En una época en la que en internet triunfan aquellos que se dedican a grabarse a sí mismos jugando a videojuegos, no es raro que como mínimo una vez te hayas preguntado si serías capaz de hacer lo mismo: crearte un canal de YouTube y empezar a grabarte jugando solo o con amigos.
Parece fácil y puede serlo, pero es sólo una verdad a medias. Para poder hacerlo necesitas tener claro lo que es un gameplay, y cumplir una serie de requisitos de hardware y software que probablemente no estés teniendo en cuenta. La competencia es fuerte, así que no puedes solucionarlo con cualquier cosa.
¿Qué es un gameplay?
Primero de todo, la definición rigurosa: un gameplay no es más que la grabación de la partida que jugamos a un videojuego, en la que opcionalmente (y lo recomendaría) podemos agregar la grabación simultánea de nuestro rostro para que los espectadores puedan ver nuestras reacciones a lo que ocurra en el juego.
Por supuesto, los gameplay pueden ser de cualquier juego incluyendo los de las consolas de sobremesa además de los de los PC con Windows (o Mac/Linux si me apuráis). Cualquier pantalla que se pueda grabar con la ayuda de cables y adaptadores puede convertirse en un gameplay con la ayuda de algunas aplicaciones que nos ayudarán. ¿Cuáles? Atento a la siguiente lista.
La barra de juego de Windows 10

Haber actualizado a la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft tiene sus recompensas: tienes a tu disposición una barra de juegos con la que grabar la partida de cualquier juego que tengas instalado, accesible sólo pulsando WIN+G.
Ezvid
Si no tienes Windows 10 todavía, entonces una alternativa puede ser Ezvid. Esta aplicación también ofrece edición básica de vídeo, y es una alternativa completamente gratuita que puede servir para que des los primeros pasos en el mundo de grabar cómo juegas.
Google Play Juegos

¿Quieres grabar una partida desde Android? Sin problemas: la propia aplicación de Google Play Juegos tiene la opción de almacenar grabaciones de los juegos compatibles. Tal y como figura en la web de soporte oficial de Google Play, las grabaciones pueden tener una resolución máxima de 720p.
Kamcord

Si por algún casual Google Play Juegos no tiene activada la opción de grabar partidas en tu país, Kamcord se convertirá en una buena herramienta para poder grabar tus gameplays en Android sin problema. Puedes incluso transmitir tu pantalla en directo.
ScreenStudio
Para los linuxeros, una buena opción es ScreenStudio: esta aplicación basada en JAVA es bastante completa y es capaz de instalarse en prácticamente todas las distribuciones Linux que tenemos a mano. Además también tenemos la posibilidad de emitir lo que estemos grabando en streaming y hasta integrarlo en servicios como Twitch.
QuickTime

Sí, QuickTime aún está vivo y si lo que quieres es grabar la partida de un juego para iOS, algo sencillo que puedes hacer es conectar dicho dispositivo a un Mac y utilizar QuickTime para grabar su pantalla. También funciona para juegos instalados en el Mac e incluso para grabar tu cara a través de la cámara faceTime instalada en todos los Mac recientes. En Applesfera tenemos una guía para poder conseguirlo.
Puede ser algo "primitivo" grabar un gameplay así, pero hay buenas noticias: las mejoras en la API ReplayKit que tendremos en iOS 10 nos permitirán poder hacer streamings en directo desde los propios dispositivos móviles de Apple.
Edición de vídeo: iMovie, Final Cut, Adobe Premiere
Una cosa es grabar la pantalla, pero el paso final es editar todo el vídeo. Y para eso necesitas aplicaciones de edición. Los tres más usados son:
- iMovie, incluido en cualquier Mac nuevo, una aplicación más bien básica que irá muy bien para los que empiecen.
- Final Cut Pro, una aplicación ya profesional de Apple para los que no quieran echar en falta ninguna función al editar sus vídeos. Hay una prueba gratuita disponible, pero la licencia completa cuesta 299,99 euros en la Mac App Store.
- Adobe Premiere Pro CC, la competencia de Final Cut Pro compatible con OS X y Windows, otra de las grandes soluciones para poder editar vídeos sin problemas.
Desde todos ellos tienes la opción de subirlos a YouTube directamente tras renderizar el vídeo final, además de que son la puerta de entrada a poder grabar vídeos más allá de los gameplay por todas las opciones que tienes a tu disposición. Y como en todo, sólo es necesario dar el primer paso.
En Genbeta | 11 webs y canales de Youtube para aprender edición de vídeo desde 0 hasta nivel experto
Ver 9 comentarios
9 comentarios
nicolasgiacaman
Yo he usado en linux SimpleScreenRecorder y funciona muy bien, incluso grabando gameplays, sobre todo porque tiene una opción para grabar OpenGL :)
Zapa
Muy interesante. El siguiente capítulo: Game Streaming. Ahí tenéis que poner OBS sí o sí.
Saludos.
joker73r
Aprovecho la coyuntura para poner una pregunta: Quiero grabar vídeos de speed art con Photoshop, el típico en el que, en 5 minutos y a toda velocidad, se ve cómo se termina una foto/dibujo. Por eso quiero un programa que me permita grabar única y exclusivamente la pantalla de Photoshop a pesar de que pueda tener maximizado Chrome o cualquier otra cosa. Actualmente utilizo OBS pero no graba las pantallas internas del propio Photoshop, las típicas de guardar, selección de filtros o abrir imagen.
Así que ahí va mi pregunta: ¿Hay algún programa que me permita hacer esas dos cosas, fijarse en un programa y mostrarlo siempre a pesar de no tenerlo maximizado en el momento y mostrar las ventanas internas?
PD: También he probado Camtasia pero si minimizo el programa graba lo que maximice después. Eso y las horribles líneas verde fosforito en torno a la pantalla que está grabándose.
lasek
Se les han ido algunos otros buenos, como por ejemplo el mismo que integra Nvidia , se que se limita solo a una cierta gama en adelante y obviamente, solo quienes tengan tarjetas Nvidia, quien posea una, se los recomiendo bastante, no hay caídas en fps, rendimiento optimo y sobre todo calidad.
Por otro lado esta Action!, me encanta, nunca he tenido problemas en cuanto en calidad y/o problemas de caídas en fps, casi lo noto igual que Shadowplay, archivos muy livianos para la calidad que te ofrece, múltiples opciones, quizá no tantas como OBS o algún otro pero si las más necesitadas.
sergyop
PlayClaw era el que mejores resultados me daba, habiendo probado Dxtory y FRAPS durante mucho tiempo también.
Otro excelente era el software nativo de MSI, Afterburner.
Todo eso quedó atrás con ShadowPlay de nVidia, una grabación de excelente calidad que no sacrifica demasiado rendimiento dentro de los juegos, gratis, perfecta. ♥