escribe esos artículos, ¿dónde se documenta antes?) y en Yomvi, al no estar en FOX, tampoco la podemos ver.
Y pongo el ejemplo de 'The Good Wife' porque es mi serie favorita, pero... ¿Dónde podemos ver 'Brooklyn Nine-Nine', la comedia que ha ganado el Globo de Oro este año? ¿Llegará algún día a nuestro país la quinta temporada de 'Community', con AXN White emitiendo la cuarta con más de un año de retraso? O tus series favoritas son un boom tipo 'Juego de Tronos' o despídete de verlas en España hasta que la cadena de turno quiera estrenarlas, en el mejor de los casos, meses después.
Los espectadores queremos más
A día de hoy, decir que en España existe una oferta "legal" suficiente para ver series no es del todo correcto. En un mundo global en el que nos enteramos de las noticias segundos después de que pasen, independientemente del punto del planeta donde sucedan, el hecho de que algunos programas sigan llegando con meses de retraso a nuestro país demuestra que todavía nos queda mucho por recorrer.
SeriesYonkis funcionaba porque ofrecía a la gente lo que quería y de forma sencilla: amplio catálogo a un click. Ganaban dinero a costa del trabajo de otros, sí, y era injusto, estamos de acuerdo. Pero consiguieron que un grupo de gente que se solía descargar series por otros métodos fuera a su página a verlas allí. ¿Por qué no siguen los propios propietarios de derechos un formato similar? Está visto que esto da dinero.
No, no soy usuaria de Seriesyonkis. Es más, ni había entrado a la página en mi vida hasta el otro día, para comprobar el tema de los enlaces a publicidad antes de redactar la noticia para esta publicación. Pero sí tengo algo muy claro: hay gente que queremos pagar por tener acceso a una oferta amplia que cubra nuestra demanda de contenidos. Algunos incluso ya pagamos por alguna de las "descafeinadas" alternativas sin catálogo en España. Existe gente que incluso utiliza un VPN para pagar por Netflix o Hulu en Estados Unidos y ver el contenido desde aquí... Queremos un Yomvi con todos los contenidos, con emisión en un tiempo razonable y queremos pagar por ello. ¿Qué más necesitan los propietarios de los derechos para darse cuenta de ello?
En Genbeta | "SeriesYonkis se queda sin series":https://www.genbeta.com/actualidad/seriesyonkis-se-queda-sin-series
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Javier de la Dehesa
Me habría apuntado ya a Yomvi si no fuese porque el ADSL de mi casa sólo llega a un espectacular 1Mbps (a estas alturas... y sólo vivo a las afueras, no perdido en un monte).
Creo que cabe una mención a las series en versión original. Mucha gente está dispuesta a verlas subtituladas por no esperar, o incluso las prefiere a las versiones dobladas, y (por lo que tengo entendido) la mayoría de plataformas en España no se han interesado por ello.
Usuario desactivado
Yo soy un gran seguidor de las series Urgencias y CSI, y estaba hasta las mismísimas narices del poco respeto de TVE y Tetacinco hacia estas series: cambios de horario y emisiones de madrugada (TVE en el caso de Urgencias), emisión de capítulos sin orden ni concierto (T5 en el caso de CSI), publicidad interminable, no disponibilidad de versión original hasta la llegada de la TDT. Un cúmulo de despropósitos que me llevaron a descargar las temporadas completas de estas dos magníficas series, en dual ambas, para disfrutar de ellas cuando quiera, sin atender a los caprichos de unas cadenas que, a día de hoy, emiten más telebasura que otra cosa.
No basta con cerrar páginas de descargas ilegales. Hay que plantear una alternativa tipo Netflix en España. TV a la carta, que cada uno elija lo que quiere ver, cuándo y con o sin publicidad a un precio razonable. Si no se da esta alternativa, la piratería continuará, se ponga como se ponga el Gobierno.
kanete
A día de hoy tenemos la infraestructura para poder ver las series en multitud de dispositivos, ya no solo en los PCs (que aún queda mucha gente viendo las series ahí) si no que podemos verlas en streaming en directo ya sea mediante aplicaciones de las mal llamadas Smart TV (al menos en España son cajas un poco tontas) o de la cantidad de cacharritos que conectamos a ellas (cajas de reproducción de contenido, blu rays, consolas...).
O son unos dejados y han visto que con ese nivel de ganancias les basta, es decir, dejadez, o realmente tienen a unos dinosaurios viviendo del cuento que no tienen ni idea de cómo vender su producto. Muchas veces la respuesta que se consigue de esos dinosaurios es que no tenemos que decirles como llevar su negocio, que no tenemos ni idea, pero parece que aún no se han dado cuenta que el cliente es la base principal de un negocio y que con todas las evoluciones técnicas que tenemos hoy si queremos ver algo que no nos dan de forma legal, lo veremos de forma alegal, y el único que ha perdido en todo ese meollo es el productor que de poder cobrar algo, quizás no lo esperado pero si que algo, no está cobrando nada.
estebanweb
Se quejan de las descargas ilegales de series en internet, pero que pretenden que hagamos si canales del tipo antena3 o Tele5 empiezan una serie y a los 2 capitulos la cambian de día y muchas veces a los 5 o 6 capitulos dejan de emitirla por falta de audiencia. Eso me lleva a no volver a ver una serie en televisión y ver unicamente series ya completas descargadas de internet
hack_nug
Antes de que las cadenas españolas se interesasen por las series las descargábamos como siempre se ha hecho. Luego en los foros traducíamos los subtítulos y todo el mundo podía verlos.
Es curioso que no comentes lo que siempre ha funcionado.
Nacho
Estoy completamente de acuerdo. Hace un par de meses que tengo fibra óptica en casa, nunca he tenido TV de pago ni la quiero tener, el caso es que me dió por probar 'Yomvi Cinesa Series y Peliculas' desde el momento en que me instalaron la fibra, el servicio deja mucho que desea (a quien le interese mi punto de vista lo plasmé en mi blog).
En resumen poca variedad de series, en general solo disponibles las últimas temporadas (a excepción de Juego de Tronos, House of Cards y The Walking Dead) y ya ni hablamos de el tema de intentar verlas en V.O + subtitulos, imposible. Vamos que por ahora no hay ningún servicio que ni se aproxime a lo que podemos conseguir por P2P.
nestavazquez
Creo que esa es la clave de las plataformas de pago, el catálogo que ofrecen. Si yo quiero ver dos series que están en diferentes plataformas, tendría que pagar por ambas. ¿Y si las próximas 10 series que quiero ver no llegan a la plataforma que escogí? ¿Tengo que estar cambiando o pagando distintas plataformas de forma continua? Buscar otras opciones de visualización en Internet está más relacionado con el abanico de posibilidades que con el dinero. Si nos dijeran que por 10 euros al mes, vamos a poder ver cualquier serie que queramos y cualquiera que emitan en un futuro en cualquier plataforma, estoy seguro de que muchas personas pagarían por ello.
Punto y aparte tienen las series y películas antiguas, esas ya es que la única forma de encontrarlas es a través de Internet, rebuscando en torrents con menos de 5 seeders. Yo suelo ver muchas series cuando ya se han emitido completas, para poder llevar un ritmo más alto y no tener que esperar que emitan los capítulos. A veces veo series que se emitieron hace bastantes años, y con las películas voy más allá, veo mucho cine de los años 70 hacia atrás, desde clásicos como Casablanca hasta películas de culto como El Gabinete del Dr. Caligari. Muchas de esas películas son directamente imposibles de encontrar en ninguna plataforma. ¿Voy a tener que pagar un dinero mensual en una de ellas para no poder ver el cine que me gusta?
trikar
Hablas de las series de USA, pero incluso allí, el que quiera ver TODAS las series, se tiene que dejar igual 100$ para coger todos los canales de cable Hbo, showtime, fx, amc, syfy... El que no tiene todos los canales, al menos tiene la alternativa de pagar por temporada o capítulo, (25$ la temporada, 1,99$ el capítulo).Si, allí la gente paga...
Hay un montón de series, y licenciar todas no debe ser ni fácil ni rentable. De hecho en abierto se emiten bastantes series de USA que no es que tengan una audiencia brutal.
Brooklyn Nine nine no tenia una audiencia muy grande, y de hecho no era muy conocida hasta que no ganó el globo de oro. (lo mismo pasa con el cine, hay pelis que llegan tarde a España o se estrenan porque al final han tenido algún premio, o éxito tardío, ya en el mercado del alquiler)
Estamos mejor que en la época de lost y se emiten un montón de series tanto en abierto como en canales VOD, al día siguiente o con la temporada a medias. (Homeland o American Horror en 4 la daban con 2 capítulos después de USA).
Entiendo que traen las series que pueden dar audiencia y algunas se quedan en el tintero. Lo que no se puede justificar hoy es la descarga porque no hay alternativa, porque no es cierto. Yomvi emite series de netflix, HBO, showtime al día siguiente por 10€ al mes. Lo que no tengo claro, es si en ESpaña, la gente pagaria 20€ por ver la temporada de una serie o 1,99€ por un capítulo pudiendo descargarlo.
Algunos con la inercia de descargar absolutamente todo durante 10 años, cualquier alternativa les parece insuficiente.
augus1990
Por como son estas empresas la solucion que te daran es censurar la paginas que hablen sobre los nuevos capitulos de las series para que no te enteres que hay nuevos hasta que los pasen en la TV de tu pais.
jurrabi
Dejándo el sombrero de "que me den lo que quiero ya" y haciendo un poco de abogado del diablo diré que, estando bastante de acuerdo con el planteamiento del artículo salvo por alguna afirmación falsa que me gustaría corregir:
"Está visto que esto da dinero."
Es cierto que el modelo de seriesyonkis les daba dinero, pero ellos no generaban los contenidos ni pagaban por sus derechos, así que es evidente que daban dinero.
Pero esto no implica que un creador que haga lo mismo (sólo con sus contenidos, no con los de todo el mundo) vaya a ganar dinero...
mitcoes
La extensión HOLA en Chrome funciona muy bien para visitar las webs de las cadenas USA y par alos que no sepan inglés la gran mayoría están dobladas aespañol latino USA porque se emiten en USA en dual
carlosigls
Yo quería ver el documental: The Act of Killing director's cut; pues bien, entre en las diferentes plataformas,solo filmin tiene reseñas de ese documental; pero no lo tienen de alquiler. Estamos hablando de un documental finalista de los Oscar. ¿Que tuve que hacer para verlo? Pues buscarme la vida en el P2P. Este solo es un ejemplo, porque hay muchos más.
Adri
A mi Fox españa me fatidio American Horror Story Coven, de emitirse a las 11 y pico de la noche, paso a emitirsea la 1 de la madrugada, y la repeticion paso a ser los domingos a las 4 de la madrugada, evidentemente como madrugo no pude ver los capitulos finales.
Lo mismo para Apartamento 23, la cambio de dia sin avisar y me perdi los ultimos episodios
Algun dia me los tendre que descargar, por que me dejaron las series a medias...
dav.garcia
A día de hoy, lo único que me disuade de descargar *algunas* series por P2P es el Ojo de ONO: variedad aceptable, gratis (con un poco de publicidad no molesta) y disponible para ver en cualquier momento a partir de uno o dos días de su emisión oficial en el canal de turno.
Creo que es un buen punto de partida (mejorable por supuesto).
Usuario desactivado
Hay que ser imbécil y tener poca ética para pagar televisión privada. Con la que está cayendo... Esta es mi opinión.
Invitación a Series.ly, a ver series y películas, y sino torrent, o google...
garciapena
La oferta legal en España no es ni mucho suficiente. Se creen que por entorpecer (no lo impedirán) el alojamiento de webs en España conseguirán algo, sin comprender que la piratería es un caso global. Estas leyes siempre van detrás de la realidad en Internet.
Así todo ya hay alternativas para ver series como zampaseries.li; alojada y con administradores fuera de España. Para ver estrenos en HD, de lo mejor que he encontrado. Y para temporadas pasadas, el torrent de toda la vida que es p2p y no lo consiguen frenar.
steiner
Yo a quien quiera le invito a series.ly... A mi me va bastante bien para ver cómo está el tema y organizarme todas las cosas... (Luego ya puedes optar por esperar a que lo emitan en la tv aquí en España, o hacer cosas "menos legales"...)
Ahí lo dejo, saludos.
copeito
El antes y después en lo que a calidad de las series de nueva hornada se refiere lo inició The Sopranos, infinitamente superior a Lost y considerada obra maestra por la crítica en general
edjinn1
Hace unos días Computer Hoy publicaba un articulo bastante bueno con un ranking de las mejores alternativas tras el "cierre" de Series Yonkis. Allí se podian encontrar más de una decena de sitios, entre ellos Series.ly, Series Danko, Series Pepito y muchas otras webs que no conocía. Realmente un articulo interesante, pero en esos momentos estaba ocupado y no pude ponerme a revisar las webs que aparecían en el ranking, lo dejé para más tarde.
Horas después cuando pude volver al ordenador, y me dispuse a entrar al link del articulo de Computer Hoy que previamente había guardado, me lleve una sorpresa al ver que todas las webs de series del ranking habían sido substituidas por Filmin, Wuaki, Yomvi, Mitele, Goople Play, iTunes y compañia, incluso Youtube aparece ahora en el ranking.
Que habrá pasado? presiones de los grandes por apoderarse de un mercado que ha quedado "huerfano" tras la muerte de Series Yonkis? Flipé bastante con el cambio repentino del ranking en cuestión de horas
Os dejo el enlace al articulo de Computer Hoy para que lo comproveis vosotros mismos, de pena... computerhoy.com/listas/internet/mejores-webs-cine-streaming-donde-ver-peliculas-series-online-gratis-legal-9718
galexyaoi
pues tendre que buscar otra pagina para ver once upon a time
por cierto yo aconsejo que os paseis un rato a las telenovelas por que esas si se encuentran facilmente y se ven todos o casi todos los capitulos y al menos hay unas cuantas bastante buenas
doña barbara
está en youtube y está bastante guay por que la protagonista es una mujer fuerte lo recomiendo a los amantes del oeste y a los que busquen ver un poco de tortura y una gran actuacion ya que edith gonzalez lo borda de pu... ejem durante toda la telenovela.
el rostro de analia
otro culebron, lo interesante es la vida de la protagonista con el rostro de analia, una stripper contratada para asesinarla pero que en realidad es una agente de policia infiltrada en el club de strptease de un mafioso
el rostro de la venganza
una telenovela actual que parece una serie policiaca y encima todo pasa muy rápido, lo peor es el policia que es idiota y piensa con.. ejem, lo mejor es que hay mucha accion y un asesino hiper psicopata con una peculiar forma de matar y de amar.
la madrastra
un culebron de esos normalito en el cual la protagonista llora cada 2x3, lo mejor es que hay un asesino que no pagó su crimen y comete asesinatos e intenta matar a la protagonista para que no se descubra que fue él/ella quien mató a Patricia y encima hay un diario en el que se cuenta las intimidades de todos los implicados y el cual puede revelar quien es el asesino de Patricia
marcos.pe
¿De verdad hay alguien que se cree que tenemos acceso a un catálogo "razonable" en España legal?
No hay manera de ver series europeas, y no te digo orientales (joyas coreanas o japonesas que nos estamos perdiendo).
Los canales tratan muy mal las series que no sean 4 o 5 contadas. De los hits americanos, solo algunos se pueden ver en Canal+.
Wuaki, Yombi,... ¿eso es catálogo?
Y sin mencionar que no suelen funcionar en Linux, claro...
srksrap
Amen a esto que se comenta en el articulo, yo soy uno de tantos que he pagado por muchos servicios esperando tener un buen catalogo de series, no m importa pagarlo pero quiero tener las series tal y como las tenemos en series.ly x ejemplo pero como no se dan cuenta de eso no te queda mas remedio que descargarlas via torrent u otros metodos.
En lugar de buscar la forma de joder al personal cerrando paginas de series que se dediquen mas a hacer la vida mas facil a empresas como wuaki o yomvi y les permitan tener derechos de series a precios mas razonables, que es principalmente el motivo por el que tienen un catalogo tan pobre.
platon.eldestructor7
Darkville.tv señores
quiero_series
Se tienen que poner las pilas y respetar más a los aficionados de las series. Si siguieran cierta regularidad y no marearan a los aficionados con continuos cambios en la parrilla buscando arañar un poco más de audiencia pero molestando a los seguidores otro gallo cantaría.
Por otro lado la oferta de pago aunque está iniciándose no tiene mala pinta pero falta completar la oferta bastante aunque no lleva mal camino.
La iniciativa de las cadenas de televisión de ofrecer las series bajo su canal me parece muy buena y aporta ingresos directos a la cadena mediante publicidad, aun con todo hay gente que prefiere otras alternativas, estos yo creo que están más despistados que otra cosa. Este modelo esta muy bien y beneficia a los propietarios dejando le acceso al contenido, faltaría un paso más en cuanto a series internacionales que no tienen ningún tipo de oferta a no ser en versión original en páginas de series de fuera.
zricu
Queremos Netflix ya!
lobitoweno_1
es una mierda la oferta actual así de claro y conciso
ferstrokes1
Netflix, sinceramente España necesita netflix.
jrgs1989
a mi me an jodido en gran parte, porque todas las series y peliculas las veia en seriesyonkis desde hacia 3 años mas o menos, y ahora tengo que buscar otras alternativas como seriespepito etc, es una putada, pero bueno asi va españa, quitan todo lo bueno y lo que queremos la gente. internet ya va pareciendo poco democratico en fin...