"El modelo que estamos intentando para TV debería extenderse muy bien a las películas. Es decir, ¿por qué no estrenar películas en Netflix el mismo día que se estrenan en el cine? Y no películas secundarias, con las que hay muchas formas y mucha gente lo hace ya. ¿Por qué no con películas importantes? ¿Por qué no seguir el deseo de los consumidores de ver las cosas cuando ellos quieren?"
Ted Sarandos, jefe de contenidos de Netflix, ofreció este fin de semana un discurso en los Spirit Awards que puede interpretarse como toda una declaración de intenciones sobre el presente y el futuro de su servicio de vídeo bajo demanda. Sus declaraciones no han pasado desapercibidas para la industria, que no ha tardado en criticarlas. ¿Qué quiere hacer Netflix? Según Sarandos, revolucionar la distribución tal y como ahora mismo la conocemos.
Concretamente, cuando llegaba al final de su intervención (aproximadamente minuto 18 del vídeo), Sarandos afirmó que Netflix está estudiando la manera de replicar lo que han conseguido con su programación propia de televisión y otros programas (estrenar ellos mismos su contenido y adelantarse a la sindicación) con películas que se estrenen en el cine. ¿La idea? Ofrecer un estreno simultáneo en la gran pantalla y a través de Netflix, y no con películas secundarias sino con grandes blockbusters.
El eterno problema de las "ventanas"
¿El problema? Que esto choca por completo con la estrategia de distribución actual, que se divide en "ventanas" y que viene fijada por los grandes estudios. Cines primero, alquileres después, seguido por DVD y servicios VOD (como Netflix) y finalmente terminando en las cadenas de cable estadounidense. Esto lleva años siendo así, mucho antes de que lo digital entrara en escena. Lo que propone Netflix es cambiar este orden en la cadena e incluirse junto a los cines en la primera ventana de distribución.
El gran desafío para Netflix es ahora conseguirlo. Si bien Sanatos tuvo buenas palabras para los grandes estudios de Hollywood (a fin de cuentas, ellos siguen siendo su principal fuente de contenido aunque en realidad son los grandes responsables de que no haya habido avances en este aspecto), afirmó con rotundidad que los dueños de los cines eran los principales interesados en hacer que esta nueva forma de distribución no haya despegado hasta ahora. Y, según él, esto "no sólo va a acabar con los cines sino también podría acabar con las películas".
Pero ¿de verdad puede Netflix conseguir cambiar algo tan cerrado como el modelo de distribución de un blockbuster? El discurso sonaba a declaración de intenciones y también a aviso y, aunque no llegó a precisar cómo lo harían, Sanatos lo tiene claro: "Como hicimos con la televisión, demos a la audiencia lo que quiere y veamos si la audiencia aparece". Hoy por hoy parece imposible que veamos algún gran estreno al mismo tiempo en el cine y en Internet, pero lo mismo decíamos hace tiempo con las series de televisión y Netflix ya lo ha conseguido. ¿Logrará también la difícil tarea de demostrar que las ventanas de distribución deben ser flexibles?
Vía | "AllThingsD":http://allthingsd.com/20131028/netflix-flirts-with-a-new-idea-big-movies-at-your-house-the-same-day-theyre-in-theaters/ En Genbeta | "Netflix tiene ya más suscriptores que HBO en EEUU. Y unos ingresos de 1.100 millones de dólares":https://www.genbeta.com/multimedia/netflix-tiene-ya-mas-suscriptores-que-hbo-en-eeuu-y-unos-ingresos-de-1-100-millones-de-dolares
Ver 11 comentarios
11 comentarios
trikar
Ya ha estrenos simultaneos en VoD y cine a precio de cine, pero son peliculas de estudios pequeños y de manera residual. Cada vez tiene menos sentido que las peliculas tarden minimo 3 meses en pasar del cine a la siguiente ventana. Muchos titulos al segundo mes ya desaparecen de muchas salas y hay un tiempo muerto que se podria amortizar adelantando su salida en VOD. Un apunte el precio de estrenos simultaneos cuesta igual que el cine.
Usuario desactivado
El modelo de 'ventanas' debe desaparecer YA. Estrenos simultáneos. Otra cosa es que se consiga, porque algunos pretenden seguir ETERNAMENTE con el mismo modelo, dámndoles igual el paso del tiempo, la evolución de la sociedad, los cambios de las formas de ocio, etc.
ninggdag
Yo también quiero que esto se haga realidad: Me encanta ir al cine pero se nota que tienen un oligarpolio de cojones por el tema de las "ventanas". La competencia les daría un buen baño de humildad.
charlie_johnny
Pues yo vi Juegos del Hambre casi al mismo tiempo que estaba en cartelera, y la vi en Netflix. Hasta me extrañó mucho, creo llevaba dos días de haber salido de cartelera...
O será que salió rápidamente en DVD??
david.alonso.9028
Quizas sea el momento de que el modelo de "Ventanas" desaparezca. Puede que sea triste que muchos cines y videoclubs cierren, pero donde yo veo tristeza, tambien veo posibilidades. Me explico.
Apoyo totalmente la idea de Netflix. Ofrecer las maximas comodidades al cliente para que vea cine. Mucha gente, tanto por comodidad como por economia, prefieren ver una pelicula en el salon de su casa con su pijama y sus palomitas a 0,80€. Por que no ofrecerles esa posiblidad con los estrenos?
Quizas no simultaneos, pero nose, a los 30-60 dias de su estreno, a un precio adecuado. Eso, tambien crearia puestos de trabajo, tanto en plataformas como netflix como en temas indirectos tipo mantenimiento tecnico de tv, o ventas.
Nose si sere el unico, pero ami entre salir de casa en invierno con lluvia al cine y pagar 8€, o quedarme calentito en mi casita agusto y verlo por 5€, salvo muy pocas excepciones, lo tendria clarisimo
tu.esposo1
la verdad no es mala idea pero no al mismo tiempo que el cine porque no abra sentido ir al cine y la pirateria seria mas seria yo igual estoy de acuerdo que un mes maximo para estrenarla en netflix
CharlesX
Me agrada la idea. Pero tengamos en cuenta que el cine les deja más dinero. Podrían poner estrenos el mismo día pero a un precio especial, porque claro, 100 pesos mexicanos o 10 dolares al mes es muy poco dinero para tantos estrenos. Por ejemplo pagar 3 dólares si quieres ver el estreno, muy aparte de tu renta mensual. Después de 1 o dos meses ya la puedes ver como parte de tu renta normal. Algún día les va tocar a los cines, que al menos en México siguen teniendo mucho éxito.
barceyken
Ni de broma van a lograr eso, el cine es un negocio, y ese orden está preestablecido para sacar el máximo beneficio, si se estrenaran en un medio on-line, (sin tener en cuenta lo facilísimo que sería piratear esta fuente), perderían muchísima clientela en el cine y los alquileres prácticamente desaparecerían.