Hace unos días saltaba la noticia: Netflix llegaba a un acuerdo con Comcast por el cual pagarían a la operadora a cambio de ofrecer una mejor calidad de su servicio VOD a sus clientes. ¿Suponía esto una priorización del tráfico? ¿Vulneraba esta alianza la neutralidad de la red? Nuestros compañeros de Xataka publicaban un "completo análisis":https://www.xataka.com/analisis/el-acuerdo-de-netflix-con-comcast-vulnera-la-neutralidad-de-la-red, pero ahora es Netflix quien ha explicado "sus razones":http://blog.netflix.com/2014/03/internet-tolls-and-case-for-strong-net.html.
El servicio de vídeo bajo demanda ha explicado que en la actualidad existe una "débil neutralidad de la red" y que es esencial que se defienda una "fuerte neutralidad de la red" que impida que los ISPs "cobren un peaje por la interconexión a servicios como Netflix, YouTube, o Skype, además de a intermediarios como Cogent, Akamai o Level 3, para ofrecer los servicios y los datos solicitados por los clientes residenciales de los operadores".
Desde Netflix explican que los operadores pueden imponer estos peajes por su posición dominante en el mercado. Además, critican que los ISPs se quejen de que el tráfico de Netflix acapara el 30% del tráfico total, y utilicen esto para defender el compartir los costes: "lo que no ofrecen a Netflix y otros servicios es el compartir los beneficios de los ISPs, así que el coste compartido no tiene sentido. Cuando un ISP vende a un consumidor una conexión de 10 o 50MB, el consumidor debe obtener esa velocidad sin importar de dónde procedan los datos."
Entonces, ¿por qué pagan?
Desde Netflix ven el pagar a operadores como Comcast como una solución que deben tomar a corto plazo para satisfacer a sus clientes de ISPs que, debido a falta de interconectividad, deciden "contener" el tráfico de Netflix. Esto se traduce en largos tiempos de descarga y en mala calidad de vídeo, algo que este servicio VOD quiere evitar a toda costa. A fin de cuentas, si tu clientes no están contentos, no utilizarán tu plataforma y da igual de quién sea la culpa: lo único que ellos saben es que no se les ven bien las películas o series y no están conformes con la calidad del servicio.
Para evitar estas situaciones, y aunque están en contra de tener que hacerlo, Netflix está dispuesta a pagar a los ISPs ese "peaje" que muchos exigen. De esta forma sus clientes reciben la capacidad de conexión al servicio que ellos desean, aunque son conscientes del peligro de esta situación: "Si esto afecta a Netflix, que es un servicio bastante grande, imaginaos el aprieto que pueden sufrir otros servicios más pequeños hoy y en el futuro".
Reed Hastings termina su explicación con una crítica bastante contundente a los operadores: "Algunos ISPs importantes están imponiendo un peaje porque pueden hacerlo. Ellos controlan el acceso a millones de clientes y están dispuestos a sacrificar los intereses de sus propios usuarios para presionar a Netflix y a otros a pagar".
Más información | "Netflix":http://blog.netflix.com/2014/03/internet-tolls-and-case-for-strong-net.html En Xataka | "El acuerdo de Netflix con Comcast, ¿vulnera la neutralidad de la Red?":https://www.xataka.com/analisis/el-acuerdo-de-netflix-con-comcast-vulnera-la-neutralidad-de-la-red
Ver 10 comentarios
10 comentarios
bussy27
pues que pongan un mensaje bien grande cuando van a reproducir el vídeo que diga Tu ISP esta bloqueando el acceso a Netflix póngase en contacto con el para mas información.
a ver que dirían luego los ISP
lechonch
Quizá para Netflix lo mejor sería adoptar un tecnología híbrida entre descarga directa y p2p, al mismo modo en que hace Spotify y creo que Skype.
Yo, por mi parte, puteo a mi ISP dejando siempre uTorrent abierto.
tala2000
Netflix dice: Nos chantajean, lo aceptamos y lo contamos.
Esta es su posicion que cada uno opine lo que quiera.
Usuario desactivado
No soy muy de prohibir, pero me parece sorprendente que se les permita a las ISPs realizar estas prácticas. Creo que es algo que se debe de cortar ahora y de raíz antes de que vaya a mayores.
juangelrey
No tiene ningun sentido que los ISP's intenten cobrar a los servicios cuando ya les están cobrando a los usuarios.
Por poner un ejemplo: es como si a ti te llaman por teléfono tropecientas personas al día y la telefónica te dice que tienes que pagar pues les cargas de trabajo.
bichomen
Estos de Netflix son un poco hipócritas, "no estamos de acuerdo, pero como tenemos que dar buen servicio vamos a pagar para beneficiarnos de algo que no estamos de acuerdo..."
r a g n o r
Y otro sector anclado en el pasado y que trata de imponer sus tácticas antediluvianas. Es absurdo que no obliguen por ley a que los ISPs te den lo que estás pagando.
Es como si un fabricante de coches estuviera obligado a darte por lo menos un coche con tres ruedas.
Y encima ahora les quieren cobrar a los que crean el contenido.
Esto me recuerda a una memorable charla que dio el presidente ejecutivo de Telefónica:
http://www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg
Abusan de su posición dominante y no tienen ni idea de lo que hacen. Eso sí, cuando se les caiga el negocio llorarán y exigirán que se les pague (a base de impuestos).