El otro día, navegando por Internet, me topé con la entrevista que hicieron a la ministra González-Sinde en Jotdown. No quiero entrar a comentar toda la entrevista, sólo una frase que me llamó la atención: [Todavía no he conseguido entender por qué] se puede cuestionar el disco de Bob Dylan, que parece que debería ser gratis por la gracia de dios. Es algo que se ha instaurado en las mentes de mucha gente: la piratería está ahí porque queremos las cosas gratis. Craso error. Lo que queremos no es que sea gratis. Queremos que sea fácil.
Iré a un ejemplo práctico. Ayer, no me preguntéis por qué, recordé la película “Guía del autoestopista galáctico” y quise verla de nuevo. Miro en Youzee. Nada. Quizás en Wuaki… tampoco. Bueno, en iTunes Store está seguro… pues no, no está. ¿Solución? BitTorrent. Más o menos lo mismo que le pasa a The Oatmeal con Juego de Tronos.
Yo habría pagado gustosamente, la verdad. Ya fuese como parte de la cuota mensual de Youzee o pagando un alquiler en Wuaki o iTunes. Pero no pude. No me dejaron.
“No, lo que quieren es todo gratis, les da igual que sea fácil o no”. Alguno seguirá pensando eso, seguro, así que me permito dar otro ejemplo. Esta mañana estaba escuchando música en iTunes (cosa rara, la verdad, ya que ahora uso Zune) y me encontré con que Genius me recomendaba una canción llamada À Tout Le Monde, de Megadeth. Me sonaba bastante, pulsé el play y recordé que es una canción que escuché en un concierto de mi escuela de música, y que me encantó. Cinco segundos después ya estaba en mi colección de música.

Comprar una canción en iTunes es sencillo (quizás demasiado sencillo).
Si lo hubiese querido gratis me habría resultado bastante más difícil. Tendría que haber ido a BitTorrent y buscar el disco concreto (no suele haber canciones sueltas), o bien descargar el audio de YouTube. Y eso sin contar con que tendría que completar las etiquetas de la canción.
En cierto sentido, el negocio de la música ya se ha adaptado a los nuevos tiempos. Le falta, sí, pero no tiene nada que ver con cómo estaba hace unos años. Ya sólo con iTunes y Spotify podemos acceder a prácticamente toda la música, y a precios no demasiado caros. Y si estos dos servicios funcionan y tienen éxito es porque son mucho más fáciles que sus alternativas.
Sin embargo, el cine y series no se ha adaptado de la misma forma. ¿Por qué? Una de las razones es que en la música no existen las llamadas ventanas de explotación. Desde que sale al público, las canciones ya están disponibles para comprar por Internet. En las películas y series la situación es distinta.
¿Qué son las ventanas de explotación?

Las salas de cine presionan mucho para mantener las ventanas de explotación actuales.
Las ventanas de explotación son los períodos en los que se divide la explotación de una película. Normalmente, hay un mínimo de tres meses desde que la película se estrena en los cines hasta que está disponible en DVD y vídeo bajo demanda. Después, pasa otro tiempo con distribución exclusiva en estos formato hasta que pasa a las cadenas de pago y por último a la emisión en abierto por las televisiones. Pueden pasar tres años perfectamente desde la primera hasta la última etapa. Y es un problema, tal y como comenta el jefe de contenido de Wuaki en su blog.
Y las distribuidoras no están muy de acuerdo con cambiar las ventanas actuales. El mejor ejemplo lo tenemos muy cerca. Imagino que muchos habréis oído hablar de la película Carmina o Revienta, del actor español Paco León. Las salas de cine la han boicoteado precisamente por no respetar las ventanas de explotación usuales, de forma que desde el principio estaba disponible en Internet y otros canales de distribución.
Gracias a esta rigidez de la industria es muy previsible saber lo que pasará con las películas. Si sale una película interesante, querré verla. Pero, vaya, no quieren que la vea por Internet pagando. No me dejan. Así que si la quiero poco después del estreno y no puedo o no quiero ir al cine, la única alternativa que tengo es recurrir a otras vías.
Y por supuesto, esto tiene una segunda consecuencia. Cuando la película sale en Internet, ya la ha visto todo el mundo. Ya no tiene tanto atractivo como podía tener al principio, así que genera pocas ganancias. Y como genera pocas ganancias, las distribuidoras se quedan con la idea de que Internet genera poco dinero, y que no les conviene poner todo su catálogo a disposición de los usuarios. Y con menos catálogo, menos usuarios de servicios de streaming y entramos en un bucle interminable.
Las plataformas ya están: sólo falta el catálogo

Youzee es un buen ejemplo de lo que ocurre ahora mismo: buenas plataformas con poco catálogo.
La primera parte para tener los contenidos fácilmente es tener una plataforma. Ahora mismo en España tenemos no una, sino cuatro: Wuaki, Youzee, iTunes y Filmin (aunque este último se centra más en cine independiente). Todos ellos dan una experiencia de usuario genial, y están (o estarán) en la mayoría de dispositivos.
Sólo falta el catálogo. Las distribuidoras de cine y series tienen que entender que los usuarios queremos las cosas fáciles, y eso incluye tenerlas cuanto antes. Cuanto más tiempo pase desde que una película o serie sale al público hasta que la puedo ver por Internet, más posibilidades hay de que me canse y la descargue por P2P, aunque sea en menor calidad y más complicado de conseguir.
Nos piden que descarguemos “legal”, pero no nos dan formas de hacerlo. No es que queramos todo gratis (creo que los que buscan el “todo gratis” o bien viven en una utopía o no valoran el trabajo de los demás). Se trata de tenerlo todo lo más fácil posible, al alcance de la mano, rápido, sin tener que esperar un tiempo exagerado. La mejor forma de fomentar las descargas “legales” es ponérnoslo fácil.
Imágenes | surroundsound5000, Atomicjeep
En WeblogsSL | Informe de la LSE: Las descargas tienen un efecto sobre las ventas que es estadísticamente cercano a cero, Por favor, desmitifiquemos Netflix
Ver 45 comentarios
45 comentarios
s_48k
Fácil y a precios razonables.
shotokan
Yo creo que los músicos, como los magos, los showmans, los trapecistas, los actores de teatro, los monologuistas, los malavaristas, etc. tienen que ganarse la vida con sus actuaciones en directo.
A veces me pongo a pensar el DINERAL que me he gastado en conciertos a lo largo de mi vida y me digo: "Es que si todos los aficionados a la música se hubieran gastado solo la mitad que yo el volumen de negocio sería ya más que considerable". Si voy a ver a los Manowar y me gasto 40 €, creo que con eso pueden vivir más que de sobra.
Los conciertos son caros, a veces mucho, y la gente los revienta muy a menudo, incluso en crisis. Desde que existe Internet, especialmente el llamaado "crowdfounding" las discográficas no son necesarias. Camarón las llamaba "la mafia" en una entrevista que podéis ver en Youtube. Son las que crean leyes represoras como la Sinde. Es hora de librarnos de ellas.
dacotinho
EX ministra
franlade
Ojo una cosa. Es cierto que la gente prefiere lo fácil. Pero hasta hace bien poco era más fácil descargar ilegal por el resultado obtenido, películas más fácilmente accesibles del disco duro, calidad aceptable, poco espacio en disco, .... ¿Pero acaso buscar por foros y descargar con jdownloader es algo fácil? Obviamente no y mucha gente aprendió a hacerlo. Ahora está claro que si la velocidad a internet lo permite, lo fácil es que el catálogo esté "online", accesible desde cualquier dispositivo y no tener que descargar (espacio en disco cero). Como la ventaja es tan grande si hace falta pagas más. Pero no nos equivoquemos. La gente lleva pagando más que nunca durante años. ¿Acaso los ADSL y fibra de alta velocidad los contrata la gente para leer el correo electrónico? Yo creo que no. El problema está que el dinero se lo llevan los proveedores de acceso a internet sin darle a las empresas de cine y música la parte que les corresponde (que por cierto se podría saber cual es ya que disponen de nuestros datos de descargas)
mangrar77
Yo tengo Netflix en Irlanda. Pago 7€ al mes. Fuí el otro día a ver Dexter y solo está hasta la segunda temporada, cuando ya van por la sexta. Solución? bittorrent, no me dejan alternativa. Yo estoy dispuesto a pagar, precios razonables como el de Netflix, pero sino tienen contenido suficiente, de poco me sirve.
maesus
Qué coño...hay gente que lo quiere gratis y no soltará un duro....este país es así y así nos va.
Jose W
Cuando hablo de estos temas con gente siempre comento lo mismo... yo antes descargaba mucha, muchísima música (y también compraba) Tengo alrededor de 15.000 canciones en mp3 esparcidos por discos duros antiguos. Pero ahora no descargo nada, cero. Lo único que cambió en mi vida fue que apareció Spotify y empecé a pagar gustosamente la suscripción premium. Tengo toda la música que me interesa (o por lo menos la gran mayoría) al alcance de la mano. Nada de buscar elinks/torrents, nada de etiquetarlas, nada de pasar las canciones hoy al reproductor mp3, mañana al móvil, pasado al portátil... Tengo toda la música que quiero en todos los dispositivos que uso, y de forma totalmente legal.
Me pusieron las cosas más fáciles que el "todo gratis", y yo empecé a pagar esos 10€/mes los pago gustosamente.
mario.jerez.73
te falta poner "a precios razonables", ejemplo: playstation hace tiempo que te permite alquilar o comprar peliculas, pero no las compro, porque me sale igual que comprarlas en soporte físico. Esto no pasa en ningún lugar del mundo. No me puede costar lo mismo una peli en BD que en formato digital y mientras no sé den cuenta de esto, no va a cambiar la cosa.
enrique131
España tenemos no una, sino cuatro: Wuaki, Youzee, iTunes y Filmin Creo que google play se puede contar como otra forma de ver contenido. Al menos es la que usé yo para ver "carmina o revienta" el fin de semana de su estreno. Por lo demás estoy completamente de acuerdo. Matizaría que hoy en día, queremos hd, V.O., multisubtitulos. Y que cada uno elija su combinación. De momento he visto poco o nada que me deje elegir lo que quiero, y mucho menos CUANDO lo quiero. Ojalá eso cambie
kAs
Yo quiero añadir que el concepto de "fácil" no solo incluye el acceso, si no también la reproducción.
Probé youzee porque conseguí una invitación de 1 mes, conecté el portátil a la Tele por HDMI, pulsé en le primera película y... error: El HDMI no cumple no se qué estándar y no puedo reproducir la película si tengo el cable enchufado.
El dia que consigan dejarse de tonterias y permitirme reproducir donde yo quiera hablaremos, mientras, los mkv nunca te ponen problemas.
acerswap
Debo corregirte. Los discos tambien tienen sus ventanas de explotacion, pero en este caso son distintas. ¿Alguna vez has entrado a iTunes desde un enlace externo a un disco y te has encontrado el mensaje de "este contenido no esta disponible en tu pais"? Yo si. Tambien hay grupos musicales que lanzan su disco en su pais y el lanzamiento oficial en España no se realiza hasta mas de un año mas tarde.
vicu9mx
Lo que deberían de hacer los cines, es dar cupones de descuento para adquirir la película que acabas de ver, digo, cada que voy al cine gasto $78 (como 5 dólares) en la taquilla en normal y $100 en 3d(7.45), si una película en estreno cuesta como 200(15 dólares) pesos en DVD, y ya de 2 o 3 años bajan a 99 pesos, qué no sería mejor darte un cupón de descuento para que bajes la película a mitad de precio??
También hay veces que veo una película en mi sistema de cable y resulta que no la vuelven a pasar hasta dentro d un año, y si la veo empezada, pues ya me fregué porque no la puedo ver completa, cuál es la solución ?? comprarla original? dónde la consigo ??? solo por p2p (ejemplo traten de encontrar BloodRayne 3 en su tienda local, ¿costo?? $299 [22 dólares], yo la vi "gratis" solo pagando la cuenta del cable, pero lamentablemente solo vi una parte, y el resto??? hasta que la vuelvan a pasar por MultiCinema)
Otra cosa, las versiones digitales salen igual de caras que las de formato físico(dvd o bluray) qué no se supone que gastan menos en digital??? por lo de distribución y ganancias de las tiendas.
Yo concuerdo con lo de no poder conseguir muchas cosas, por ejemplo quisiera comprar series que no encuentro por ningún lado, solo en gringolandia o japón y sin doblar(por mi no hay problema, pero quiero para que las vean mis sobrinos y no saben inglés, ni siquiera traen subtítulos), la series que quisiera poder adquirir son dinosaurios, dr. slump arale chan, doraemon, samurai pizza cats, entre otras. pregunto a las empresas que dicen que no compres piratería, dónde carajos puedo comprar esas series que transmitieron en México hace unos años y que actualmente no las puedo comprar?? solo descargándolas de la mula, y ni eso porque algunas vienen en español de España y las quiero con audio latino.
dani.el
Lo queremos gratis, y lo queremos gratis!!! "megadeth - a tout le monde.mp3" descargado desde Ares en menos de 2 minutos..
nominefi
pues Steam no da nada gratis y me temo que no le va nada mal. Yo mismo hace tiempo que no bajo juegos de internet. Es más prefiero pagar por ellos. Eso si, precios razonables
Carlos Sanz
Yo me apunté a youzee y al mes lo dejé, funciona bien, pero como se ha comentado no hay catálogo.
Yo dejaría las cosas como están y que se joda quien se tenga que joder.
Que las productoras y distribuidoras no quieren cambiar el modelo de negocio, el cual se ha demostrado que es válido y muy viable, será porque les va bien así, así que los demás nos seguiremos bajando las pelis de Internet, otros irán al cine y otros comprarán los soportes físicos, ¿de qué nos quejamos, si todos estamos muy contentos haciendo lo que hacemos?
Lorenzo Palacios Venin
Yo creo que lo que me gustaría más son las tarifas planas como en spotify. Claro que con mucha más libertad y porque si por ejemplo yo quiero salir a correr con un mp3 barato por si acaso se me rompe, no podré meter ninguna de las canciones que escucho en spotify.
Desde mi punto de vista, el boom de los servicios tecnológicos siempre han despegado con tarifas ilimitadas. Así funciona la televisión desde siempre, desde hace unos 10 años le pasó a Internet y ahora en algunos países como en Francia le está pasando a la telefonía (donde por 20€ tienes casi todo ilimitado). Yo pagaría gusto 15€ al mes por acceso a todas las películas y series del mundo y estoy seguro que en si cada casa se pagara eso (como pasa ahora mismo prácticamente con internet) las productoras, discográficas, etc. ganarían muuuucho más dinero.
galaxyes
Esta claro o "Cambia o revienta"
mario.jerez.73
lo que siempre he dicho tienen que hacer que sea más caro (y no sólo de precio) descargarlo (via torrent, o lo que sea) que comprarlo.
iberhack
Yo también coincido con el autor del artículo. Y lo más curioso es que al final muchisima gente acaba pagando por acceder a contenido, pero acaba pagando a terceros porque es la forma fácil de tenerlos. Me refiero a los portales de descarga directa, yo mismo he tenido premiun en rapidshare (lo tuve creo que 3 años y un mes), megaupload (4 años), 4shared (solo un año y este fue porque usaba como HD virtual este servicio), Pando (3 años, incluso pague los 17€ cuando ya había perdido casi todo), etc. Y no soy un caso aislado, conozco a demasiada gente que tiena/tenía (la caida de megaupload esta llevando a muchos, entre los que me cuento, a no pagar premiuns no vaya a ser que al mes siguiente pierdas tu dinero) cuentas Premium... y es que si descargabas un mínimo te compensa.
La coña es que si fueran listos tenían servicios como megaupload/megavideo... coño que incluso había quien pagaba su casi 79€/año por megavideo, para después ver solo pelis del oeste. Y es que incluso servicio como ese de poder ver online un buen catálogo y si quieres descargar pues aunque sea a baja calidad... pues tiene clientes. Y se mueve mucho dinero, solo hay que ver que dicen que Megaupload movio más 600M de $ entre 2009 y 2011.
Salu2
ayfrancofranco
Pirateria siempre va a haber, pero si se cambia el modelo a uno más fácil como dices se reduciría muchísimo el utilizar medios donde se suele piratear las películas, álbumes y otros contenidos pagos.
danibarca
Yo lo que quiero es poder pensar una película absolutamente al azar y encontrarla en Internet para poder verla inmediatamente y en la máxima calidad. Así de claro, mientras las productoras no se den cuenta de que eso es lo que tienen ofrecer seguirá habiendo mucha piratería.
Heisenberg
Esto es lo que llevo yo diciendo desde hace años.
Si uno quiere hacer dinero no se para a pensar en consideraciones "morales". Hay un producto, y hay distintos medios para hacerse con él. El público elige el más práctico y en segundo lugar el más asequible. Da igual que sea legal o no, existe la posibilidad, y se hace. En este caso gratis, pero siempre se puede pagar una cierta cantidad cuando hay un valor añadido. En eso es en lo que hay que trabajar.
Lo que es una mediocre estrategia es llorar para que sintamos lástima por los artistas (lástima que no ha sentido nunca la industria a la hora de destrozar carreras o hundir a personas) o presionar a los gobiernos para que saquen leyes restrictivas de las libertades. Entonces se convierte en cuestión de principios, y es que ha llegado un punto en que comprar un CD me ha parecido como ayudar al enemigo.
Pablo_3P
Estoy totalmente de acuerdo con que se debe facilitar todo mucho más en Internet y cambiar el modelo de ventanas de explotación. Pero no estoy de acuerdo con que el "todo gratis" no existe, por desgracia en nuestro país si existe. Yo soy suscriptor de Spotify, cada vez que le digo a mis amigos que pago por tener Spotify se rien de mi, me dicen cosas como "¿tú eres tonto? ¿para que vas a pagar Spotify si puedes descargarte toda esa música gratis?", les explico las ventajas y me dicen lo mismo "¿para qué quiero esas ventajas si tengo que pagar?". Si no recuerdo mal Spotify tiene 2 millones de suscriptores en todo el mundo y aunque poco a poco va obteniendo beneficios y creciendo pero la gente todavía está muy acostumbrada al "todo gratis" en Internet, existe el "todo gratis" (sobre todo en nuestro país) y no dudo en que poco a poco disminuirá, pero ahora mismo el "todo gratis" es una realidad indudable. Y ojo, no estoy contradiciendo el artículo, con el cual estoy de acuerdo en casi todo, pero quería puntualizar eso.
62296
Otra razón para argumentar, compro un dvd o br, lo pongo a reproducir y ¡paf! tengo que sufrir 15 minutos de publicidad imposible de evitar/saltar para ver la película. Osea, ya pague por el video y probablemente no fue poco, ¿por qué la necesidad de torturarme con publicidad y anuncios? En los videos "alternativos" veo lo que quiero sin esa necesidad absurda (en mi humilde opnión)
mauricio.mora
Me parece un poco injusto que, pudiendo hacer películas, exijan a todo el mundo que pague para verlas, sino no tiene derecho a verlas. Hay mucha gente en el mundo que con las justas tiene dinero para comer y pagar un alquiler para poder tener donde dormir. Y encima en algunos países los trabajos son tan absorventes que trabajan 11 o 12 horas diarias. Casi ni descanzan. En cambio hay muchos que tienen una gran vida y son inconcientes de eso. Hay quienes, si quieren disfrutar al igual que el mundo pudiente de ese hermoso cine, deciden descargarlas P2P para poder utilizar ese dinero en comprarse por ejemplo un par de zapatos o una camisa para no estar tan tristemente vestido. qué opinan al respecto? Que deben conformarse con no ver películas? Qué abuso.
marlaior
Mi presupuesto es el que es. Si yo tengo X dinero para comprar discos e ir al cine pues X es el dinero que me gasto. Unas veces es más, otras es menos, otras es nada y últimamente es el doble de nada (es decir, nada de nada). Cuando se me acaba ese dinero tiro de descarga gratuita. Producto pixelado, distorsionado y desfasado o ningún producto. That is the question. Descargue ilegal o no me descargue nada las discográficas y las productoras no verán un céntimo más de mi bolsillo. Así que, en realidad, conmigo -cuando tengo que tirar de torrent- ni pierden ni dejan de ganar. Eso si, entre que no disfrute de su producto por no poder pagármelo y que lo disfrute gratis, por el mismo precio la industria cultural se queda con la incultura.
muymuyperomuy
Hace menos de 2 meses me descarge de bittorrent: The Hitchhiker's Guide to the Galaxy, en MKV a 1080p excelente calidad, en ingles pero igual busque por aparte los subtitulos, sin mayor esfuerzo. Querer es poder
Victor Romero
Esto es absolutamente cierto. Yo tengo dos experiencias:
1) hasta hace unos 2 años, para ver peliculas (generalmente que ya no estuvieran en cine) lo que hacia era alquilarlas en un video-club "pirata". Porqué? Basicamente por que las traían copiadas directamente del DVD original con menus completos y porque me daba flojera bajarlas de internet. Realmente no era por el precio. Solo dejé de utilizar este sistema cuando empezaron a popularizarse los formatos HD, ya que en DVD no te da esa calidad.
2) Hace poco que quise ver "El Topo", pero me cansé de esperar que la estrenaran en mi pais (Colombia), así que a mi pesar me la baje y me la vi.
Es curioso, soy de las personas que realmente pagaria con gusto por cine y peliculas (ya que no veo televisión), pero mi mejor opcion por calidad es torrent, aunque es canson, quita tiempo y peleas con los subtitulos
klazerver
Yo quería que mi esposa viera "La guía del autoestopista galactico", la encontré en Netflix con mucha facilidad. Me daban un mes gratis, asi que ni corto ni perezoso me inscribo para ver esa película, ya llevo 5 meses, todo por la facilidad y rapidez con que puedes ver una película, y eso que conozco y uso paginas de enlaces a películas Online, pero nada como Netflix.
Estoy viendo actualmente "Battlestar Galactica", que la hubiera podido conseguir por bittorent, pero ni tan fácil ni tan rápido.