Con los servicios de música en streaming tengo la sensación de que nunca hay suficientes: a mayor oferta y más variedad entre la que elegir, mejor. Así pues, es una excelente noticia que Rdio nos haya sorprendido hoy anunciando su desembarco en nuestro país, así como en la vecina Portugal.
Este servicio obra de los creadores de Skype, del cual ya os dismos nuestras impresiones hace un tiempo, nos permite acceder a un catálogo de 12 millones de canciones sin límites desde el propio navegador, en aplicaciones de escritorio para PC o Mac y en los más populares sistemas móviles (iOS, Android, BlackBerry, Windows Phone 7).
Pero una cuestión importante a la hora de abordar Rdio es que no es un producto gratuito. Se puede probar sin compromiso durante siete días, pero a partir de ahí tendremos que pasar por caja con suscripciones de 4,99 euros mensuales si solo queremos el servicio web y de 9,99 euros si queremos también el paquete móvil.
Vía | Blog Rdio
Ver 5 comentarios
5 comentarios
brian.oconner.313924
Esto es un Spotify con cliente web. Al menos es lo que parece...
Oyagum
Yo en cuanto me confirmen que puedo escuchar toda la música que me apetezca en sus servicios de streaming, entonces pagaré pero hasta entonces, lo siento mucho pero no voy a pagar por un servicio que no me de ni la mitad de las cosas que escucho.
Johan P. Rosenberg
Sigo pensando que estos servicios de pago estarán muy bien, pero sin una versión gratuita con anuncios (o ciertas limitaciones) no tiene sentido ya en el saturado mercado de música en streaming.
diego.teriyaki
Creo que el servicio que me ofrece Spotify ahora mismo es superior a Rdio así que mis 5 euros se los van a seguir llevando los suecos. No me ofrece nada nuevo (aparte de la interfaz web), el cliente de escritorio come RAM cosa mala y el catálogo de lo que yo escucho es menor.
antonioarias
Pues a mí me sucede lo contrario, hay cantantes que no están en Spotify y sí los he encontrado en Rdio. Por otra parte la app para Android me gusta que discrimine entre albums y listas de reproducción. En Spotify es todo lo mismo. Otra ventaja, con Rdio funciona con la rotación del móvil, muy cómodo en el coche para mí.
Un fallo de la app es que cuando escuchas una canción no puedes pulsar para escucharla en otro punto. No hay forma.
La estoy probando y de momento va muy bien. Spotify algunas veces se cierra solito, o el avance a otro punto de la reproducción va regular. Por ello dejé de usarlo.
Salu2!