Continuando la estela de la entrada publicada la semana pasada sobre programas para reproducir archivos de vídeo en nuestros ordenadores vamos a repasar esta vez algunos de los disponibles para sistemas GNU/Linux y Mac OS X.
Estos dos sistemas cuentan con una oferta similar, debido a que en origen, no son tan diferentes y se puede compilar el código fuente tanto en uno como en otro. Aún así existen reproductores con un origen común pero que montan su interfaz gráfica según el escritorio con el que cuente la distribución que estamos usando.
Por supuesto y dado el sistema de distribuciones que existe en GNU/Linux, algunos de estos programas los podremos descargar directamente como paquetes y no habrá que compilar código fuente. Como ya ocurría con los programas para Windows, algunos de estos reproductores requerirán el uso de librerías de códecs adicionales para visualizar algunos tipos de archivos.
Veamos algunos de los programas más utilizados:
VideoLAN

VLC también tiene versiones para multitud de distribuciones Linux, así como para Mac OS X y otros sistemas basados en Unix, como FreeBSD, OpenBSD o Solaris. Desde su web se puede descargar el paquete listo para instalar para cualquiera de las distribuciones más populares: Ubuntu, Fedora, Mandriva, openSUSE, Red Hat,...
Mantiene todas las cualidades que ya comentamos para la versión de Windows, permitiendo visualizar un gran número de formatos de vídeo gracias a los códecs que incluye el propio programa.
La versión para Mac OS X, como ya os comentamos en Genbeta, va a sufrir una severa transformación que cambiará sustancialmente su aspecto gráfico y añadirá nuevas funcionalidades.
Enlace | VideoLAN
xine

xine es un reproductor con licencia GPL para sistemas Unix. Gracias a su desarrollo modular, xine puede ampliarse fácilmente, añadiendo plugins de distintos tipos, tanto para decodificar, como para visualizar o tratar diversos tipos de formatos.
xine utiliza multitud de códecs y librerías, convirtiéndolo en uno de los reproductores más versátiles que existen a día de hoy gracias al gran número de posibilidades que permite a nivel de configuración puede reproducir vídeos MPEG-2, MPEG-1, VCD, SVCDs y DVDs, además de MPEG-4 y AVI.
Otra gran ventaja de xine es que se presenta como una aplicación de línea de comandos, así que se han desarrollado multitud de interfaces gráficas que permiten su utilización en distintos entornos de escritorio.
Algunos de estos interfaces son Kaffeine para entornos KDE, Totem para GNOME o XinePlayer para Mac OS X.
Enlace | the xine project
Interfaces | Kaffeine Totem XinePlayer
MPlayer
MPlayer es otro reproductor que también tiene versiones para Linux y Mac OS X. La versión para Mac OS X toma su interfaz de MPlayerOSX y como las otras versiones permite visualizar casi cualquier tipo de archivo gracias a los códecs que incluye.
Con MPlayer se pueden reproducir archivos MPEG, VOB, AVI, OGG/OGM, VIVO, ASF, WMA, WMF, QT, MOV, MP4, FLI, RM, NuppeVideo, YUV4MPEG, FILM, RoQ, PVA, VCD, SVCD, DVD, 3ivX, DivX e incluso WMV.

Puede trabajar con diversas librerías como OpenGL, X11 o DGA, aprovechando los controladores de las tarjetas gráficas, de esta manera puede realizar escalado a nivel software y hardware.
En Mac OS X existe también una versión extendida, denominada MPlayer Extended que añade filtros de vídeo, soporte personalizado para subtítulos, ecualizadores y selección de pistas de audio o la posibilidad de realizar capturas de pantalla.
En Linux se suele utilizar junto a la interfaz gráfica SMPlayer, disponible en distintos entornos de escritorio. Aunque existen versiones concretas como Gnome MPlayer y KPlayer.
MPlayer también puede ejecutarse sobre una amplía variedad de sistemas Unix, como FreeBSD, OpenBSD, Solaris, IRIX, BeOS, etc,...
Enlace | MPlayer
MacOSX | MPlayerOSX MPlayer Extended
Linux | SMPlayer Gnome MPlayer KPlayer
QuickTime

QuickTime es el reproductor por defecto de Mac OS X, se trata de una solución muy integrada con el sistema que gracias a diversos añadidos permite visualizar prácticamente todos los formatos de vídeo existentes.
Algunas de las librerías de códecs más utilizadas son Perian y Flip4Mac, que permiten la reproducción de archivos AVI, DIVX, FLV, MKV y Windows Media.
QuickTime Pro es la versión comercial de este reproductor, permite crear y exportar contenidos multimedia. Además de diversas utilidades para gestionar los archivos o controlar la reproducción existen algunos reproductores basados en QuickTime como movist o Cellulo.
Enlace | QuickTime
Códecs | Perian Flip4Mac
Reproductores | movist Cellulo
Otras soluciones
Existen otras soluciones para visualizar contenido multimedia, tanto en Linux como en OS X. En ambos sistemas encontramos también el software de RealNetworks, en la plataforma de la manzana el programa oficial RealPlayer y en Linux, además de RealPlayer también podemos decantarnos por Helix Player.
GStreamer es un framework multimedia al cual se han añadido códecs para múltiples formatos. De la misma manera que xine existen múltiples front-ends que aprovechan sus posibilidades de reproducción de archivos en multitud de formatos. GStreamer ha sido portado a diversos sistemas y son varios programas multimedia los que hacen uso de sus posibilidades como los reproductores Banshee o Whaaw!, el ripeador thoggen o el editor PiTiVi.
KMPlayer es el reproductor por defecto en entornos KDE y un front-end para MPlayer, xine o GStreamer.

En Mac OS X existen algunos reproductores comerciales, como Chroma, que permiten visualizar prácticamente todos los formatos existentes y también hacen uso de los códecs de QuickTime.
Aunque la oferta de reproductores sea más reducida que en Windows, tanto en Mac OS X como en las múltiples distribuciones de GNU/Linux pueden configurarse programas con prácticamente cualquier tipo de opción de reproducción.
La presencia masiva de proyectos de software libre hace que en estos sistemas los programas disponibles sean mucho más configurables por el usuario, algo que por otra parte requiere mayores conocimientos. Tampoco hay que olvidar que tanto xine, GStreamer y MPlayer disponen de versiones para sistemas Windows.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
miguel0n
A los que uséis Gnu/Linux con KDE os recomiendo Bangarang.
; )
Renato
Uso VLC en mac y linux..... es el unico que consigue hacer un buffer como dios manda al hacer streaming de video HD por una red de 100Mb/s
Ademas es super ligero.
drez
Yo a los maqueros les recomiendo Movist. Lo uso para los MKV de alta definicion porque es rapidismo, consume poca ram y tiene algunas opciones muy interesantes. Además el diseño está tambien muy bien, del estilo del Quicktime.
Fred.cpp
No uso mac; pero en linux uso desde hace ya bastante tiempo solo Totem. Viene por defecto con ubuntu y no he tenido la necesidad de usar nada mas. Bueno, hay que instalar los codecs necesarios, pero el mismo pregunta si quiero instalarlos. Es como el Windows media player en windows; si no quieres complicarte, solo usa lo que viene por omision ( los malos habitos! jeje ).
s22
Yo en Ubuntu utilizo VLC, estoy encantadisimo con él desde windows y no lo cambio por nada.
Alexuny
En Windows os recomiendo además de VLC VideoLAN, GOM Player. Está en inglés, pero también chuta de lo lindo y se traga un buen número de formatos. Para gustos, en tema de interfaz y controles como reproductos me parece más resultón que VLC.
Makejo D
yo uso en linux smplayer, es el mplayer pero potenciado con muchas mas opciones.
catalania
A mi gusto el Kmplayer, pero no el de KDE, si no el otro, el de Windows
technoblue
Personalmente en Linux utilizo y Mplayer para gnome y kaffeine para Kde para mi los mejores, y en Mac VLC y el Quicktime.
nekmo
Xine es en realidad un motor, y Kaffeine en su nueva versión en Qt4 no es solo una interfaz de este motor, sino que usa Phonon. Personalmente los que más utilizo son SMPlayer y Kaffeine... acabo de leer eso sí a miguel0n sobre un reproductor para KDE que no conocía, le echaré un vistazo porque parece interesante...
Saludos.
francopai
Me sumo a los que utilizan Totem, sobre todo porque ya viene incluido por defecto y funciona muy bien en cuanto a codecs. La unica critica es que algunas veces tarda un poco en sincronizar los subtitulos cuando adelanto el video, pero en general funciona muy bien y lo recomiendo junto con Ubuntu. Saludos a la comunidad genbeta
cathel
Yo, la verdad es que va a días, tan pronto uso WMP, como VLC como el reproductor por defecto del Ares, como en Linux uso sobretodo VLC, sinceramente de lo mejorcito, en cuando a consumo, en cuando códecs..., para mí, no sé si será el reproducrtor perfecto, porque para mí la perfección no existe, pero este se le acerca mucho. Salud!
Blaxter
Desde hace unos años uso mplayer vía gnome mplayer, simple y funcional para todo tipo de archivos.
Dani Garcia Gamero
http://www.linuxeame.es/story.php?title=reproductores-de-video-para-linux-y-mac-os-x